«Camino, Verdad y Vida es ya una pieza clave en nuestra discografía, que define lo que somos a la perfección»
Entrevista realizada por Crom
Hola chicos, hace tiempo que quería tener esta conversación con vosotros, bienvenidos a Dioses del Metal.
(A) Encantados de que nos cedas este espacio, estamos muy agradecidos y simplemente aclarar que somos una banda oriunda de Cartagena. Iremos respondiendo las preguntas de manera personal y al inicio de la respuesta sabréis quién está hablando.
¿Es cierto que la banda tiene 15 años de historia (info de https://www.metal-archives.com, que para muchos de nosotros es una wikipedia del Metal)?
(D) Si, los inicios de la banda empiezan entre 2008 y 2009 con la entrada de los primeros miembros. Aunque durante los primeros años la actividad se centró en el aprendizaje de forma individual y colectiva, ya que muchos integrantes empezaron la banda comprándose por primera vez el instrumento que actualmente tocan.
Como esta es una entrevista especial en muchos sentidos, como verás si la lees entera, todos los miembros responden, y cada uno tiene un color, y sabes quién es quién a partir de esta pregunta que nos contesta Dani:
Sé que la banda ha sufrido importantes cambios en su seno en el pasado que le ha llevado a la formación actual, contadnos cuáles y quién es cada cual hoy en Scarecrow Avenue.
(D) La formación actual por orden cronológico consta de Álvaro (A) a la batería, Dani (D) al bajo, Guille(G) a la guitarra (que ya entró en el grupo antes de grabar nuestra primera maqueta) y en 2017, con el lanzamiento de “Multiverso”, se incorporaron Javi (J) a la guitarra y Óscar (O) a la voz.
Ya sabéis que os sigo desde hace años… y aún así no era fan de vuestro sonido en el pasado, o he cambiado yo, vuestra música o todo a la vez… ¿Cómo definís vosotros el sonido actual de la banda?
(J): Por definición podríamos decir que la banda podría encajar en un estilo de “Metal Alternativo”. Esto es algo que aborda muchos matices musicales, que a priori puede parecer un estilo algo difuminado, pero realmente teniendo en cuenta nuestra manera de componer y todas las influencias que tenemos de cada integrante del grupo es donde más nos podemos encasillar. Aunque lo importante para nosotros es tener un sonido particular, que cuando escuches nuestra música sepas que somos Scarecrow Avenue y no otra banda.
(G) En mi caso, no me preocupa el sonido personal, me encantaría que no hubiese prejuicios ni barreras a la hora de componer, para que realmente se refleje lo que sientes de la forma más pura, pero es muy difícil no tener prejuicios, al final intentamos que nuestro sonido sea algo de lo que estamos orgullosos y de lo que a nosotros como músicos nos gustaría escuchar como oyentes de otro grupo.
A mí se me ocurren algunas pero para vosotros, ¿cuáles son vuestras principales influencias musicales?
(J): Como hablábamos anteriormente la banda tiene influencias muy variadas dependiendo de cada integrante. Todos partimos en común de bandas clásicas del metal como Metallica, Trivium o Killswitch Engage pero cada integrante tiene sus preferencias musicales. Desde el heavy más clásico como Barón rojo, Saratoga, o el metalcore moderno de Bleed from Within, Periphery o Bring Me The Horizon, hasta bandas de metal extremo como Carcass y dentro del panorama nacional bandas como Hamlet pero también otras influencias fuera del metal…
¿Qué os gusta contar en vuestras canciones? me refiero a que no sois de esas bandas que hablan de princesas y dragones ¿verdad?
(O): De hecho tenemos una canción que se llama Dragón (Risas).
(J): Bromas aparte, nuestras canciones se caracterizan por no tener una componente reivindicativa o profundamente personal, por tanto no son canciones directas y con un mensaje claro, sino con simbología entre lo abstracto y lo cotidiano. Hablamos de la superación, de la amistad, de la caída, o del sufrimiento, etc. Pero para nosotros lo importante, ya que cantamos en español, es que nuestros oyentes escuchen y analicen las letras y cada uno saque sus conclusiones. Hemos tenido un feedback muy bonito en ocasiones con personas que les ha inspirado ciertos sentimientos o inquietudes que en su momento de escuchar la canción y al final esa experiencia musical es para nosotros una de las cosas más bonitas de la música.
