Hemos visto a esta criatura nacer, morir y volver a la vida con otra piel, más pura, más fuerte, insaciable. Ellos negaron el descanso a su siervos, condenados a derramar hasta la última gota de sangre portando su estandarte, transmitiendo su mensaje. ¿Que quién son ellos? ¡¡¡Ellos son los Dioses del Metal!!!
La vida de estos siervos es insignificante, como no tardareis en descubrir, comenzando por la del que afirma conocer a la bestia mejor que nadie, un ser arrogante que se otorga la identidad del mismísimo Dios Crom, esta es su historia.
1ª de las entrevistas destinada a que conozcas a los miembros del staff
«Iniciar esta andadura fue para mi un sueño, hacerlo realidad ha sido y es un camino duro y pedregoso, pero es una causa en la que creo y por la que sigo luchando»
Usas como avatar el de un Dios inmisericorde, para el que sólo cuenta el valor y la entrega de los guerreros en la batalla, ¿por qué elegiste el nombre de Crom?
Crom: Porque el de Conan ya estaba cogido (risas). Ya en serio, siempre he sido aficionado a los cómics de superhéroes, pero cuando leí a Conan, concretamente «La Espada Salvaje de Conan», que fue una publicación más enfocada a adultos, encontré un héroe muy poco convencional, sin poderes pero como guerrero temible, salvaje y primario, pero también inteligente; ladrón, mercenario, mujeriego… Y a pesar de todo ello con un código de honor muy respetable. El personaje me conquistó, pero cuando busqué un nick con el que identificarme usé a ese dios que Conan tanto maldecía y que nunca acudía en su ayuda, el nombre no era tan conocido y resultaba menos pretencioso. De las frases de Conan en las que alude a este dios me quedo con la que decía cuando desenvainaba la espada y se preparaba para una cruenta batalla: «Crom, cuenta los muertos».
¿Cuándo empezó tu afición por el Metal?
Crom: No te voy a decir cuándo porque me hace sentir mayor, jeje, te voy a decir a qué edad. Con trece años me gustaba el grupo Tequila un montón y después Miguel Ríos con su «Rock and Ríos» me cautivó, pero no fue hasta los 15 cuando encontré en el dial una emisora de Cartagena en la que daban un programa que llevaba por nombre «En clave joven» y que emitía diariamente Heavy Metal, allí descubrí bandas como Barón Rojo, Leño, Sobredosis, Panzer, Rosa Negra, Ángeles del infierno… Debo decir que al principio la música me parecía estridente, era el mensaje lo que me enganchó, sólo escuchaba Metal nacional por entonces. Después claro está la música también me entró, años más tarde devoraba discos instrumentales y ahora igual me emociona una melodía de guitarra de Gary Moore que una triste canción del Yosi.
¿Recuerdas cuál fue el primer disco que compraste?
Crom: Bueno, no fueron discos, sino cintas, jeje. Pero recuerdo perfectamente mis tres primeras adquisiciones: «Barón al rojo vivo» de los Barones, el «Back in Black» de AC/DC y «En directo» de Leño. No es un mal comienzo ¿verdad?
¿Cómo se vivía el Metal en tu ciudad?
Crom: Pues yo provengo de una pequeña ciudad, allí no había ningún tipo de conciertos de Rock, además, no tenía amigos heavies, los poco que conocía les llamaba «barricadas», porque parece que sólo conocían esa banda, bebían cerveza y fumaban porros, no me identificaba para nada con esa peña. No fue hasta un par de años más tarde cuando conocí gente «más sana» y de más recorrido musical. Uno de ellos fue (y sigue siendo) Rob Jalford, miembro actual del Staff, compartimos muchas tardes de música, donde dejaba que me vapuleara al ajedrez y planificábamos las pocas compras musicales que nuestra economía nos permitía. De eso hace la tira de años…
¿Recuerdas tu primer concierto?
