«El mejor día que he visto jamás en un festival«
Crónica de PolMetalhead
Fotos de Floopy
Llegaba la segunda jornada de festival y la verdad, es que era el día que estaba menos ilusionado de primeras por varios motivos: El cabeza de cartel era el que menos me atraía de los cuatro días, las bandas de segundo nivel tampoco me llamaban mucho y el día anterior la atmósfera del festival no me había acabado de atrapar.
Para este viernes destacaban sobre todo los cabeza de cartel Machine Head, que como he dicho eran los menos atractivos para mí a priori, después como bandas de “segundo nivel” encontrábamos estilos tan dispares como Steel Panther, Orden Ogan o Tom Morello.
Ankor:
En este contexto llegaban las 11 de la mañana, del que acabó siendo el mejor día del festival, con una diferencia abismal con el segundo. El primer grupo que veríamos en este día sería el segundo y último del panorama nacional que había en el festival, los tarraconenses Ankor. Llegaban por primera vez al Hellfest después de experiencia ya internacional en festivales como Wacken a dar caña con su propuesta de Metal Alternativo.
Empezaban con uno de sus últimos sencillos, “Darkbeat”, mientras iban saliendo los miembros de la banda hasta que al final aparecía Jessie la cantante. Ya desde el primer momento se metían al público en el bolsillo.
Seguíamos con otros dos singles que pertenecen a un proyecto que han llamado “Chapters” en el que agrupan todas estas canciones que han sacado recientemente, en esta ocasión eran “Stereo” y “Venom”. Querría destacar, sobre todo, en este punto, al guitarrista Fito, que en directo es una pasada, se llevaba toda la atención con su cresta, su maquillaje y su actitud arrolladora en el escenario.
Ahora seguían con la única canción que tocarían de uno de sus discos de estudio, de su álbum “Beyond the Silence of These Years”, con la canción “The Legend of Charles the Giant”. Cerrando con sus dos últimos temas, el tema que dio inicio a “Chapters”, “Prisoner” y el que es, por ahora, el último que han sacado “Embers”.
Lastimosamente, solo tuvieron media hora y cuando más metido estaba el público en el show se tuvo que acabar, pero nadie se irá con mal recuerdo de un concierto espectacular. Con esta banda hay un suceso curioso y triste, parece que se les dan más oportunidades fuera de nuestro país que aquí y merecen mucho más reconocimiento porque son muy buenos.
Lovebites:
Después de esto llegaba el momento del segundo grupo de mujeres que venía de Japón que veríamos en el festival, pero con una propuesta completamente diferente. Lovebites son una banda de Power Metal clásico con una puesta en escena brutal y venían a demostrar de qué pasta estaban hechas.
Abrirían el concierto con “The Hammer of Wrath”, de su primer disco “Awakening from Abyss” en la que aparecían vestidas todas de blanco con un atuendo que recordaba a un vestido de novia.
Seguían con “When Destinies Align” en la que hay que destacar a su cantante Asami que tiene una presencia increíble en el escenario. Tras esto llegaba “Stand and Deliver (Shoot ‘em Down)” de su último disco.
Sin parar tocarían la canción que le da nombre al álbum, “Judgement Day” en la que hay que hablar sin dudas de la guitarrista solista Midori Tatematsu que se marcó un solo espectacular.
Cerraban el show con “Soldier Stands Solitarily” y uno de sus grandes hits, “Holy War” con las que se harían conocidas internacionalmente después de ser un fenómeno de masas en su país.
Otra vez más, al igual que con Ankor hay que lamentar que solo contaban con media hora de actuación que se pasó volando, muy bien las niponas ojalá verlas pronto de nuevo.
Wargasm:
Eran cerca de las 12 y cuarto de la mañana cuando empezaba el concierto de la banda de electro-punk formada en Londres, Wargasm. Había decidido no verles y quedarme pillando sitio para Orden Ogan, pero después de una sola canción decidí que no podía perdérmelos.
Abrían el concierto con la canción que da nombre a su último trabajo de estudio, “Venom” en la que ya se notaba una gran diferencia en la banda mucho más dura en directa que en disco. Seguían con dos canciones de su disco de 2020 “Explicit: The Mixxxtape”, “Fukstar” y “Pyro Pyro” en las que sus dos cantantes iban alterando las voces y hasta pasándose la guitarra dependiendo de la canción
Llegábamos al ecuador del concierto y la vocalista femenina Milkie Way se iba llevaban al público a su terreno mientras el vocalista masculino Sam Matlock deslumbraba desde la guitarra con “Modern Love”. Tras esto agradecerían a uno de sus referentes por ayudarles, tocando su colaboración con Fred Durst, vocalista de Limp Bizkit, “Bang Ya Head”.
