«Rozando la perfección»

Crítica escrita por christian darchez

El quinto disco de la quintaesencia del metal progresivo (titulo que comparte con Queensryche, Crimson Glory y Warlord, no me voy a cansar de decirlo) Fates Warning vino pleno de cambios significativos en los integrantes, que fueron determinantes en el disco que nos ocupa: la llegada de Mark Zonder a la batería en lugar de Steve Zimmerman poniendo fin a la andadura de Warlord, con Frank Aresti ya consolidado en su labor en la guitarra rítmica y la segunda incursión discográfica de ese talentosisimo cantante que es Ray Alderfueron determinantes en la génesis de Perfect Symmetry.

Pero los cambios en la banda ya eran moneda corriente: atrás habían quedado las epocas de John Arch (excelente cantante tambien) de ¨Night on broken¨ (1984) y sus influencias de Iron Maiden, ¨The spectre within¨ (1985) y ¨Awakem the guardian¨(1986) y sus primeros atisbos progresivos, la partida de John Arch y la llegada de Ray Alder en la voz marcaron otro cambio en ¨No exit¨ (1988), donde se apostó a un sonido más progresivo, de guitarras casi Thrash y pasajes intrincados sumamente elaborados¨Perfect Symmetry¨ marca otro cambio y fue la consagración de Fates Warning en el Metal progresivo, que la banda enarbolaría de ahora en adelante. Un disco oscuro, triste, de guitarras de distorsión ligeras, técnicas y pasajes progresivos sumamente ricos en mixturas y texturas que ni siquiera Dream Theater en ¨When dream and day unite¨ (1989) mostraron cabalmente. Justamente ahí es donde Mark Zonder, ¨el baterista jazzero del Metal¨, jugó un papel importantísimo: su llegada le dio nuevas aristas al cerebro y alma Mater Jim Matheos y su guitarra inquieta para explorar, ya desde la inicial Part of the machine se prevé el cambio: guitarras de ligera distorsión intrincadas casi rozando el rock progresivo, baterias cambiantes de ritmos atípicos en el metal, y la maravillosa voz de Ray Alder alcanzando notas agudas hirientes, que juegan tanto a impresionar como a conmover y se abandonaron las líricas fantásticas para tocar tópicos de carácter social, la genial Through different eyes, con una carga melódica muy fuertel, es quizás la mas accesible del disco, pero eso no la hace menos atractiva, su comienzo es avasallador en guitarras y batería, y su sección media llena de melodías tanto vocales como de guitarras lo hacen un track interesantísimo, pasando por las oscuras y progresivas Static acts (impresionante Mark Zonder aquí) y A World apart, ambas con guitarras tanto de Matheos como de Aresti, mostrando mixturas y texturas cambiantes llenas de melodías con un Ray Alder pletórico. Por si no fuera poco a partir de A fates hand la cosa se pone más interesante aún (más todavía? siiii) y su comienzo conmovedor, donde puede escucharse un violín a cargo de Faith Fraeoli, entrelazándose con las guitarras para luego explotar en una sutil muestra progresiva en su sección media, donde también se escucha el teclado de Kevin Moore (por aquellos años en Dream Theater), metiendo sus melodías,riffs y solos de guitarras técnicos marcando pasajes, UNA OBRA DE ARTE! luego llega The arena y sus ritmos un poco mas lineales que las anteriores, pero aun así su cadencia fuerte y desafiante se hacen notar, hasta llegar a otra joya inmaculada: la balada Chasing time, de aires oscuros y tristes, guitarras acústicas y una performance de Ray Alder que si no te conmueve deberías ir a escuchar a Ricardo Arjona! hasta los armónicos de guitarras tocan tus fibras sensibles y ni hablar del impresionante solo de la Violinista de Faith Fraeolique le da el contrapunto necesario para el track. Hasta llegar a la final Nothing Leith to say, la pieza más larga del disco, donde se debaten entre el progresivo y el metal casi épico de sus inicios, le dan al disco un magnifico broche de oro a una excelsa y rica en pasajes intrincados, oscuros y tristes, como también de aristas.

La producción también jugo un papel importante, dándole al disco ese sonido seco y oscuro tanto en las guitarras de Matheos y Aresti, las bases rítmicas del baterista Mark Zonder y el bajista Joe DiBiase y la VOZ de Ray Alder, como complemento para esta obra imprescindible y muy pocas veces igualada para entender al metal progresivo y su devenir, que ningún fan del estilo debe desconocer, y si es así, remédialo ya mismo! No solo de Dream Theater vive el metal progresivo!

Y encima dos años mas tarde llegaría otra gran obra obligatoria de mención en la discografia de Fates Warning, ¨Parallels¨ pero esa es otra historia.

Por esto y mucho mas ¨Perfect Symmetry¨ es MI DISCO 10!

GRACIAS POR LA MAGIA FATES WARNING!!!!


Fates Warning: 

Ray Alder: voz

Jim Matheos: guitarra

Frank Aresti: guitarra

Joe DiBiase: bajo

Mark Zonder: bateria 

Musicos invitados:

Kevin Moore: teclados

Faith Fraeoli: violín

Tracklist

01-Part Of The Machine

02-Through Different Eyes

03-Static Acts

04-A World Apart

05-At Fate’s Hands

06-The Arena

07-Chasing Time

08-Nothing Left To Say

Deja una respuesta