«Último día , que el sueño continúe…»
Escrita por Pol Metalhead, fotos de Crom y Pol
Saurom (acústico)
Llegaba el último día de festival y las ganas eran las mismas o incluso más que el jueves. Para empezar concierto acústico de Saurom a las 12 del mediodía en la plaza mayor de Villena y con el recuerdo que tengo y lo bien que me lo pase en la del 2019 no podía faltar. Creo que esta vez fue incluso mejor, o sea ¡Acojonante!
Eran cerca de las 12 y en la plaza mayor ya se estaba acercando muchísima gente, no es para menos, una de las mejores bandas nacionales nos regalaban un concierto de esos que no lo olvidas en la vida.
Salía uno a uno los componentes de Saurom y no deleitaban con “!Vive!”, para empezar, y sin darnos tregua “Cambia el Mundo”, pidiendo a los asistentes que hicieran lo que ya saben hacer para el tema. Puños en alto y cantar como posesos.
Después de estas dos canciones, nos daban las gracias por estar allí con la solana que estaba cayendo en estos momentos. Para la ocasión harían un concierto con un setlist muy diferente al que disfrutaríamos por la noche, con muchas joyas que no tocaban hacía muchos años, que comentaré en esta crónica. La verdad que era un sueño para cualquier fan de la banda, dos conciertos totalmente distintos en un mismo día, ¿Dónde hay que firmar?
Seguíamos con “El Queso Rodante” muy fiestera y la única canción que tocaron de sus dos últimas obras, en este caso “Música”. Más fiesta en la Plaza Mayor con “El Saltimbanqui” aunque hacía muchísima calor, eso no impedía que todos nos volviéramos locos con este corte.
Llegaba el momento de hacernos emocionar con dos baladas marca de la casa “Memorias de un Héroe” y “Vida”, más de una lagrimita vi en estos momentos, cerca estuvieron las mías.
Llegaba uno de esos momentos inolvidables con “El Joven Poeta”, canción de “Legado de Juglares” de 1997, en la cual según dijo Narci tenía 17 años cuando la escribió, toda una joya que nos regalaban los gaditanos, muy emocionante todo. Esa mañana puede disfrutar de una canción que creía que nunca escucharía en directo y es uno de mis cortes favoritos del grupo, “Sueños Perdidos”.
Seguíamos con las joyas y esta vez caían “Saloma” y “Soñando Contigo”, con estas sí que finalmente se me acabaron de caer las lágrimas, escribiendo esta crónica y escuchando los temas mientras la hago y me estoy encontrando allí, rodeado de buena gente y de algo que siempre estará conmigo.
Y si hablamos de “joyitas” y momentos para el recuerdo, lo de “Tom Bombadil” y el público saltando a la comba fue de eso que recuerdas con una sonrisa en la boca, no creo que vuelve a ver estas canciones en directo, o muy difícil volver a disfrutarlas, pero puedo decir ¡Yo estuve allí!
Llegaba el Dragón a Villena, claro está estamos hablando de “Dracum Nocte” y se lio una conga por toda la plaza digna de mención, ¡Que Viva la fiesta y que viva Saurom! ¡Bestial! Aquí veías a padres con niños, gente mayor, todos pasándoselo de miedo, Y llegaba “El Círculo Juglar”…
Uff …Que puedo contar de “El Círculo Juglar”… Que me lo pase como nunca, que disfrute como un loco saltando dentro del círculo… ¡Esto sí que no se olvida nunca! Y cuando entro Migué el vocalista dentro del círculo, eso fue el no va más.
Desgraciadamente, llegaba el final después de una hora y cuarto de un concierto que ya es historia de Leyendas. Para acabar con “La Posada del Pony Pisador”, con dedicatoria incluida de Joselu (bajista) para alguien muy querido que se había ido hacía muy poco, y nos pidió darlo todo para la ocasión y dicho y hecho, todos saltamos y cantamos como nunca.
Después de esto solo puedo decir una cosa gracias Saurom. ¡Qué grandes sois!
Oceans Ate Alaska
Este último día llegábamos al recinto para disfrutar de otra banda más de Metalcore, que este año han sido muchas y parece que será la tónica habitual. En esta ocasión el turno era de Oceans Ate Alaska.
La banda abrió con con “Metamorph” dando una explosión de energía. Continuaron con “Paradigm”, con unos cambios de ritmo brutales, mientras el cantante demostraba su fuerza vocal.
Esto no paraba y caía “Endless”. Un tema que empieza más melódico y acaba con ese sonido agresivo que les caracteriza. Tras esto llegaban seguidas “Hollow” y “Hansha” en la que la ejecución impecable de los solos de guitarra, brutal.