Entrábamos en la recta final y caían dos temas más de su último trabajo de estudio con “Feral” y “Do It So Good” en las que el público ya estaba completamente ido. En este punto la banda tocaría su primer gran éxito, “D.R.I.L.D.O”. Cerrarían con el que hasta ese momento era su último single, “Spit” y se despedirían.
Esta banda fue, para mí, una de las grandes sorpresas del día, pues lo que había escuchado en estudio no me había gustado nada y en vivo fueron muy buenos. Hay que tener en cuenta que en directo cuentan con un guitarrista más y con un batería que no tienen en estudio, dando un sonido completamente diferente al grupo.
Orden Ogan:
Después de los ingleses llegaba uno de los momentos que más esperaba del día, la banda alemana de Power Metal, Orden Ogan. A priori eran posiblemente el grupo que más ganas tenía de ver del día y no decepcionaron.
Cerca de la 1 de la tarde aparecían la banda liderada por su vocalista Seeb que salía a escena con su clásica vestimenta larga, con la que se debía estar muriendo de calor. Empezaban el concierto con la que es mi canción favorita de la banda, “F.E.V.E.R.” y ya se veía una fuerza increíble en el escenario.
Seguíamos con un tema perteneciente a su último trabajo, “The Order of Fear” de este año con uno de sus adelantos “Conquest”. Tras esto tendríamos nos transportaban a su “Gunmen” para poder escuchar “Come With Me to the Other Side” en la que animaron al público a cantar con ellos su pegadizo estribillo.
No levantaban el pie del acelerador y volvían a su último álbum para tocar “Moon Fire” que fue muy celebrada por el público. Seguíamos con “Gunman” uno de los grandes hits de la banda y que se cantó una vez más.
Cerrarían su show con la canción que le da nombre a su último disco “The Order of Fear” y con la canción más antigua que tocaron, nos llevaban 13 años atrás para tocar uno de los grandes himnos de la banda, “The Things We Believe In”.
Por desgracia, los 40 minutos que tuvieron se pasaron volando y podría haber estado 2 horas más viendo a una banda que lo dio todo en el escenario. Ya estoy esperando a poder volver a verles pronto.
While She Sleeps:
Después de ver una de las grandes actuaciones del festival hasta el momento llegaba sin parar el momento de ver la banda de Metalcore surgida en Sheffield, While She Sleeps. No les tenía en mi radar hasta que les anunciaron para tocar en el Leyendas del Rock de este año y cuando les anunciaron para el Hellfest me alegré mucho.
Sobre las 2 de la tarde salían a escena dejando ver ya los primeros fuegos que marcarían un concierto espectacular. Abrirían con tres canciones seguidas de su último disco “RAINBOWS”, “YOU ARE ALL YOU NEED” y la que da nombre al trabajo “SELF HELL”. Ya podíamos ver que salían a matar.
Seguían con el tema que da nombre a su disco de 2021, “SLEEPS SOCIETY” y el público estaba loco. Seguían con “ANTI-SOCIAL”,en la que el cantante Loz Taylor pedía un circle pit más grande y como siempre Clisson respondía.
Tras esto llegaba el momento más esperado de la tarde cuando pedían al público que celebrara a su paisano Oli Sykes, vocalista de Bring Me The Horizon, que lastimosamente no estuvo, pese a ello todo el público cantó su, “Silence Speaks”. Antes de acabar había tiempo para dos temas más “TO THE FLOWERS” y “SYSTEMATIC” con la que se despedían agradeciendo la oportunidad.
Una vez más, en este día, la banda superaba las expectativas y dejaba un recuerdo espectacular. Ya tengo ganas de disfrutarles en Villena donde podrán hacer un set mucho más extenso. Tras esto era momento de descansar después de ver a 5 bandas seguidas sin descanso.
