“Terminal Power metalera revisitada”

Reseña de Christian Dárchez

Los alemanes y también uno de los grandes pioneros de la movida power metalera Scanner en este 2024 están a full: no solo volvieron con el muy recomendable “The cosmic race” editado a principios de este año y que tuvo una respuesta muy positiva de los medios especializados (nosotros incluido) y como el bueno de Axel Juluis (líder y único miembro original de la banda) no quiere perderse una decide relanzar nuevamente a “Terminal earth” segundo disco de la banda editado en 1989 y que en 2016 ya había reeditado junto al  gran debut que fue “Hypertrace” (1988) una de las piedras angulares del estilo; pero que en esta oportunidad lo reedita en formato vinilo de cara al fan…Obviamente jejeje. Y aunque ya había reseñado la reedición de 2016 no viene mal actualizarla y echarle oídos otra vez, ¡total que me cuesta!

“Terminal earth”, segundo disco de los alemanes Scanner editado en 1989, aunque pretendía seguir en la senda power de su predecesor “Hypertrace” un año antes terminó fallando en su cometido. Esta bien, se que hoy el disco tiene su fandom que no solo lo defiende a capa y espada sino que también lo revaloriza tanto por una cuestión de nostalgia o de hacer justicia. Cosa que está muy bien hacer porque en la música hay público para todo y los gustos siempre cambian, pero a la hora de hablar (o reseñar como en este caso) de los discos hay que situarse en el contexto histórico en el cual las obras fueron plasmadas, eso es algo que aprendí en los años que llevo en la página: separar lo de hacer justicia y hablar en términos históricos. Y situándome en él para 1989 la cosa para los alemanes estaba bastante complicada: “Hypertrace” del año anterior que aunque le había ido bien en cuestión de recepción por parte de la prensa especializada y a nivel ventas, a los sátrapas de Noise Records no les fue suficiente y el próximo disco aunque sea debía igualar en ventas a otras bandas de su catalogo como a Helloween (que la venían rompiendo) y a Running Wild o sino la patada en culo que le iban a pegar era inminente. Encima habían perdido a su cantante estrella Michael Knoblich y en su reemplazo entró el ex Angel Dust S.L Coe para hacerse cargo de las voces. El resultado fue un disco mucho mas cercano al primer Helloween (dado el tono mas a lo Kai Hansen de Coe) que a la contundencia, seriedad y elegancia que mostraron en “Hypertrace” y ahí la cosa perdió un poco la gracia: era más una sucursal de Helloween que los propios Scanner. Desde la entrada con la veloz The law pasando por el medio tiempo Not alone que de vez en cuando acelera los tiempos. Wonder y su onda casi a lo Maiden van para adelante sin amilanarse y Buy or die entre el speed y el power propiamente dicho. También había canciones que no van a ningún lado como Telemania pretendiendo hacer un link entre la seriedad de antaño y la veta distendida a lo Helloween fallando en ambas por igual. Lo mas rescatable viene de las canciones puramente power y aceleradas Touch the light y la misma canción homónima que eran canciones donde mejor acomodadas quedaban la voz de Coe, puesto que en otras más épicas como From the dusk of ages se notaban sus carencias vocales a la hora de hacerles frente. Para el final llegaba la velocidad trepidante de The challenge y el medio tiempo de sabor Hard L.A.D.Y aunque tuvo la intención noble de darle variedad falla en el intento. Haciendo justicia primero hay que decir que Coe dentro de todo cumplió con el lineamiento del disco (cosa que no dije en la reseña de 2016) ya que las canciones estaban hechas en torno a su voz. Hablando en términos históricos, se trataba del sucesor del gran “Hypertrace” y eso terminó condicionando al disco y todo salió mal para Scanner.

¿Y por qué salió mal? Bueno, ya había un Helloween que la estaba rompiendo a nivel mundial y encima un año antes hasta se codeó con los grandes como Iron Maiden, Megadeth, David Lee Roth, Kiss o Guns N’ Roses en el histórico Donington de 1988 y mucha gente esperaba un sucesor más idóneo de “Hypertrace”, por lo que “Terminal earth” terminó siendo totalmente ninguneado. Justamente ese ninguneo fue lo que hizo que Noise Records les soltara la mano para seguir exprimiendo a su gallina de los huevos de oro como lo era Helloween (que después dejaron a estos con los hechos al plato) lo que los llevó a un ostracismo que duró unos 6 años. La reedición de “Terminal earth” no viene con ninguna sorpresa bajo el brazo pero si eres de los que reivindican al disco, no te viene nada mal tanto pegarle una oída y a la vez conseguir una copia en vinilo.

Scanner 1989

S.L. Coe: Voz

Tom S. Sopha: Guitarra

Axel A. J. Julius: Guitarra

Martin Bork: Bajo

Wolfgang Kolorz: Batería

Canciones

01 The Law

02 Not Alone

03 Wonder

04 Buy Or Die

05 Telemania

06 Touch The Light

07 Terminal Earth

08 From The Dust Of Ages

09 The Challenge

10 L.A.D.Y.

Deja una respuesta