Seguían con “New Dawn”, una canción que encapsula la esencia de Oceans Ate Alaska, potencia en la voz, guitarras afiladas y un ritmo machacón desde el bajo y la batería.
No nos daban tregua con “Nova” que hizo vibrar al público con su energía explosiva. Sin pausa, le siguió “Onsra”, con unos riffs demoledores que tenían al público haciendo circle pits.
Finalmente, cerraron con “Escapist” dejando al público con ganas de mucho más Oceans Ate Alaska. Concierto espectacular de los que solo nos da este escenario pequeño.
Evil Invaders
Nos quedábamos en el escenario New Rock para disfrutar de la descarga de puro Heavy Metal de los belgas Evil Invaders, ¡Menudo concierto se pegaron!
Un poco pasadas las 19:30 de la tarde los belgas salieron a romper el escenario “pequeño” del Leyendas, corriendo, saltando…Asaltaron para empezar con “Free Violence” y como ponía en la guitarra Max Mayhem “Metal Up Your Ass”.
Seguíamos sin descanso con “Mental Penintentiary”, ya empezaban los pogos y mosh por todo el recinto, mientras la banda se volvía loca y volvían locos a los presentes, y eso que el sonido no era el mejor ni mucho menos…
El vocalista y líder de la banda Johannes Van Audenhove parecía que le daba algo con sus carreras y desquiciamiento en las tablas, caía “Hissing in Crescendo”. Era el momento de uno de sus grandes clásicos, “In Deepest Black” no quería dejar títere con cabeza, con esa voz que se te mete dentro llena de pura magia metálica, uno de los grandes momentos del show sin duda, menudo temazo.
Más tralla con “Sledgehammer Justice”, Circle pits por toda la pista del New Rock, y locura contenida, riffs a mansalva y movimientos de cabeza sin control, estábamos poseídos por el metal. Un poco de calma llegaba para apaciguar lo que estaban liando en estos momentos con “Broken Dreams in Isolation”, un medio/tiempo muy bien recibido. Pero esto era la calma antes de la tempestad, que volvía a Villena con “Die for Me”, tema que va poco a poco hasta explotar en una auténtica máquina de Heavy Metal, ¡Brutal!
El batería de la banda Senne Jacobs (único integrante del grupo desde los inicios, junto al cantante) nos animaba a movernos con “As Slowly Fades” y evidentemente correspondimos, poco a poco esto se estaba acabando, pero aún quedaban dos trallazos matadores el primero “Pulses of Pleasure”, a mitad del tema el vocalista Johannes ya estaba abajo con los fans animándolos a dejarse la cabeza y acabamos con “Raising Hell” todo un clásico del grupo de su primera época, y se despidieron dejándonos a todos un increíble buen sabor de boca.
Gran concierto de una de las pocas bandas de puro Heavy Metal que estuvieron este año por el Leyendas del Rock.
Y ahora a correr….
Stratovarius
Cerca de las 20:20 de la noche llegué para presenciar el show de la banda liderada por Timo Kotipelto y Jens Johansson, o lo que es lo mismo Stratovarius. El concierto empezaba a y 10 o sea que me perdí las dos primeras canciones, es lo que tiene querer estar en todos los sitios. Totalmente imposible.
Los fineses son la banda internacional que más veces he visto jamás, más de 10 seguro, ya perdí la cuenta, y siempre me encantan, soy muy fan desde los tiempos de “Episode” y esto se nota, El primer tema que pude disfrutar era ni más ni menos que “Speed of Light” (justamente del Episode) y el sonido aquí era otra cosa, sonaba perfecto, con el doble bombo tan característico del Power Metal por parte de Rolf Pirve, un breve parón y atacaban con “Paradise” de otra de sus obras maestras “Visions”, sus fans más incondicionales ya estaban desatados totalmente.
Seguíamos con un corte de su última obra “Survive” y la canción “World on Fire”, muy power, con un protagonista total, Matias Kupiainen, con un solo y unos riffs espectaculares, Volvíamos a los clásicos del grupo con toda una sorpresa “Legions”, nuevamente sonando “Visions” y una de las canciones más heavies de este álbum, muy bien recibida por los asistentes.
Era el momento del tema más épico de “Survive”, “Frozen in Time”, un corte que sube, baja, y todo esto lleno de inmensas melodías, toda una maravilla para los oídos. Llegaba la traca final.
Un solo de teclados por parte de Mr. Johansson nos metía de lleno en “Black Diamond” una de las mejores canciones del grupo y una de nuestras preferidas, enormemente emocionante el momento.