¿Quién compone las letras?
(J): Principalmente las letras las compone nuestro cantante Oskar, en casi su totalidad, aunque todos hacemos un apoyo a proponer ideas sobre temáticas, o ciertos arreglos a las letras finales.
Contadnos cómo es el proceso de creación de una de vuestras canciones, ¿alguien llega con un riff que mola, un punteo que podría quedar bien en un tema, una historia os ronda la cabeza y sabéis qué sí o sí tiene que ser una canción…?
(G): En el caso de El Azul por ejemplo, surgió de que Óskar fuera a componer las letras a Calblanque para inspirarse, y esta canción salió íntegramente de allí y por ello hace referencia al mar.
Luego en cuanto a composición instrumental, todas las canciones han sido compuestas primero instrumentalmente, ya sea partiendo del riff de batería de álvaro de Vangelis, del riff de guitarra de La Ventisca, y luego hay canciones que no salen de componer en el local, sino en la estación de grabación que tenemos, en la cual se les da vueltas directamente grabando la maqueta, (Cassandra, El Azul, Celeste).
Por otro lado dependiendo de lo que pida la voz, muchas veces cambiamos las estructuras o los riffs para potenciar la voz, el más claro ejemplo es Cuervos, que al principio era un tema oscuro y machacón, y se adaptó a lo que pedía la voz, cambiando la intro del tema y las estrofas completamente.
Esto lo digo porque he escuchado mucha música Metal en mi vida, llevo en esto antes de que algunos nacierais jaja, y una de vuestras virtudes es que cada canción está construida de una forma exquisita, cada instrumento, cada nota, nada es al azar, y creedme que no es nada fácil.
(G): En el caso del último disco, las canciones han sido meditadas cada una y se les ha dado escuchas dejando tiempo después de construirlas para escucharlas desde distintos puntos de vista, nos esforzamos en que el estribillo sea en nuestro criterio lo mejor posible y evitando que haya partes que digas, si no estuviese, tampoco pasaría nada. Por supuesto esto hace más laborioso el proceso y que haya muchos cambios incluso radicales después de haber grabado las baterías en el estudio.
Parte del mérito de estas composiciones tan completas, es el enorme nivel de los músicos, en serio, si me conocéis un poco sabréis que no soy fácil de sorprender, pero es que ambas guitarras, ese bajista, el batería… nivelón, sin olvidar por supuesto a Oskar, con esa voz tan personal.
(G): En este disco Oskar ha evolucionado mucho, se puede apreciar que hemos profundizado en su lado melódico, porque realmente para nosotros hacer música más progresiva y oscura es más sencillo, y ya vocalmente hablando siempre es más sencillo hacer una estrofa llena de guturales que una con una buena melodía. Esto lo hemos trabajado profundamente y Oskar ha llegado a realizar numerosos cambios en melodías y letras hasta encontrar la tecla y hacer que suene en armonía con lo que transmite la canción.
Estamos entrando, lo creáis o no, que doy muchas vueltas jaja, a hablar ya de vuestro último trabajo, del que nuestros lectores pueden leer nuestra reseña aquí: https://diosesdelmetal.org/scarecrow-avenue-camino-verdad-y-vida-2024, y ver cómo le doy caña sin piedad (risas) a ese “Camino, verdad y vida”, nuevo trabajo que habéis lanzado hace poco. Lo que quería es que me habláis de la producción y grabación, todo el disco tiene un sonidazo chicos, enhorabuena, y quiero saber de quienes es el mérito y dónde se grabó.
(G): En cuanto a la grabación, en este disco hemos grabado todas las baterías en Novoestudios, excepto Bajo la Tormenta y Celeste. El resto ha sido grabado y producido por mí en el local que disponemos, incluyendo las voces, instrumentación y también la labor de synthes, efectos de voces, sampleados, bases electrónicas etc… Luego ya, Novoestudios ha sido el encargado de con las pistas mezclarlo y masterizarlo a nuestro gusto, al pobre lo llevamos reventado, porque intentamos que quede todo perfecto, sobre todo yo jajaja.
¿Cuánto tiempo ha estado trabajando la banda en este nuevo álbum? Contadnos un poco cómo fue el proceso, en el que presentasteis algunos adelantos.