Crom: Claro! Fue en el ’85 en Mazarrón, tocaban Barón Rojo, aún con la gira del «Al Rojo Vivo» y en el que presentaron en primicia «Breakthoven» y «Cuerdas de acero», ambos temas de su inminente «En un lugar de la marcha»; Ángeles del Infierno con un Juan Gallardo con pelo (Risas), los Tritón de Javier Mira y La Torre (Creo), una formación Argentina. Fue un concierto memorable, aunque fui solo, pero disfruté de los barones y Ángeles en su mejor momento y es algo que nunca olvidaré.
¿Qué otros conciertos te han marcado?
Crom: En el pasado sin duda las tres ediciones del «Monsters of Rock» nacional, el 1º en el Rocódromo de Madrid con Iron Maiden, Metallica, Helloween, Anthrax y Manzano, casi nada, jeje. El 2º en el ’91 en el estadio olímpico de Montjuic en Barcelona, con AC/DC, Metallica, Tesla (los Queenrÿche se cayeron del cartel) y Legion. El 3º y último en la plaza de toros Monumental de Madrid, con Maiden de nuevo, Megadeth, Gun y Pantera. Guardo muy gratos recuerdos de estos conciertos, las bandas en su mejor estado de forma además. En la actualidad es el Leyendas mi cita anual ineludible.
¿Grupos favoritos?
Crom: Pues tengo un gran abanico de gustos musicales, para mi la mejor época para el Metal fueron los ’80, bandas internacionales como Judas Priest, Manowar, Iron Maiden, Accept, Scorpions… Y nacionales como Ángeles del infierno, Barón Rojo, ñu, Obús, Sobredosis… Eran muy buenos tiempos. De guitarristas mi favorito de siempre ha sido Yngwie J. Malmsteen, aunque me gustan todos los Guitar Hero. En la actualidad hay una oferta musical exagerada, así como fácil acceso, lo cual hace que valoremos menos lo que escuchamos y, sobre todo, le dediquemos menos tiempo a los discos, algo necesario para extraer todo el jugo y disfrutarlos. Hay muchas bandas veteranas que han perdido su chispa y otras nuevas que vienen pisando fuerte, algunas se mantienen en plena forma como Accept o Zarpa. Actualmente escucho un poco de todo, me tira más el Heavy clásico, siempre ha sido así, pero también escucho cosas distintas, en sus buenos tiempos Marilyn Manson me gustó, Rammstein también planteó un propuesta musical distinta, actualmente hay bandas como Volbeat que también ofrecen un sonido fresco. En fin, tengo los oídos abiertos y no me cierro puertas, lo que sí te puedo decir que nunca he sido fanático de ninguna banda.
¿Otras aficiones?
Crom: Algunas, aunque el escaso tiempo no me deje disfrutarlas como quisiera. Me gusta el deporte, la musculación sobre todo, realizo cardio casi a diario, de forma esporádica frontenis, practiqué artes marciales, tiro con arco… Pero es el mundo de las pesas lo que más me atrajo, tenía que ser relacionado con el Metal (risas). Llevo practicándolo casi 30 años, el mismo tiempo que llevo disfrutando del Heavy Metal. He leído mucho acerca del tema, entrenamiento y aspectos nutricionales, me saqué diversos títulos formativos y hasta competí a nivel amateur en una ocasión, como puedes ver en la foto. A tu pregunta sí que soy yo, no hay Photoshop y no se trata de un fake, siempre he tenido una genética de tapón, eso ha condicionado mi aspecto físico durante toda mi vida, en ese período viví para prepararme, pesaba los alimentos que ingería, entrenaba a diario… Fue un auténtico reto y un sacrificio que no creo que pudiera repetir. Actualmente entreno sólo para mantener algo de tono muscular y hago bastante cardio.