Sin respiro “Unbreakable”, todo un himno y un ya clásico del grupo, preciosa y emotiva a la vez, y finalizamos con “Hunting Hig and Low”, en la cual hicieron cantar a todo ser viviente que se encontraba en el Leyendas, y se despidieron con un hasta pronto, qué segurísimo decían toda la verdad.
Nunca defraudan por muchas veces que los vea y como siempre, los disfrute.
Rata Blanca
Muy, muy difícil va a ser para mí hacer esta crónica, ya que no fui capaz de acabar de ver el show completo, una pena, pero la voz simplemente no estaba o no se le entendía prácticamente nada.
Eran las 21:20 de la noche cuando las huestes lideradas por Walter Giardino y Adrián Barilari salían a escena con “Diario de Una Sombra”, el sonido empezaba genial, todo teclados, bajo la guitarra impresionante, y de repente.
Imposible saber lo que decía Adrián, no sé si es porque le subieron las guitarras a Walter o que paso, pero la voz simplemente no estaba, siguieron con todo un clásico “Solo Para Amarte”, y eso si Walter fue posiblemente el mejor guitarrista que pasó por Villena en esta edición.
“Volviendo a Casa”, “Talismán”, “El Círculo de Fuego”, todo temazos, pero no se entendía la voz. Los dos últimos temas que “disfruté” fueron unas maravillas de Heavy Metal cantado en español, “Guerrero del Arco Iris” y lo que me hizo abandonar el escenario Jesús de la Rosa, “Mujer Amante”, una de mis baladas preferidas de siempre, y que parecía que no me la sabia, no apreciaba la letra y esto me mató. Después de esto abandonamos el concierto y nos fuimos al New Rock. Una pena, pero no fue su mejor noche.
Kalmah
Cuando llegamos al escenario “Pequeño” los fineses Kalmah ya habían comenzado su actuación, y visto lo visto me parecían una copia mala de Children of Bodom, es mi opinión.
No sé, pero parecía que estaban allí porque les habían pagado y tenían que estar, porque la frialdad que mostraban tanto en el escenario como con su público… Era como de compromiso, igual me equivoco y es que son así, pero vamos a mí no me transmitían absolutamente nada.
Repasaron temas de prácticamente toda su discografía, destacando “Heroes to Us” o “Hades” y no puedo explicar más, no es un grupo que vaya a seguir a partir de ahora por su concierto en el Leyendas del Rock, la verdad.
Brian Downey’s Alive and Dangerous
Una de cal y otra de arena, porque el concierto de Brain Downey’s Band, sin duda fue uno de los mejores de esta edición ¡IMPRESIONANTE!
Todo un homenaje al gran Phil Lynnot y su directo “Alive and Dangerous”, (un homenaje, no un tributo, Brian Downey es el batería original y cofundador de Thin Lizzy junto a Lynnot) es más, tiene más derecho este hombre de llevar el nombre que los actuales Thin Lizzy.
Coincidían con los cabezas de cartel Alestorm, y al principio había poca gente, pero poco a poco se fue llenando y creando un ambiente espectacular. Abrieron con “Are you Ready”, Matt Wilson bajista y vocalista del grupo es el vivo retrato de Lynnot, incluso en los movimientos. Sin descanso nos íbamos con una de las joyas de los irlandeses “Jailbreak”, hay que decir que tuvieron un sonido espectacular.
Seguíamos con “Rosalie” y “Dancing in the Moonlight”, muy emocionante, tocamos las palmas acompañando los temas, y esa música que se te mete dentro…Y volvían a la caña con “Massacre”, con ese riff de guitarra que es historia del Hard-Rock.
Llegaba para mí uno de los mejores momentos del show, con “Still In Love With You”, un corte muy conocido, entre otras cosas porque también lo tocaba Gary Moore, exmiembro de Thin Lizzy. Más de una lágrima vi en este tema (pero es que la emoción era total, yo fui uno de los que lloro) el guitarrista Michale Kulbaka, se hizo un solo que a mitad la gente se puso a aplaudir, sin palabras, muy pocas veces se ve esto en un concierto, sea de quien sea.
Después de las emociones, llegaba la tormenta, con clásico tras clásico “Don’t Believe a Word” empalmaba con “Cold Sweat”, puro hard y pura emoción en el New Rock. “Cowboy Song” es una esas canciones que te llega al alma, y aquí, la mía, se quedó helada, ¡menudo temazo!
