Calificación: 7, 50/10 Género: acción/ciencia ficción

“Titanes del Beat em’ up”

Reseña de Christian Dárchez

Cuando se estrenó “Godzilla vs King Kong” en 2021 muchos creímos que el monsterverse iniciado en 2014 con el reboot de “Godzilla” ya era una etapa cerrada; es que ya mucho para hacer no había puesto que ya pudimos ver suficiente de los bichos gigantes cagándose a hostias y destruyendo ciudades a partes iguales. Algo que se podía prever en el final de aquella peli de 2021 que podíamos llegar a creer que el universo de bichos gigantes pasaba a mejor vida y con una gran peli a cargo del director Adam Wingard. Pero al parecer los de Legendary Pictures y a la Warner Bros (Distribuidora de la saga) no estuvieron muy de acuerdo con que el Monsterverse ya debía terminar y se pusieron a trabajar en una nueva peli. Hace poco la pude ver en el cine y si bien al menos para mi no está a la altura de lo que fue “Godzilla VS Kong”, este nuevo film de los bichos gigantes ofrece un muy espectáculo de escapismo cinéfilo.

Para esta oportunidad Adam Wingard nuevamente se pone tras la cámara y el gran acierto de esta nueva secuela es que trasladó la acción a la tierra hueca que en la superficie, aunque Wingard sigue teniendo más predilección por el gorila gigante que por el lagartote japonés. Todo el diseño de los paisajes y criaturas que habitan en él son de una opulencia visual digna de ver. Esa predilección que el director tiene con el gorila gigante hace que esta vez no esté tan solo como en la anterior entrega y acá se incluyeron mas de su especie como el mini Kong que resulta bastante simpático, de hecho, la peli parece ser una secuela de “El planeta de los simios” pero en una peli de Godzilla y Kong. Por esta razón la participación de Godzilla es mucho más limitada, aunque tiene muy buenos combates como en Italia y en la Antártida. Kong tampoco se queda atrás y dentro de ese favoritismo que el director tiene con el brinda muy buenas peleas sobre todo con el primer enfrentamiento con el villano de la peli y sus secuaces. Godzilla casi entra en escena con Kong casi al final y esta mas que claro que al lagartote le sienta mejor el modo cooperativo con Kong onda videojuegos beat em’ up. Lo único que no me terminó de cerrar del todo no es la participación del elenco humano que dentro de todo están bastante bien y no impide que uno disfrute la peli o la falta de rigurosidad científica (eso se los dejo a los críticos que después te alaban a cualquier basura de la productora A24) sino esa onda mística de la elegida que queda bastante descolgada en la trama, pero igual no consigue tirar abajo el buen resultado logrado por Wingard en la narración que aunque es menos intensa que la de 2021 logra un muy buen entretenimiento.

La peli está siendo un éxito de taquilla, llegando casi a triplicar el presupuesto de 135 millones de dólares, lo cual es otro negocio redondo, compitiendo cabeza a cabeza con la aceptable “Kung fu panda 4”. Si son fans de los bichos gigantes dándose con todo y vienen siguiendo la franquicia, “Godzilla y Kong: el nuevo imperio” es otro muy buen capitulo que les va a ser pasar un muy buen momento en el cine.

Deja una respuesta