«Querrás recubrir tu piel de vibranium para sentir todo lo que expresa este trabajo del Metal nacional.»

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses, os recomiendo que si lo desconocéis busquéis primero en internet el significado de la palabra vibranium, para entender la cita. Otra prueba de fuego cae en mis manos, un trabajo de Metal español, Legado de una Tragedia II. Os seré sinceros en un par de aspectos, primero que no he escuchado la primera parte con lo que no podré comparar, sinceramente creo que es mejor así porque dicen que las comparaciones son odiosas. Segundo, es que hace tiempo y no me preguntéis por qué, solo tengo oídos para el Metal extranjero. ¡Qué lejos se me quedan Panzer, Sobredosis, mis admirados Angeles del Infierno,…!, con lo que tengo los tímpanos  en este sentido totalmente anquilosados.

Al darle el primer repaso me quedé como los dólmenes de la Isla de Pascua y es que no despertó mi interés, hablando claro, que no me gustó en demasía. Como ya había leído muchos comentarios del magnífico trabajo realizado, de lo bien que sonaba, de esas letras llenas de sentimiento, claramente comprendí que tenía que estar en un error. Así que repetí la operación tres veces más y ahora sí, metálicos, éste no es un disco de una sola escucha, tendrás que dedicarle tiempo a desentrañar y comprender todo lo que el creador te quiere mostrar, que es muchísimo.

Aspectos a destacar positivamente son las cuidadas letras, poemas de Metal dorado. Aquí no hay estereotipos mal añejados,  solo encontrarás frases bien enlazadas, con sentido, verbos bien conjugados que te llevan de un lado a otro y  al escucharlos los visualizas en tu mente, transformándolos en imágenes. Como dirían Los Sencillos “oh, oh, oh, bonito es”.

Otro sería la temática en torno a la cual gira todo el disco, es de lo que más me ha llamado la atención. Enlazar en diez canciones el alma errante del escritor bostoniano Edgar Allan Poe, maestro en expresar los estados de ánimo asociados al terror, con los nueve círculos del infierno cónico descritos en la Divina Comedia de Dante, es un mérito al alcance de muy pocos. 

La producción es buena, ahí se nota el buen hacer de Pablo Villuendas. Esto es de una importancia vital cuando hay tantas colaboraciones y participan muchos sonidos, digamos experimentales. Pero tengo que hacer una reflexión negativa al respecto, a veces son demasiados a la vez. Voy a utilizar un símil gastronómico ahora que están tan de moda los concursos televisivos de cocina. Puede que tantas buenas especias no te dejen adivinar el sabor final y es que realmente algunas partes de las canciones entran en una vorágine de instrumentos y voces.

También quisiera destacar al gran número de artistas de gran nivel representantes del Metal español que se han aglutinado en torno a este proyecto. Otra muestra más de la calidad del conjunto y que hace pensar que la senda escogida es la correcta. 

El minutaje, por el contrario, me parece excesivo, aún cuando el enfoque sea el de realizar una Opera de Metal y haya mucho que expresar. Son unos setenta y tres minutos, con prácticamente todas las canciones por encima de seis o siete e incluso una de más de nueve minutos. Entiendo que cada colaboración tenga que tener su momento de protagonismo, pero un adelgazamiento de diez minutos le hubiera sentado bien.

Felipe Machado nos deja su impronta en la portada. Tonos amarillos dan dejando paso a rojizos, en una bóveda antesala del infierno, con la figura de Edgar esperando en un monolito de roca a que el poeta romano Virgilio le siga mostrando el camino, febril imaginación sin duda. Seguramente, los sonidos infernales que le rodean no le dejen escuchar todos los matices de esta obra, por lo que procuraré no extenderme en los detalles de las canciones. Comienza a sonar La antesala del infierno, la voz de tres cíclopes rasga el primero de los círculos, Tete Novoa, Pacho Brea y Alfred Romero. Un estribillo pegadizo nos lleva a Los infortunios de la virtud, tras dos eternos minutos de sonidos variopintos, escucho “lujuria y perversión pecados de la carne….”, voces hirientes con un ritmo muy metálico, me gusta, sientes cada palabra. Destacar que en el 3´20” hay un cambio de ritmo que te hará perder el equilibrio.