(D): El inicio de este álbum casi coincide con el final de Ártico, ya que continuamos la inercia de composición y teníamos varias ideas para iniciar diferentes temas. Esas ideas quedaron guardadas mientras nos centramos en preparar los conciertos de presentación de Ártico y aprovechamos los períodos sin conciertos para continuar ese trabajo de local. Hemos ido grabando en tandas de 2 ó 3 canciones, e intentando presentar uno de esos temas para mostrar la continuidad de la banda.
¿Y cómo han recibido la gente de vuestro entorno, los que conocen y siguen a Scarecrow Avenue desde hace años, estas nuevas canciones?
(J): La gente que nos apoya las ha recibido muy bien sin duda. Todos los comentarios han sido muy positivos y agradables, creemos que a la gente le ha llegado y se ha dado cuenta que no es un trabajo donde haya una sola canción de “relleno”, que todas tienen un alma propia, aunque siempre hemos intentado que así fuera, pero para este disco hemos exprimido y maniatado mucho las canciones para que a nuestro parecer se quede un disco redondo. Y tal es así, a nuestro entender, que para futuros directos el disco va a ser interpretado de principio a fin, ya que entendemos que “Camino, Verdad y Vida” es ya una pieza clave en nuestra discografía, que define lo que somos a la perfección.
¿Y los medios, se han hecho eco de este lanzamiento?
(J) Se van haciendo eco poco a poco jajaja Igualmente no nos podemos quejar, los medios siempre están para aportar un extra de publicidad a tus lanzamientos o eventos mas relevantes, y sobretodo cuando este extra generalmente es gratuito no hay nada que reprochar, faltaría más jajaj
No sé si pensáis que la prensa especializada, tendría que apoyar más la música underground, para mí son las bandas que más cosas tienen que contar, porque son más libres que otras populares, son más de verdad.
(J): A ver, no pensamos que los medios especializados dejen a un lado a las bandas under, quizá las grandes, las más potentes, sí, pero igualmente hay un gran número de medios que siguen compartiendo y animando a las bandas de todas las variedades de manera gratuita, pero si que es verdad que quizá cuando hay un nuevo adelanto de ciertas bandas top no tardan ni 10 minutos en publicar y sin embargo la que está empezando les cuesta un poco, pero es normal asumiendo en el mundo de los clicks y el hipervínculo que nos encontramos. Igualmente nosotros no nos desvivimos por este tipo de cuestiones, nosotros nos esforzamos por qué nos defina nuestra música y nuestras actuaciones, mejorar de manera continua y estar siempre en forma para que cuando lleguen ciertas oportunidades que nos pille en el mejor momento posible.
También os digo, lo hable contigo Javi, que vosotros, las bandas, tenéis que hacer un esfuerzo por hacer llegar vuestra música a cuantos más “altavoces” mejor, porque lo bueno y lo malo de que la información esté “democratizada”, de que cualquiera pueda escribir y publicar en internet, es que hay medios no profesionalizados como el nuestro, dispuestos a dedicaros tiempo y daros difusión a cambio de nada.
(D): Por supuesto. Mantener la llama es algo que nos corresponde a las tres partes implicadas; bandas, público y medios. Necesitamos hacer un trabajo conjunto para mantener la escena y que los grupos más underground puedan aguantar y continuar creciendo. Y de la misma manera que puedan crecer los medios y el público.
Y nada es lo que recibís muchas bandas por vuestro trabajo ¿no es cierto? Mucha gente no es consciente de que crear un nuevo disco para la mayoría de bandas supone un gasto económico que luego casi nunca se recupera, porque el formato físico ha quedado reducido casi a coleccionistas. Es así ¿verdad?
(D): Es cierto que el formato físico está en desuso, pero eso hace que cuando alguien tiene interés en comprar tu merchand, ya sea usb o camiseta aprecies que está intentando contribuir y ayudar al grupo. Realizar la grabación de un disco es un gasto que corre a cuenta de la propia banda y los beneficios que se puedan obtener siempre se van a destinar a realizar otra inversión para continuar el trabajo y poder presentar esos temas en localidades donde no habíamos podido desplazarnos.
No sé si es por eso, para minimizar gastos, que habéis sacado este nuevo trabajo en formato pendrive.
