“Calles a puro Heavy/Power”
Reseña de Christian Dárchez
Una de las tantas injusticias que se cometió con los americanos Riot cuando Mark Reale aún vivía es que para un gran grueso de la prensa no pasaba de ser otro grupo más, aun cuando en 1988 editaron esa bomba llamada “Thundersteel”, y sus reseñas hacia los discos eran hechas hasta de mala gana y solamente era un grupo para fans. Sin embargo a partir de 2014 y a 2 años de la muerte de Reale la prensa se desvive en elogios con epítetos de “leyenda viva” y la pregunta entre los metaleros de a pie es “¿Cuándo se edita lo nuevo de Riot V?”. Ok, me parece genial que las cosas hayan cambiado y se haya reconocido a la banda como un pilar en el metal americano a la par de Manowar o Virgin Steele pero hubiera estado bueno que Reale hubiera podido ver ese reconocimiento que desde fines de los 70’ se partió el ojete buscando. Bueno, a fin de cuentas esta es solamente una opinión mía que no le interesará a nadie (y estará muy bien que así sea, solo es una opinión) y mejor me concentro en el sucesor de “Armor of light” (2018) y aunque estuvo muy lejos de parecerme una joya imperdible ofrece un buen entretenimiento metalero.
“Mean streets”, Tercer disco de la encarnación Riot V, es simple y llanamente Heavy/Power. Pedirles mas que eso no tendría el más mínimo sentido y mas si desde 2012 su alma mater ya no está entre nosotros y no pueden salirse del guion como si lo hicieron discos como en “The Brethren of the Long House” (1995) o “Inishmore” (1997). Partiendo de esa sencilla base que responden muy bien a nivel artístico y otros que (al menos para mi) son bastante insulsos dado que la efectividad se tomó un sabático. Yendo a los bifes tenemos la entrada a toda potencia con la inquieta Hail to the warriors con el cantante Todd Michael Hall actuando y por momento sobreactuando agudos aunque no pasa mucho que llega el medio tiempo hard Feel the fire un tema más para ubicarlo casi en la mitad que al comienzo del disco. Love beyond the grave va por la misma senda medio tiempera aunque con un riff mas tirando a metalero. 2 temas que funcionan casi como un descanso ya que lo mejor llega cuando los muchachos se ponen mas serios y meten un trallazo como lo es la veloz High noon (una de mis grandes favoritas del disco) sin embargo la insulsa Before this time un medio tiempo cuyo estribillo felizón y sin gracia me hizo sangrar los oídos. Higher y su velocidad y fiereza avasalladora llega cual caballero andante al rescate con un temazo que tiene uno de los mejores estribillos del disco. El vuelo épico y machacoso de la canción homónima del disco se anota entre momentos mas destacados del disco mientras que la hard rockera Open road falla en su función de otorgar variedad. Lost dreams se presenta como la prima lejana de “Thundersteel” aunque con menos fiereza que aquella pero si como una sucedánea plausible y disfrutable. Para el final llegan la cambiante Learn into it de andar hard rockero y subidas heavies que se buscan en la canción pero no se encuentran y el power hiperkinetico de No more de estribillo muy sanguíneo cierra de muy buena forma el disco.
La producción es pulcra y prolija por donde se la escuche: tanto las guitarras, las bases rítmicas y las voces suenan a la par y sin superponerse. Y cuenta con una muy buena portada, a la altura de la historia del grupo con la infaltable mascota Johnny la foca en plan motoquero. Sin deslumbrar o entregar una obra maestra como aseguran las reseñas mas entusiastas, Riot V ofrecen una buena dosis de Heavy/Power que no va a defraudar a quienes se acerquen a él. El legado de Mark Reale está a salvo.
Riot V
Todd Michael Hall | voz
Mike Flyntz | guitarra
Nick Lee | guitarra
Donnie Van Stavern | bajo
Frank Gilchriest | batería
Canciones
Hail to the Warriors
Feel the Fire
Love Beyond the Grave
High Noon
Before This Time
Higher
Mean Streets
Open Road
Mortal Eyes
Lost Dreams
Lean Into It
No More