«El amanecer de los vivos»
Crítica escrita por christian darchez
¨Unisonic¨ aquel debut de la tan mentada reunión de Kai Hansen y el siempre renegado del Heavy Metal Michael Kiske en 2012 había sido (al menos para mi), por lo menos, decepcionante. Y esa sensación no se debió únicamente a la eterna insistencia de los hombres grises de la prensa especializada en alabar cualquier proyecto que encare algún ex Helloween (llámese Masterplan, Ride The Sky), sino que en aquel debut no hubo un balance o un rumbo a seguir, era una reunión más bien para demostrar que Michael Kiske aún podía cantar agudo y que Kai Hansen decidía por fin romper filas, solo por unos instantes, de Gamma Ray para hacer algo distinto. No había otra aspiración a mi entender, y el rotulo de Power Metal le quedaba demasiado grande, el disco estaba a medio camino entre el Metal y el Hard Rock melódico ochentero, sin mucha consistencia en las canciones.
Pero todo eso cambio este año, pues este Light of dawn, segundo disco de la asociación de estos próceres del Power Metal teutón, es decididamente superior a su debut. Aquí ya no abundan esos toques de Hard Rock ochentero que tan quemados fueron por las bandas Power como excusa para disimular la falta de creatividad (Edguy y Twilightning al teléfono!), sino que Kai Hansen desempolvo sus raíces progresivas a lo Queensryche olvidadas en Gamma Ray de ¨Heading for tomorrow¨ (1989) y ¨Sight no more¨ (1991), ampliando sus posibilidades en la guitarra y composición, y Michael Kiske aportó esa fuerza en su voz aguda aun intacta que tan bien supo aprovechar en discos como su ¨Readiness to sacrifice¨ (1999), eso se nota mucho en las entrada Power progresiva de Your time has come, con esa velocidad y complejidad que me recordó directamente a ¨Lust for life¨, seguido del comienzo asesino de bajo en la muy rítmica Exceptional.
El desenfreno de los riffs de Kai Hansen en For the kingdom y con un Kiske inalcanzable, el Hard Rock melódico hace acto de presencia en Not gonna take anymore y Night of the long knives, estilo que tocó la sensibilidad de Kiske en Place Vendome, el Power Speed que ambos ayudaron a fundar en los ‘80 en Find shelter se destaca como uno de los grandes tracks del álbum. La semi balada Blood es de esas que tanto le gustan a Kiske, aunque el nivel a mi gusto decae un poco con el medio tiempo melódico de The deed is done y el ampuloso Throne of the dawn, mas allá de mostrar al dúo teutón y a la banda en excelentes condiciones. Hasta llegar a mi favorita del álbum: Manhunter y su regustillo a ¨I want out¨. Para el final se guardan You and me, una balada amable muy bien hecha, y el bonus track Judgement day, con aires hard ochenteros que tranquilamente podía figurar en su debut (a lo mejor es un sobrante de aquél).
En líneas generales, el segundo disco de Unisonic superó altamente mis expectativas, pese a que no le tenía demasiada fe, y se perfila directamente entre lo más destacado del año: Kai Hansen y Michael Kiske pueden dormir tranquilos, pues ellos nunca fueron seguidores sino líderes y leyendas del Power Metal alemán, y lo demostraron con creces.
GRACIAS UNISONIC!
Componentes:
Michael Kiske: Voz
Kai Hansen: Guitarra
Mandy Meyer: Guitarra
Dennis Ward: Bajo
Kosta Zafiriou: Batería
Tracklist:
01. Venite 2.0
02. Your Time Has Come
03. Exceptional
04. For The Kingdom
05. Not Gonna Take Anymore
06. Night Of The Long Knives
07. Find Shelter
08. Blood
09. When The Deed Is Done
10. Throne Of The Dawn
11. Manhunter
12. You And I
13. Judgement Day (Bonus Track)