Y para acabar rematándonos, un final de lujo. Primero como no “The Boys Are Back in Town” todo un clásico del rock, versionada incluso por Bon Jovi, todos cantamos y saltamos con su famoso estribillo, ahora, “Whiskey in the Jar” que hizo famosa Metallica y puede ser por lo que sea, pero todos nos lo sabíamos y la disfrutamos como nunca, a la mitad la cantamos todos, soltando Matt su micro y haciéndonos ser parte muy importante del tema. Y desgraciadamente esto se acababa y “Suicide” puso el colofón a un concierto de 10.
Me quedo con algo que me dijo alguien que no conocía, que no se necesita fuegos, ni patitos ni nada por el estilo para brillar, 4 tíos dieron un espectáculo digno de lo que es el Leyendas del Rock, por cierto, una auténtica Leyenda estuvo tocando esta noche en el escenario “pequeño”, Mr. Brian Downey.
Saurom
Una vez acabado el concierto de Brian Downey, salimos corriendo al escenario Azucena para volver a ver, estaba en eléctrico, el concierto de los gaditanos Saurom.
Llegamos con “El Pájaro Fantasma” ya comenzada, nos disponemos a presenciar todo un espectáculo, tanto visual como musical. La siguiente en caer fue “Amanecer”, con la pantalla gigante detrás del escenario dando una pequeña introducción, y atacando el corte, en el cual contaban con un enorme coro, que hacía de la canción mucho más épica.
Seguíamos con el álbum “Música”, con “La Hija de las Estrellas”, canción que canta en el disco junto a Xana Lavey (vocalista de Celtian) que tocaron tanto el jueves como el viernes, pero que esta vez no subió para la ocasión y a mí realmente me extrañó mucho. Llegaba uno de los momentos de la noche, con “No Seré Yo”, en la cual subieron a cantar Isra Ramos y Ramón Lage, y os puedo asegurar que lo vivido fue y perdón por mis palabras ¡La Puta Hostia! Con fuegos acompañando el corte, y los tres vocalistas cantando como los ángeles, espectacular.
Llegaba el turno de los malabaristas con “Músico de Calle”, que nos hizo saltar y disfrutar como nunca. No caía en el aburrimiento el show ni mucho menos con “La Leyenda de Gambrinus”, nuevamente con la colaboración de Isra Ramos, que si ya me gusta de por sí, con mi paisano aún se mejora.
La fiesta seguía con los saltimbanquis y malabaristas con “La Batalla con los Cueros de Vino”, todo un clásico del grupo. Y llegaba una de las sorpresas en el setlist con “Mejor sin Ti”, tema que dedico con unas bonitas palabras (modo irónico) a los haters que solo hacen que criticar e insultar a la gente de su trabajo.
Llegaba el momento emotivo del concierto, con el baladón “Cuando Nadie Nos Ve”, muy emocionante, y enormemente bien recibida, y “La Llorona”, canción clásica mexicana que muy bien hacía Chabela Vargas, ellos la hacen más rockera y muy diferente, muy coreada por los presentes.
Volvíamos a la fiesta con “El Lazarillo de Tormes”, pero qué temazo y como suena en directo, en la que todos saltábamos (aún lo reventados que estábamos, después de cuatro días de festival y llegando al final de este) tres temas más nos hicieron saltar y bailar. Primero “El Carnaval del Diablo” en el que volvían a parecer el coro, los bailarines y los saltimbanquis, todos disfrazados para la ocasión.
Segundo, “El Círculo Juglar”, único tema que repetían del show de la mañana, esta vez no me metí jejeje, y acabar este trío con “Fuego”, en el que se acordaron de que hace unos años casi queman el escenario del Leyendas, con una cortina de fuego, esta vez si había mucho fuego, pero ninguna cortina, eso sí, llegaban las llamaradas casi al techo.
Llegábamos al final del espectáculo con dos maravillas Made in Saurom, primero, “Noche de Halloween”, nuevamente con Isra Ramos acompañando a Migue, y un final apoteósico con “La Taberna” y todos los invitados encima del escenario, coro, bailarines, saltimbanquis, cantantes…
Mucho fuego, confeti. Impresionante cierre de festival para nosotros y muchos de los que habíamos asistido, mientras tanto El Reno Renardo tocaba para cerrar un Leyendas 2024 inolvidable.
Mi resumen del festival, es que como siempre ha sido impresionante, muy buen rollo, grandes conciertos y otros no tanto, pero esto entraba en los pronósticos, (Cuestión de gustos), es imposible que todos estén de 10, pero lo que estuvieron los tendré siempre en mis retinas y en mis recuerdos. Cada uno tendrá sus gustos y yo tengo los míos y como tal voy a dar mi top 5.
1 Electric Callboy
2 Brian Downey and the Alive and Dangerous
3 Kissin Dynamite
4 Saurom (Acústico)
5 Landmvrks