«Metal inclasificable de corazón argentino y sangre española, disparado a bocajarro en el pozo de tu  alma.»

Crítica escrita por Valkiriana

Lo primero que viene a mi mente cuando me ofrecen glosar el arte de Leonor Marchesi, es mi respeto reverencial a la figura de esta Diosa del Metal. Integrante en Argentina del grupo Púrpura, y en España de Santa en su último disco, “Templario”, actualmente milita en las filas de ONLIRYCA. Siempre pionera y adelantada a su tiempo, nos ofrece, una vez más, una inquietante propuesta, que se sale de cualquier parámetro o criterio de medición. 

Conocedores de mi debilidad por el rock argentino, y por los grupos con cantante femenina, me lanzan los Dioses del Metal este Reloj de Arena, en el que me embarco para descubrir un brillante trabajo, de los que merecen un puesto en el Olimpo de la música. La prodigiosa voz de Marchesi capitanea un conglomerado musical de primera categoría, con músicos que juegan en la división de honor, y excelente producción.  

Marchesi viene de los puertos de la lírica, para adentrarse en los mares del Rock y del Metal, imprimiendo al guitarreo la magia de su inigualable voz, combinando con inspirada estrella lo mejor de los dos mundos: la música clásica (entre otras) y la heavy. Voz como digo mágica, y técnicamente prodigiosa, son las características de este ángel que te lleva en volandas a un mundo de fantasía. 

Musicalmente combinan el gótico, la oscuridad, el romanticismo, el Heavy Metal, el Hard Rock, el Rock instrumental, el Metal Progresivo, y otros sonidos inclasificables en género, componiendo su estilo personal, imposible de definir bajo etiqueta alguna; pero que te encogen el corazón en un puño, y evaden tu alma a reinos desconocidos. Sin embargo, Leonor no es escapista, combinando la quimera fantasiosa, con furibunda denuncia y crítica de la injusticia social, como buena guerrera reivindicativa.

Escuchar este disco es entrar en un fascinante trance, y a ello me dispongo. Poderoso inicio nos golpea con Pasajero de la Noche, para entrar en esta poética letra de tintes oscuros, y perturbadora melodía, bañada por momentos con la operística voz de Marchesi, y sólidamente acompañada por la solvencia de los teclados de Lucía del  Campo. 

Es Hoy constituye un medio tiempo que por momentos, me recuerda a la entelequia compositiva  de uno de mis grupos fetiche, The Gathering, psicodelia progresiva del muchos quilates. 

La misma tónica sigue Memorias del Olvido, con más vocación baladística, y una melodía pegadiza, acompañada de esa letra entre el misticismo y el romanticismo, donde Marchesi hace alarde de su portentosa voz y nos vuelve a regalar los oídos con sus filigranas líricas, que abarcan todo ese amplio espectro de notas y matices.

Dr Jeckyll nos adentra en el terror de esta historia de todos conocida, aventurándose en terrenos más góticos y profundos, y donde Leonor Marchesi se aventura a cantar de forma diferente, sin perder la esencia Onliryca ni Marchesi.  

Reloj de Arena, tema que mira a Oriente, tanto en su introducción como en su letra: es una clara crítica social de ese vergonzoso polvorín de guerra y destrucción que es Oriente Medio; grito desgarrado contra la avaricia del poder, el dolor de inocentes y la vergüenza de la destrucción. 

Juana Azurduy, tema breve y más directo, quizá más rockero, sigue la misma tónica reivindicativa de la mujer luchadora. Su melodía está inspirada en la música tradicional peruana, y tendrás que buscar la historia de esta aguerrida mujer, para saber por qué.

En Página en Blanco regresamos al terreno de la balada romántica con melodía accesible, sin abandonar ese manto de guitarreo que viene acompañando todas las canciones, y que no deja de recordarme a The Gathering (trip rock o psicodelia oscura, con tempo bajado de revoluciones respecto al Heavy/Rock convencional, y densidad en las melodías).

Para el Alma vuelve a la espiritualidad, a la luz en el interior de todos nosotros; y a esa forma de cantar narrada de Dr Jeckyll. Este tema es un himno para el mundo moderno. 

Con Somi, nos visita el ángel salvador y amor espiritual, que debe contar con la aquiescencia y deseo de salvación de la víctima. Con guiños por momentos al tango argentino, es de los temas más complejos y sofisticados musicalmente, y por ello de mis favoritos. 

Alfonsina y el Mar es una versión sui generis, pasada por el tamiz de Onliryca, del clásico de la cantante argentina Mercedes Sosa (a destacar el fondo de batería, la intepretación vocal de Marchesi y el sorprendente final). Puedes tirar de Wikipedia para conocer la historia, nuevamente sale la vena luchadora y defensora de la Mujer, de Leonor Marchesi. Como dicen en una de sus canciones, nada es casualidad, tampoco que el destino me llevara hasta ella.

Voces Místicas, saca otra vez a la luz la magia y la espiritualidad, toda la virguería instrumental y compositiva, para mi goce.

Banderas de Piedra, tema que cierra el disco, extrae la garra rockera para criticar la guerra y la destrucción, los intereses creados y lo podrido de la política y del orden mundial.

En definitiva, trip rock cantado en español, si alguien necesita alguna coordenada, cosa que considero un error. Siendo los estandartes el feminismo y la lucha social, la espiritualidad y ciertos guiños a lo gótico. El hecho de que los temas sean breves hace más asequible la escucha. Toda una experiencia para no perderse.

Tracklist: 

1.- Pasajero de la Noche

2.- Es Hoy

3.- Memorias del Olvido

4.- Dr Jeckyll

5.- Reloj de Arena

6.- Juana Azurduy

7.- Página en Blanco

8.- Para el Alma

9.- Somi

10.- Alfonsina y el Mar

11.- Voces Místicas

12.- Banderas de Piedra  

Formación: 

Leonor Marchesi-Voz

Gustavo Segura-Batería

Gaby Soule-Guitarra

Lucía del Campo-Teclados

Víctor Refusta-Bajo 

Internet:

https://www.facebook.com/onliryca.marchesi

Deja una respuesta