Me encanta leer también, no voy a decir que leo historia y amo la poesía para quedar bien, lo mío es la ficción y lo que más me entretiene son géneros como el terror, thriller o policíaco, mi autor favorito es Stephen King, del que me he leído más de 50 libros, aunque no me considero para nada fanático, simplemente lo leo porque me gusta. Otra de mis aficiones favoritas es el cine, me gusta toda clase de géneros, aunque a la hora de ir al cine opto en general por el cine de acción, al precio que están las entradas al menos sacar partido a la calidad de imagen y sonido que ofrecen las salas. También sigo series de televisión, hay mucha calidad en algunas. Las últimas que he seguido o sigo han sido Hannibal, Crossing lines, Bates Hotel, Mentes criminales, CSI, True detective, Major crimes…
¿Cuándo nace Dioses del Metal?
Crom: Esa es una respuesta complicada, los inicios de la web se remontan a más de 10 años, no me siento orgulloso de decir que comenzó siendo una web de descargas, no incluíamos material en español, pero eso no hace que sea éticamente menos reprobable, por no hablar de los aspectos legales…
Mantuve una lucha interna mucho tiempo, buscando justificaciones morales y, cuando no las encontraba, siempre tenía a mano el socorrido y cobarde «lo hace todo el mundo». Supongo que seguía adelante porque tenía mucha gente que visitaba la web y seguía mi trabajo, pero no era mi trabajo, esa es la cuestión, era el de otros. Llegó el día hace casi tres años que tiré la toalla, ya no encontraba excusas para seguir, la escena metalera estaba muy deteriorada y yo era consciente de que era en parte responsable de ello. Además, por entonces empecé a conocer a músicos, a identificarme con sus problemas, y llegó el día en que simplemente dije basta y quise dejarlo.
Fue por entonces cuando personas de mi entorno, David Peñuelas y Nanderas entre ellos, me instaron a no abandonar, pero darle un giro a los contenidos de la web. Así fue como nació la auténtica Dioses del Metal que todos conocéis ahora, dedico mucho más tiempo, tengo menos público, pero sin embargo ahora siento que mi trabajo sirve a una causa, que lucho al lado de los músicos para dar a conocer su música. Quise hacer las cosas de forma distinta a otras webs, trabajar el aspecto humano, realizando muchas entrevistas para que los lectores conozcan a las personas que hay dentro de los músicos. Si lo he conseguido y si todo este esfuerzo sirve como acto de contrición que compense el daño que pude causar en el pasado solo el tiempo lo dirá…
Ahora tenemos un equipo humano que está llevando la web a lo más alto, dentro de nuestras posibilidades, ya no soy el único loco dispuesto a dedicar tiempo a este proyecto sin retribución económica, somos Legión, jeje, y mantenemos la misma ilusión del principio, con esa apuesta decidida por el rock hispano y ofreciendo cada vez más contenidos.
¿Qué satisfacciones te ha proporcionado la web?
Crom: Si me dices hace 20 años que iba a entrevistar a bandas como Vicious Rumors o Warcry, te hubiera dicho que estabas loco. Para mi poner esto en marcha fue como un sueño, he entrevistado a músicos que me han dejado huella por su talento, pero más por su humanidad, he fotografiado a bandas de primera línea, recibido agradecimientos sinceros de multitud de bandas por nuestro apoyo, lo que me ha dado fuerzas para continuar.
No tuve problemas en ningún momento a la hora de acercarme a bandas grandes o pequeñas, nunca he sido mitómano y sé que hasta la estrella con más talento no deja de ser una persona como tú y yo, con sus defectos y virtudes. Pero iniciar esta aventura me ha permitido conocer a gente muy especial en este rollo, seres con luz propia como David Pérez (Oscura Tentación), Vicente Feijóo (Zarpa) o Kike G. Caamaño (Asha), por nombrar sólo unos pocos, me demuestran cada día que los músicos del Metal están hechos de otra pasta.
¿Decepciones?
