“Una banda con un vigor inquebrantable”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Power/Thrash Metal – Suiza

Thola, es una formación de Power/Thrash Metal fundada en el año 2016 en (Brig, Valais). Debutaron un año más tarde con una Demo titulada “Behind The Desert Flower”, a la que le siguieron los álbumes de larga duración “WolfBurn” (2017), “Stalking Tender Prey” (2018) y “Somewhere” (2021). Mientras que en este 2024, están de vuelta con el cuarto, que lleva por nombre “Unseen”, y que verá la luz el próximo 24 de Mayo, a través de Art Gates Records.

El plástico, comienza con la pista Needles In The Dark, que cuenta con ciertas influencias de Old School Thrash Metal, a las que a medida que avanza la canción, se les suman algunas más encaminadas hacia el Power Metal. Así, esta formación suiza, muestra su verdadera personalidad y nos enseña su gran habilidad a la hora de componer. Por otra parte, tengo que añadir que estamos ante un tema que transmite mucha fuerza y hasta algunos instantes de energía e intensidad, sobretodo cuando llegamos al estribillo. No es un mal inicio. Seguimos de la mano de Ashes & Ghosts, que se caracteriza por su naturaleza bien arraigada al Power más clásico. Aún así, la banda sigue mostrando su gran fortaleza desde el principio hasta el final del corte, gracias en buena parte, a sus instrumental tan combativo, que nos hace disfrutar de la faceta tan vigorosa de Thola. Es una pista, que todo buen amante del Power Metal no puede perderse bajo ningún concepto. Mientras que en Killer Of The Beast, nos encontramos con un inicio muy enigmático, que de manera audaz, rompe con una sonoridad bestial en la que destacan unos ritmos muy ágiles. La agrupación suiza, nos deleita con una combinación bastante comedida entre el Thrash y el Power Metal, que cuenta con una calidad sonora exquisita, ya que se han encargado de cuidar al máximo todos los elementos sonoros de esta composición, lo que también demuestra teniendo en cuenta las dos canciones anteriores, es que estamos ante una formación muy versátil.

Continuamos con el cuarto tema, Tenderness, donde los ritmos se mantienen acelerados a pesar de que bajan un poco la intensidad. Estamos ante un corte que saca a relucir el lado más melodioso de los suizos, que se atreven esta vez con un Power Metal Melódico. En cambio, en Atmosphere, la combatividad y la potencia está presente a lo largo de toda la composición. En general, es una pista muy dinámica, ya que la banda combina fragmentos repletos de fuerza, con otros de carácter más melódico en los que el frontman desprende una intensidad increíble. Eso sí, a pesar de que es una canción que no suele inclinarse hacia el Thrash, tampoco lo hace hacia el Power, aunque mantiene un poco de esa esencia de Melodic Power Metal, en algunas partes, como bien podemos apreciar sobretodo en el estribillo. Ya en Legacy, por fin nos encontramos con un Thrash Metal de lo más fornido y consistente, a pesar de sus tintes de Power. Aún así, podemos vislumbrar a la verdadera esencia de la agrupación en su máximo esplendor; llevando a cabo con muchísimo esmero la sonoridad propia de los dos géneros musicales que conforman su personalidad. Es un tema muy curioso a la par que atrayente. Aterrizamos en Good Days, que se lleva la palma por sus cuerdas repletas de belicosidad desde el primer instante, donde el protagonismo se lo llevan especialmente las guitarras, llevadas a cabo por Rodo Studer y Patrick Ambord. A pesar de ser un corte de ritmos muy pausados, la banda da lugar a un sonido pesado y potente a rabiar. Suben un poco los decibelios en el estribillo, donde derrochan algo más de energía.

En A 1000 Times, el quinteto suizo crea otra de esas composiciones más dinámicas, en las que sumerge al espectador por una amplia variedad de paisajes sonoros en los que podemos apreciar desde fragmentos llenos de fuerza, en los que incluso el frontman cuenta con unas cuerdas vocales repletas de garra; a otros en los que hacen frente a un sinfín de sonidos más encaminados hacia el Power Metal, en los que la intensidad de Thola se sigue disparando al máximo. Bajo mi punto de vista, considero que esta es una de las mejores canciones del plástico. Llegamos a la recta final, no sin hacer antes una parada en Morning Light, donde vislumbramos un inicio muy sosegado a la par que enigmático, que de manera rápida rompe en una sonoridad acometedora. La banda, vuelve a esa línea más pesada pero en la que no se arriesgan a acelerar los ritmos al máximo. Le sigue Playground, que mantiene algunos elementos sonoros que ya hemos apreciado en el tema anterior. Aunque esta vez, sí que es más frecuente escuchar unos ritmos algo más acelerados y una sonoridad que desprende un poder colosal, sobretodo en el estribillo, donde los suizos continúan con un gran gancho. Ponen fina a este trabajo, con Last Man Standing, donde la agrupación crea una ambientación muy interesante que los envuelve desde el principio. Por supuesto, mantienen viva la esencia más pura del Power Metal, a la que dotan con una dosis extra de vigor y brío a raudales. No es un mal final.

Si hay algo que Thola demuestran a lo largo de todo el disco, es su gran versatilidad a la hora de componer, como ya he mencionado en algún momento de la reseña. Es un mérito que nadie les puede quitar. Eso sí, para mí, es un trabajo que me deja un sabor agridulce ya que no indagan apenas dentro de las corrientes del Thrash Metal, dejando así, un álbum en el que la mayoría de cortes son encaminados hacia la intensidad y la energía más propias del Power. Así que, personalmente, me hubiese gustado encontrar algunas pistas en las que la agresividad del Thrash tuviera una presencia mayor.

Track List:

  1. Needles In The Dark
  2. Ashes & Ghosts
  3. Killer Of The Beast
  4. Tenderness
  5. Atmosphere
  6. Legacy
  7. Good Days
  8. A 1000 Times
  9. Morning Light
  10. Playground
  11. Last Man Standing

Banda:

Thommy Ambiel – Bajo

Sven Imsand – Batería

Rolf “Rodo” Studer – Guitarra

Patrick Ambord – Guitarra

Thomi Rauch – Voz

 

Deja una respuesta