Aclaración:
Después de ver a Orden Ogan mi idea era ver a Karnivool, descansar a la hora de Lofofora, ver a Fear Factory y depués, ya descansado, ir a ver a Savage Lands, por desgracia no pude hacer esto. Vi las 2 o 3 primeras canciones de Karnivool y no me convencían, además eran las 3 de la tarde y no había comido nada así que decidí ir a comer algo. Después llegaba el turno de ver a Fear Factory, sin embargo, después de pensarlo bien, pensé que sería mejor idea renunciar a ver a los norteamericanos y descansar para lo que venía después.
Savage Lands:
Para presentar a esta banda voy a tener que explayarme un poco. Savage Lands antes que una banda, es una organización formada por músicos de diferentes bandas que se unen en un proyecto musical para recaudar fondos para la preservación de la naturaleza. Este proyecto fue creado por el guitarrista Sylvain Demercastel y el batería de Megadeth Dirk Verbeuren con el objetivo principal salvaguardar los bosques de nuestro planeta.
A finales de 2023 aparecía la primera canción de Savage Lands, en la que aparecía como destacada la participación del guitarrista de Sepultura, Andreas Kisser, así como el cantante Poun, miembro oficial de la banda y la colaboración del cantante de Obituary, John Tardy.
Con esta premisa y solo 3 canciones en su haber llegaba el momento de ver la propuesta musical de este proyecto benéfico. Abrirían el concierto con la presencia Andreas Kisser como gran aliciente y la falta en la batería de Dirk Verbeuren, como principal ausencia.
El primer tema sería “The Last Howl”, el primero que sacó la banda, dedicado a los monos en peligro de extinción en Costa Rica donde vive el guitarrista Sylvain Demercastel.
Empezaban con las versiones tocando “Alpha Male” una cover de Anthrax que sonó espectacular en la voz de Poun y el público se entregaba a ellos. Tras esto llegaba el momento de escuchar otra de las canciones de la banda “Black Rock Heart” con la colaboración de Chloe Trujillo vocalista de la banda Blvd Of Eyes y mujer del bajista de Metallica, Robert Trujillo.
A continuación aparecería en escena el bajista de Napalm Death y Brujeria, Shane Embury para tocar una nueva versión, “Whole Lotta Rosie” de AC/DC con el respetable volcándose con la banda.
Tras esto tocarían dos adelantos de su álbum que aún no ha salido, ya sin ningún invitado. En ellos pudimos apreciar que el sonido que buscan es un Heavy Trash al estilo de bandas como Anthrax o Megadeth.
Seguidamente se subía al escenario Maria Franz vocalista de Heilung para cantar la canción “No Remedy” el tercer adelanto de la agrupación medioambientalista. Luego volverían a escena todos los colaboradores del concierto para cantar juntos “Roots Bloody Roots” de Sepultura, cerrando así un show muy bueno.
En conclusión, esta actuación fue una carta de presentación muy buena para esta agrupación que busca hacer un gran bien en el mundo. Se podían ver alternando con las canciones vídeos de personalidades de la música como Robert Trujillo (Metallica), Kiko Loureiro (exMegadeth, exAngra) o Chuck Billy y Eric Peterson (Testament) apoyando este proyecto tan positivo. Gran concierto y grandísima iniciativa.
Polyphia:
No pensaba ver a esta banda, pues no es mi estilo, pero finalmente por cuestión de horarios acabé viendo su concierto completo, y después de pensarlo bastante he decidido que por falta de conocimiento del metal instrumental y por respeto a la banda no haré crónica de la banda. Espero que se entienda.
Steel Panther:
Tras esto fui a ver a uno de los grupos que más ganas tenía de ver de este día, Steel Panther. Al final con esta banda ya sabes más o menos lo que te espera, mucho hard rock, muchas bromas y probablemente, como fue el caso, muchas mujeres en el escenario.
Empezarían el concierto con uno de los himnos de la banda, “Eyes of a Panther” en la que ya empezaban las primeras bromas de su guitarrista, Satchel. Tras esto seguíamos con dos clásicos más de la banda, “Tomorrow Night” y “Asian Hooker”.
Aquí empezaba lo que suele pasar en un concierto de Steel Panther y subía al escenario la primera chica para que Michael Starr le dedicara “Friends With Benefits”. Seguían con dos canciones de su “Balls Out” con las canciones “Just Like Tiger Woods” y “1987”.
A continuación se desataba la locura con el tema “Weenie Ride” en el que el cantante Michael pedía que subiera una chica y tuvieron que cortar el acceso porque se llenó el escenario y bromeaban que nunca había habido tanta gente en un escenario del Hellfest.