(D): La elección del formato fue por una decisión técnica, ya que actualmente cada vez hay menos dispositivos en los que puedas introducir un CD y sería una pena que alguien que quiere apoyarte comprando tu merchand después no pueda disfrutar de ese producto en su casa o en su coche.
Contables a nuestros lectores qué van a encontrar en este pendrive, que además viene un bonito estuche, y dónde lo pueden conseguir.
(D): Hemos introducido en el USB nuestros tres últimos trabajos: “Camino, verdad y vida”, “Ártico” y “Multiverso” y nuestras covers de Héroes del Silencio, Hamlet, Antonio Vega y Extremoduro. Así como el enlace de descarga de “Camino, verdad y vida” en un formato en HD.
Perdonadme el lapsus, pero tengo por costumbre ponerme el disco con los auriculares cuando hago una entrevista, y ahora mismo estoy escuchando “El Azul”, una vez más, y una vez más se me ponen los pelos de punta con esos punteos de guitarra, esas melodías con tanto feeling… ¿Cómo saca un músico notas que son puro sentimiento de un instrumento?
(G): Creo que es muy importante por ejemplo que en El Azul, la canción tiene una atmósfera que te impregna desde la intro de instrumentos japoneses hasta el final, al final el mantener el sentimiento y que transmita algunas veces nos sale y otras no, en este ejemplo que has puesto, esta canción antiguamente era completamente distinta, pero lo único que nos gustaba era el punteo de después del 2’ estribillo, y los solos, decidimos preservarlos y cambiar todo lo demás.
Luego viene una instrumental, que sería la segunda si contamos la intro, pero con mucho más desarrollo. Contadnos por qué dos instrumentales en un álbum, y por qué el título “Vangelis”.
(G): En el caso de la que abre el disco, era la intro de La Ventisca, mantiene la tonalidad y la mayoría de las notas, luego se nos ocurrió abrir con ella.
(O): Referente al nombre del título de Vangelis, queríamos llamarla Van Helsing porque nuestro bateria Álvaro es fanático de la película. Pero a la hora de maquetar el diseño nuestro guitarrista Javi cometió un error de ortografía y resulta que es el nombre de un compositor de música clásica y productor de BSO, nos hizo gracia y lo dejamos así.
Bueno chicos, ¿tenéis vuestras favoritas? Al menos canciones especiales por algún motivo, o que penséis que van a funcionar mejor en directo.
(D): A mi me gusta mucho escuchar Cuervos y La ventisca. Tienen mucha fuerza y me transmiten muy buen rollo.
(J): Para mí “bajo la tormenta” que ya era un cañonazo pero con el nuevo final para el disco creo que se queda un tema de categoría y por el momento “el azul” que en los ensayos nos da muy muy buen feedback y seguro que esos dos temas en directo te ponen la piel de gallina.
(G): Me apetece mucho tocar Vertical y El Azul en directo, aunque Celeste en los ensayos suena muy bien, pero mis favoritas sin duda son Cassandra y Cuervos.
Hablamos ahora del directo, porque es una vuestras mayores virtudes, antes de ganarme con vuestra música ya me ganasteis en vivo, ¿qué creéis que hacéis distinto a otras para ser una banda tan buena en directo?
(D): Realmente es una asignatura pendiente en la que nos fijamos mucho, sobretodo en la puesta en escena y que estamos intentando mejorar lo máximo posible, quizá intentamos que las intersecciones entre canciones no sean vacías y nos repartimos los huecos para que sea más versátil, a la hora de tocar es intentar llevar la ejecución lo mejor posible y darlo todo en el escenario.
Porque estoy convencido de que vosotros sobre el escenario os sentís bien ¿verdad? yo noto esas cosas porque siempre estoy abajo intentando captar imágenes con mi cámara.
(D): Lo disfrutamos mucho. El motivo de grabar y componer es poder salir después y tocar esos temas en directo intentando que el público que tienes delante disfrute tanto como nosotros al tocar. Y cuando ves que el público responde, canta los temas contigo, se mueve contigo, te da ese plus de energía que necesitas para seguir moviéndote y dándolo todo en cada nota.
¿Y qué tal vais de seguidores? Aparte de la gente que os escucha desde cualquier lugar del mundo, no sé si tenéis un buen número de amigos y fans que os siguen en cada concierto.