Crom: Sí, por supuesto que las ha habido. La mayor de todas ellas ha sido descubrir que las nuevas generaciones de fans no son como las de nuestros tiempos, no se involucran y se muestran reacios a colaborar, compran menos música y van a menos conciertos… Por supuesto no puedo generalizar, pero en nuestros tiempos hacíamos cientos de kilometros para ver a bandas nacionales, hoy tocan al lado de casa gratis y no van ni 30 personas, buscas gente para colaborar, les ofreces música para hacer una reseña o acreditaciones para cubrir un concierto y pasan. En fin, son otros tiempos. También me he llevado algunas desilusiones con gente que está dentro de este mundillo sólo por el interés, pero buitres hay en todas partes. Tampoco contaba con que esta historia me iba a exigir tanta dedicación y tiempo, me ha causado no pocos problemas en mi entorno familiar y quitado horas de sueño, pero creo en lo que hago y de momento es suficiente. Además, ahora cuento con un equipo genial, me siento más arropado que nunca.
¿Profesión?
Crom: He sido caldelero, sastre, soldado y espía, como en la novela de John Le Carré, jeje. Pues he dado muchos tumbos, estudié y saqué el titulo de técnico electrónico, trabajé en el sector unos quince años. Después tuve la ocasión de compaginar ese trabajo con mi verdadera vocación, monitor de musculación, hasta tuve mi propio gimnasio, Gym Crom por supuesto, jeje, la aventura ruinosa duró un año y aún estoy pagando los efectos que produjo en mi economía, aunque no me arrepiento, conocí a gente especial en el camino y me quedo con los aspectos positivos de la experiencia, fue un sueño que no tuvo final feliz, pero si no lo hubiera intentado siempre hubiera tenido esa espina clavada. Después estuve casi dos años trabajando en otro gimnasio a tiempo parcial, compaginándolo con el montaje de circuitos impresos, hasta que un incidente relacionado con la salud dio al traste con mi vocación y de nuevo, como el ave fénix, tuve que arder y volver a nacer, reinventarme y seguir adelante con un trabajo nuevo, nada vocacional y que me reservo, si te lo contara tendría que matarte (risas).
¿Cómo te defines?
Crom: Pues como una persona leal, a mi gente, aficiones y principios, he conservado muchos de ellos a lo largo de mi vida; inquieto, abierto a descubrir cosas nuevas, nunca me canso de aprender, siempre con proyectos nuevos en mente y otros inacabados en el cajón… No sé que más decirte o no quiero decirte más, jeje.
¿Frustraciones?
Crom: Buff! Muchas. Cosas que me hubiera gustado hacer y no hice, malas decisiones, amigos que no lo fueron tanto, palabras que debí decir o callar… Dicen que volver atrás en el tiempo no tiene sentido, que hay que vivir el momento, cometer los errores y aprender de ellos, es cierto, pero también dicen que uno tiene que labrarse un porvenir y ganar dinero del fruto de tu trabajo, pero si me lloviera del cielo un buen montón de dinero créeme que lo usaría, así que si pudiera echar atrás en el tiempo quizás cambiaría algunas cosas… Relacionada con la música mi mayor frustración es no haber aprendido a tocar la guitarra, nunca tuve paciencia, tengo una Fender Stratocaster en su estuche sin tocar, espero que no sea tarde y que algún día tenga la oportunidad de intentarlo de nuevo. Otra frustración es no haber aprendido inglés, ahora con la web me vendría de perlas, quizás en otra vida, jeje.
Pues creo que ya podemos dar por concluida esta entrevista, ¿algo que añadir?
Crom: Bueno, pues que me siento raro de estar al otro lado, siendo el entrevistado, nunca me he sentido el protagonista y no creo que mi vida le interese a nadie (risas), he intentado ser todo lo sincero que he podido y espero continuar con Dioses del Metal mucho tiempo más, y seguir contando con vuestro apoyo!
Salud y buen Rock!
Crom