Aún se mantendría la multitud para que cantaran la divertida balada “Community Property” y con la que las harían bajar del escenario, “17 Girls In A Row”. Finalmente, cerrarían el concierto con “Death to all but Metal” y “Gloryhole”.
Gran concierto de la banda de Hard Rock con letras satíricas que, aparte de ser unos musicazos, son muy graciosos y con un humor muy negro a veces hicieron disfrutar y reír a todo el público durante la hora que tuvieron.
Tom Morello:
Todo el mundo conoce a un guitarrista considerado uno de los mejores de la historia, un hombre cuya carrera con bandas como Rage Against The Machine, Audioslave y Prophets of Rage y como solista le preceden, Tom Morello.
El concierto empezaba con dos temas en solitario el primero que había salido el mismo día y que nos contó que había escrito con su hijo de 13 años, “Soldier in the Army of Love” y el segundo era “Vigilante Nocturno” ya desde este momento se notaba la presencia en el escenario, irradiaba una energía inigualable.
Seguiría con un medley Instrumental de canciones de Rage Against The Machine, “Testify / Take the Power Back / Freedom / Snakecharmer” en las que el público se volvía completamente loco. Seguiría con su colaboración con los italianos Maneskin, con el tema “GOSSIP”.
Volvíamos a su repertorio en solitario con tres temas “Let’s Get The Party Started”, “Hold The Line” y “Secretariat” sin parar de darlo todo en cada uno. Ahora tocaría la única canción de su proyecto como Tom Morello: The Nightwacthman, con el tema “One Man Revolution”
Seguíamos con un cover de la banda MC5 de su tema “Kick Out the Jams”. Seguiría con uno de los puntos altos del show cuando tocaba el segundo medley de Rage, en el que caerían “Bombtrack / Know Your Enemy / Bulls on Parade / Guerilla Radio / Sleep Now in the Fire / Bullet in the Head” aquí ya el público estaba completamente entregado a un Tom Morello estelar.
Seguía con el momento más emocionante de la noche cuando recordaba a su amigo y compañero de banda en Audioslave, el tristemente fallecido, Chris Cornell y pedía por favor que las personas que lo necesitaran pidieran ayuda, como homenaje tocaba “Like a Stone” de Audioslave con todo el respetable emocionado. Seguía con otra versión, esta vez de Bruce Springsteen, con su “The Ghost of Tom Joad” que ya había grabado con Rage.
Después de esto agradecía al público de Francia por su apoyo a lo largo de las décadas y anunciaba que la siguiente canción no la cantaría él sino el público, pues ya se la sabían, efectivamente uno de los himnos del metal de los 90 “Killing in the Name”. Todos los presentes la cantaron con todo lo que tenían.
Tras este momento tan especial cerraría el concierto con un último cover, “Power to the People” de John Lennon un himno de unión y paz.
Este concierto fue para mí uno de los mejores de todo el festival y de los mejores de mi vida, Tom Morello tiene un aura y una presencia que no te permiten retirar la vista ni un segundo del escenario. No me lo esperaba y tengo que admitir que fue la mayor sorpresa del festival, espero poder volver a verle muy pronto.
Shaka Ponk:
Después de ver a Tom Morello tomé la decisión de quedarme en el escenario donde había tocado el guitarrista estadounidense para ver de cerca a los cabezas de cartel del día, pero antes era el momento de Shaka Ponk. La banda francesa era una de las grandes desconocidas del cartel para mí y su actuación me sorprendió sobre manera. Su estilo es el punk rock electrónico con letras reivindicativas y en su país son enormes, como pude comprobar.
Empezaban su actuación con una introducción mientras sus dos vocalistas aparecían los últimos en escena, ella vestida con un atuendo militar y una cresta y él sin camiseta con pintura por todo el cuerpo. Empalmaban esto con su tema “Je m’avance” y ya se veía al público y a la banda completamente locos y entregados.
Después del primer tema en francés tocarían dos canciones en inglés, “Wanna Get Free” y “Twisted Mind” en las que sus cantantes se iban hacia el público animando a cantar a más fuerte. Seguían con un tema que todos los presentes se sabían, “J’aime pas les gens” y un coro de cantantes apareciendo en la parte posterior del escenario.