(J): Lo cierto es que no nos podemos quejar, desde el lanzamiento del anterior LP “Ártico” hasta ahora con “Camino, Verdad y Vida” y con unos cuantos covers por medio hemos visto como todos nuestros índices de redes sociales y plataformas se han multiplicado, observamos más apoyo y feedback en general y es algo para estar contentos y orgullosos. Lo que está claro es que en nuestra comunidad autónoma la gente nos conoce y nos escucha, ahora nuestro trabajo es salir de esa zona de confort y ver qué tal se comporta el público fuera de nuestro territorio. En ello estamos trabajando para seguir dando pasitos en este mundillo del metal tan difícil.
¿Cómo es el día a día de Scarecrow Avenue como banda, con qué frecuencia os reunís a ensayar y cómo preparáis un nuevo concierto?
(D): Solemos hacer 2 ensayos a la semana en conjunto, aunque luego cada uno trabaja en su casa lo que puede, ya sea en los ensayos como en las temporadas de grabación intentamos que se organice de esta manera. Por ejemplo, Álvaro viene todos los días al local a practicar batería.
Habéis tocado en muchos sitios, conciertos y festivales importantes, ¿Cuál ha sido el más grande por cantidad de público o importancia, y cuál más especial, por sensaciones?
(G): Para mí los conciertos que más disfruto son de los que no esperas gran cosa y te sorprenden gratamente, por ejemplo un concierto que hicimos en Torre Pacheco fue brutal y no esperábamos tanto; quizá también los festivales, como el Rock Imperium lo disfrute como ninguno.
Yo acudo a casi todos los conciertos que puedo, “grandes o pequeños”, no solo por apoyar, sino porque es la gasolina de la que me alimento, pero cada vez veo menos público en salas, con bandas nacionales, este fin de semana fui a ver a una, con 40 años de historia, y casi estábamos entre amigos… ¿Por qué creéis que pasa eso, veis alguna solución que revierta esta mala inercia?
(J): A ver esto es un tema complicado y seguramente será una cuestión multifactorial y que habrá 20.000 matices que ni siquiera se aborde en esta respuesta, pero lo cierto es que la época de los 70, 80 y 90 donde las discográficas apostaban por el rock y el metal casi a la misma altura que por el pop ya no existe. Ese músculo de la industria ha ido virando hacia otros géneros y eso es algo que hay que saber y tener claro. Solamente unas pocas bandas siguen teniendo ese músculo y sin duda se ha revertido la situación en la que el metal estaba de moda. Actualmente en los colegios hay suerte si hay un solo roquero en toda una clase de 40 alumnos. La generación que es apasionada del rock y metal no se renueva de manera constante y entonces el pastel para repartir entre las bandas se reduce. Todo eso es cierto. Pero también pensamos que los amantes de estos géneros son los más pasionales por las bandas y todo los que les rodea, por ello a cada persona que decide pagar esos 10€ por vernos en una sala hay que guardarla como un tesoro. Así que nuestro compromiso, como imagino que el de cualquier banda es dar todo lo que uno es capaz encima de un escenario para que esos “valientes” que deciden apostar por ti se vayan con una gran sonrisa.
Ahora me gustaría que os mojarais, porque en este barco tenemos que remar todos, y me dijerais si vosotros apoyáis también como “fans” la música en vivo, porque creo que si pides que te apoyen cuando tienes un bolo, hay que estar ahí también, que somos pocos y desunidos a veces…
(D): Todo va por épocas, excepto Javi que es el más jovenzuelo, todos tenemos unas limitaciones personales donde quizá no puedes estar cada fin de semana acudiendo a una sala de conciertos. Además, varios de nosotros tenemos trabajos con turnos los fines de semana. Eso supone que, en algunas épocas, tengamos que renunciar a casi cualquier cosa que no sea trabajar o salir a tocar. Así que si nos tenemos que mojar, no somos actualmente ese público que va todos los fines de semana a las salas, excepto nuestro guitarra Javi que vive en Murcia y sí que tiende a ir a más conciertos habitualmente. Por otro lado, casi todo estamos en Cartagena y alrededores y por desgracia hemos visto cómo han desaparecido todas las salas de conciertos que habían en nuestra ciudad, por lo que la música en directo en nuestra zona y aún más el rock y metal es casi inexistente al contrario de Murcia, donde hay un catálogo enorme de eventos de todos los estilos y es algo que quizá deberíamos de hacer mirar. Con todas las bandas que hay en Cartagena y sobre todo un festival como Rock Imperium del que todo el mundo se enorgullece pero que luego nadie da continuidad en la propia ciudad. Pero todos los integrantes somos y hemos sido grandes defensores y amantes de la música en directo y dentro de la posibilidad de cada uno es uno de nuestros hobbies más habituales.
