“Mucho cotillón digital pero poca furia”

Género: Acción/Ciencia Ficción, Calificación: 4/10

Escrita por Christian Dárchez

“Mad max: furia en el camino” (2015) no solo trajo de regreso las aventuras del guerrero del camino Max Rockatansky en el mundo postapocalíptico convertido en un paramo tras las guerras nucleares sino que se transformó en uno de los grandes sucesos de aquel año, siendo todo un éxito de taquilla en el mundo y arrasando en los premios Oscar ganando 6 estatuillas de las 10 nominaciones que logró. Tanto así que al director George Miller le perdonamos los 30 años que nos dejó esperando tras “Mad Max 3” (1985). Pero como ya es sabido “No es oro todo lo que reluce”, ya que con el tiempo se supo que el rodaje de dicha peli fue cualquier cosa menos un lecho de rosas, siendo filmada por lo menos en 3 locaciones distintas en los 3 años que duró la filmación donde el calor agobiante, las inundaciones y la devaluación del dolar no solo fueron el común denominador sino la complicada relación entre los actores Tom Hardy y Charlize Theron que se llevaron como el culo en el set de filmación donde George Miller sacó su chapa de “tipo jodido” y mas que actuar de mediador fue mas bien el padre de ambos, donde las cagadas a pedos (reprimendas) a Hardy y Theron estaban a la orden del día. Al enterarnos de lo que ocurrió tras las bambalinas muchos podríamos prever que una secuela de aquel gran film peligraba y mas cuando Miller anunció que no tenia pensado hacer dicha secuela puesto que estaba trabajando en su siguiente película “3000 años esperándote” (2022) que a pesar de venir inflada del festival de Cannes donde supuestamente fue ovacionada durante 6 minutos (WTF) la misma resultó siendo un fracaso de taquilla cuando llegó a los cines comerciales. Tal vez fue ese varapalo lo que hizo replantear a Miller la idea de retomar a su caballito de batalla y lo resolvió con una premisa aún muy común por estos días: una precuela, y la misma contaría los inicios de Imperator Furiosa, el personaje encarnado por Charlize Theron en 2015. Una idea de la cual no soy fan no solo por lo gastada que ya viene en Hollywood sino que rara vez sirve para expandir o bien enriquecer una propuesta sino que se hacen con el mero film de recaudar, sin aprovechar el escenario que propone la idea de una precuela. Por lo que “Furiosa” ya desde el trailer no me despertó gran entusiasmo, y pese a eso me acerqué a ella para ver si mi opinión cambiaba. Lamentablemente no solo eso no ocurrió sino que también con “Furiosa” me aburrí más de lo pensado.

Como ya adelanté en la reseña “Furiosa” nos cuenta los inicios de Imperator Furiosa desde su secuestro cuando era niña, el asesinato de su madre frente a sus ojos hasta que llega a integrar las filas del sádico y con delirios mesiánicos Inmortan Joe. Para empezar es menester aclarar que Miller para esta oportunidad optó por un registro de narración diferente para intentar darle a “Furiosa” identidad propia a sabiendas que un espectáculo como lo fue “Furia en el camino” era imposible de replicar hasta para el, puesto que el enfoque narrativo y visual se asemeja a lo que fue el “Comic en celuloide” con títulos como “Sin city” (2005) “300” (2007) o “Watchmen” (2009) donde la idea era uno sintiera estar viendo una novela grafica en la pantalla grande. Y ese es justamente uno de los grandes problemas de este film: George Miller no es Zack Snyder ya que Snyder hay uno solo (por suerte) y aunque se le reconoce la idea de hacer algo diferente Miller la pifió bastante feo desde el lado de la narración: el primer acto de la peli donde nos muestran el pasado de Furiosa siendo una niña ES UN BODRIO CON MAYUSCULAS ya que Miller extiende este tramo de manera innecesaria cuando a esto lo podría haber resumido en apenas unas pocas escenas y la cosa se agrava cuando caemos en la cuenta de que no solo no le agrega profundidad al personaje sino que tampoco establece una conexión con lo que vimos en “Furia en el camino”. Por lo que la peli falla por completo en la idea de la precuela. La peli levanta un poco cuando mi media compatriota argentina Anya Taylor Joy entra en escena aunque se la nota muy desperdiciada en el rol al que le aportaron muy pocos diálogos, sin embargo entra las tantas cosas malas de la peli encontramos a un Chris Hemsworth totalmente sobreactuado en su rol de villano al que no se le cree ni cuando dice “Hola” y encima termina siendo opacado por los cameos de Hugh Keays-Byrne (en su último trabajo antes de fallecer en 2020) como Inmortan Joe. Finalmente me toca hablar de la mayor decepción de este film: el tratamiento de la acción. Vaya a saber si fue la excusa de darle al aspecto visual un efecto de viñetas o haber hecho el film a las apuradas (hoy en día hacer un tanque como este lleva más de 2 años) pero todo fue hecho con pantallas de croma por lo que el CGI en el tratamiento de la acción es un puñal a los ojos porque todo se ve tan artificial y falso que da la sensación de que estuvieras viendo una cinemática de un videojuego de PC o de PlayStation 5. Vuelvo a repetir: sabíamos que “Furia en el camino” era imposible de replicar pero al menos en el aspecto visual esperábamos algo de la misma calidad en lo referido a los efectos prácticos en el tratamiento de la acción. Los 148 minutos que dura este despropósito son totalmente innecesarios puesto que el primer acto se pudo haber resumido mucho mas puesto que en “Furia en el camino” se contó bastante en la interpretación de Charlize Theron.

Aunque en la prensa especializada (como es costumbre) sobredimensionó a la peli de manera exagerada, el público en la taquilla dictó sentencia y hasta ahora ni siquiera logró recuperar su presupuesto de 168 millones de dólares, recaudando tan solo 145 millones. Lo que hizo que apenas 2 semanas sea retirada de 880 salas de cine en USA, lo que habla a las claras de la mala recepción entre el publico y no es para menos. Dicha situación seguramente va a hacer que Miller se meta la idea de hacer 2 pelis más de “Mad Max» de canto por el medio del culo. No puedo decir que estoy decepcionado porque mis expectativas eran muy bajas pero al menos esperaba que “Furiosa” revertiera un poco esa sensación, algo que no solo ocurrió sino que empeoró. Ojalá que eso no ocurra con “Alien romulus”, película que si estoy esperando con ansias!

Lo siento, Miller pero acá la pifiaste feo.

Deja una respuesta