Llegaba el momento de la locura, el vocalista masculino, François «Frah» Charon, pedía que los asistentes le ayudaran a rememorar a Fred Durst en el infame Woodstock’99 subiéndose a una tabla de madera surfeando a las masas, llegando incluso a subirse a una especie de mesa que había en el centro de la gente y quedándose allí varias canciones.
Mientras esto sucedía la vocalista femenina, Samaha Sam, interpretaría dos de los grandes éxitos de la banda, “Tout le monde danse” y “I’m Picky” con esto el festival llegaba a un punto de ebullición en el que la banda había prendido una mecha y todos estábamos ardiendo con ellos. Seguirían con un circle pit alrededor del cantante que abrazó a algún fan y les dejó llenos de pintura negra que con el sudor le había dejado perdido todo el cuerpo.
Tras esto llegaba una cover de la archiconocida canción de Nirvana, “Smells Like Teen Spirit” en forma de balada interpretada a capella por Samaha que fue impresionante. Ahora sí, Frah Charon volvía al escenario para cerrar el concierto con, “Sex Ball” y “Dad’Algorhythm”.
De este concierto me quedo con la sorpresa de ver a una banda que has escuchado en estudio y no has disfrutado hacerte disfrutar como un niño pequeño, absolutamente increíble. Por desgracia siguen sin gustarme en estudio, pero si tengo oportunidad les volvería a ver en vivo sin duda.
Machine Head:
Como ya he dicho a priori Machine Head era el cabeza de cartel que menos me atraía antes del festival, era el que menos conocía y, por tanto, no tenía tantas expectativas. Dicho esto acabar diciendo que acabe el festival con una camiseta de la banda y ellos con un fan para toda la vida.
Un poco pasadas las 11 de la noche se apagaban las luces y entre fuegos empezaban a salir a escena los miembros de la banda al sonido de “Imperium” apareciendo en último término el guitarrista y cantante, Robb Flynn.
Seguían con un clásico de la banda como “Ten Ton Hammer” y una puesta de escena como pocas que haya visto, el público completamente desbocado y la banda dándolo todo. Seguían con un tema de su último trabajo, «Of Kingdom and Crown«, con el tema “CHØKE ØN THE ASHES ØF YØUR HATE”.
Tras esto el cantante agradecía la oportunidad de volver a un festival tan especial como Hellfest y se mostraba impresionado con el público. Tras esto seguían con “Now We Die” antes de uno de los momentos cúlmenes del show.
Llegaba el momento de uno de los grandes hits de la banda en la que Robb Flynn recordaba que pese a que parece que estás solo siempre hay alguien cerca de ti para ayudarte y antes de hacer algo de lo que puedas arrepentirte pregúntate, ¿Hay alguien ahí para mí? Y la respuesta siempre es sí. El tema en cuestión es “Is There Anybody Out There?”, con todo el público dejándose la voz.
Seguidamente tocarían “Locust” y la que en mi opinión es la mejor canción de su último trabajo, “NØ GØDS, NØ MASTERS”. Seguían con un solo de guitarra que acabaría con toda la banda haciendo una pequeña jam session brutal.
Encarábamos la recta final con el momento emotivo de la noche, pues Robb dedicaba el siguiente tema a su madre que habría cumplido 84 años ese día. Sacaba la guitarra acústica y nos deleitaba con “Darkness Within”.
Íbamos acercándonos al final y era el momento de los clásicos de la banda primero sería “Bulldozer” seguido por “From This Day”. El respetable estaba cada vez más metido con una banda que estaba en un estado estelar y que no dejaban ni un segundo de respiro.
Cerrarían la noche con sus dos grandes éxitos, “Davidian” y “Halo” con todo el público encendido, la pirotecnia brutal calentando todo, pelotas con el logo de la banda volando y una lluvia de confeti cayendo sobre nuestras cabezas.
Así se acabaría para mí, el que es sin duda el mejor concierto del festival. Este sería el broche de oro al que es el mejor día no solo de este festival sino probablemente el mejor que he visto jamás en un festival. No hubo una sola banda que me decepcionara en lo más mínimo. Hubo bandas que no iba a ver y me callaron como Shaka Ponk y Wargasm, uno que no tenía muchas expectativas y fueron asombrosas como Tom Morello, Machine Head y Ankor y otras que simplemente cumplieron con todo lo que esperaba como While She Sleeps, Orden Ogan y Steel Panther.