(G): Hace poco fuí a ver a Pyra a la presentación de su nuevo álbum en la Revolver, personalmente me encanta ese cantante, pero lo triste es que los cartageneros tenemos una barrera muy grande como ha dicho Dani, una auténtica vergüenza, actualmente hacer bolos en Cartagena es una locura.
Y ahora, con un buen álbum como “Camino, verdad y vida”, que va a estar en mi top 10 del año seguro… ¿Qué planes tiene la banda a corto plazo?
(J) Principalmente durante este año vamos a intentar realizar la mayor cantidad de conciertos que se puedan, ya tenemos en la hornada un buen puñado, algunos ya confirmados y otros que se desvelarán en breves, pero la idea es estar haciendo al menos 1 conciertos por mes desde junio que arrancamos la gira oficialmente. Habrá ciudades que nunca hemos visitado y estamos muy ilusionados y otras que son clásicas para nosotros y seguro que nos sentimos muy arropados.
Actualmente podemos confirmar los dos festivales veraniegos en los que estaremos durante este año:
– 8 de junio “Melón Fest” (Torre pacheco), junto a Sobêr, La fuga, Darknoise y Tas (Concierto presentación de la gira)
– 8 de agosto “Leyendas del Rock” (Villena), con innumerables bandas brutales jajaj
Lógicamente para nosotros esta fecha anterior es una de las más importantes de nuestra carrera, seguramente empezaremos muy tempranito, pero eso no será excusa para dejarlo todo encima del escenario y dar todo lo que tengamos como banda. Por los demás conciertos estad muy atentos a las redes que queda muy muy poquito para anunciar la gira 2024 de nuestro nuevo disco.
Estoy convencido de que tenéis los pies en el suelo, no hay otra en este mundo subterráneo nuestro del Metal, pero me gustaría saber qué os gustaría conseguir con vuestra música.
(J) Efectivamente tenemos los pies en el suelo y somos realistas. Conocemos el sitio en el que estamos como banda, igualmente creemos que estamos en el mejor momento de nuestra historia y que puede haber un recorrido real para poder hacernos un hueco en el panorama nacional de bandas de metal y tener un reconocimiento a la altura de nuestra música en la cual confiamos y valoramos a partes iguales. Poder subir a escenarios de festivales como Resurrection Fest, y de manera más habitual a otros festivales que ya tienen un enorme recorrido como Rock Arena, Kabiefest, Z Live!, etc… haría indicar que nuestra propuesta ha proliferado, que tanto los medios como el público nacional nos valora y que contamos con más medios y fuerza para poder realizar producciones y eventos particulares de otra envergadura.
Si nos pides que miremos al Sol, esta es nuestra respuesta jajajaja
Pero como ya hemos hablado nuestro dia a dia es el del trabajo y el aprendizaje continuo y sigamos por el camino que sigamos disfrutaremos de él sin desistir en nuestro empeño sin ninguna inhibición.
Pues nada más, dejamos esta charla aquí por ahora, seguro que habrá más ocasiones para retomarla, os deseo lo mejor y os dejo este espacio para añadir lo que gustéis, un fuerte abrazo!
(J) Muchísimas gracias “Dioses del metal” por permitir que nos expresemos en vuestro medio, y en especial a Crom que es quien ha estado detrás de nosotros para esta entrevista.
Ha sido un auténtico placer y aunque nos lo habéis puesto difícil con tantas preguntas creemos que os gustará como nos hemos expresado, al menos hemos intentado que sea lo más veraz a nuestra realidad.
Y por supuesto gracias a todos esos lectores y oyentes que os habéis pasado por aquí y habéis gastado un poquito de vuestro tiempo en conocernos mejor. “Camino, Verdad y Vida” es nuestro nuevo álbum y seguro que podréis disfrutarlo en poco tiempo en directo que es como nos gusta mostrarnos
Un saludo!!