Devoradores de mezquindad se iniciacon guitarras y teclados, lástima que estos últimos no entraran un poco más tarde. Ese estribillo es como el napalm, hay que memorizarlo para cantar con ellos, pura dinamita. Los teclados toman su merecido protagonismo y suena La ciudad del Mal, single del trabajo, con un ritmo Power que no desmerece a esa letra “la ciudad del mal custodiada está… la cuidad del mal sus puertas se abrirán”, sin duda  temazo para el directo. Entra Más allá del amor… el dolor, más profunda con inicio de voces en estilo ”pimpinela metálica”, muy original, quizás demasiado empalagosa para mi gusto pero muy sentida.

Hemos pasado ya el ecuador. Babilonia Eterna nos hace un recorrido por los jardines colgantes de dicha ciudad, sintiendo la amenaza de la hija de Minos. Me sigue maravillando esas voces. En Sangriento elixir las guitarras parecen entonar sonidos orientales y arropan un estribillo a dúo para dar paso a Yo te maldigo, el tema más largo y denso, teclados dan paso a las seis cuerdas que nos enseñan de que son capaces, buen ritmo. Voces crudas van desentrañando la letra en un mar de auténtico Heavy Metal.

El señor de los sueños suena especial, muy trabajada con notas que encontrarás en baladas de otros géneros musicales. Buen cambio de ritmo a los 1´35”, guitarras al viento, sueños y mundos de fantasía nos arrastran al final para que comience Las fauces del averno, con coros de iglesias latinas iniciando el tema. Oyendo lo de “es la esperanza el arma más fiel de la voluntad….” sentirás como el metal te cicatriza por dentro para en el 2´06 lanzarse en una descarga de esas que me llenan, con un solo de guitarra que pondrá a prueba tu recubrimiento de vibranium. Coros épicos nos anuncian el fin.

En mi nota final ha pesado más el reconocimiento de saber que he escuchado un gran trabajo al mero hecho de que me haya gustado en mayor o menor medida, por lo que creo que un notable raspado, 7 puntos,  respalda la anterior reflexión. Un saludo metálico a todos.

Tracklist:

ACTO I- DESCENSO A LOS ABISMOS

  1. La antesala del infierno
  2. Círculo II. Los infortunios de la virtud

3. Círculo III y IV. Devoradores de mezquindad
4. Círculo V y VI. La ciudad del mal
5. Más allá del amor… el dolor
6. Babilonia Eterna
7. Círculo VII. Sangriento elixir

ACTO II-EL ABRAZO DE LAS SOMBRAS

8. Círculo VIII y IX. Yo te maldigo
9. El señor de los sueños
10. Las fauces del averno

Componentes:

Al frente de todos: Joaquín Padilla

Voces

  • EDGAR ALLAN POE. Leo Jiménez
  • VIRGILIO. Tete Novoa, de Saratoga
  • SANDMAN. Zeta, de Mago de Oz
  • CARONTE. Pacho Brea, de  Ankhara
  • MARQUÉS DE SADE. José Cano, de Centinela
  • DANTE. José Broseta, de Opera Magna
  • MINOS. Alfred Romero, de Darkmoor
  • CERBERO. Ronnie Romero, de Lords of Black
    LUCIFER. Manuel Rodríguez, de  Sphinx
  • ABADDON. Pau Monteagudo, de  Uzzhuaïa
  • FLIGIAS. Israel Ramos, de  Alquimia
  • BARÓN FERENC NÁDASDY. Ignacio Prieto,  de Eden Lost
  • PLUTO. Manuel Escudero, de Sacramento
  • ELIZABETH BATHORY. Beatriz Albert , de Ebony Ark
  • MATTHEW. Tanke, de Fiebre
  • MENSAJERO DEL CIELO. David Querejado, de Perfect Smile
  • SEMÍRAMIS. Chus Herranz, de We Will Rock You
  • REY MINOS. Joaquín Padilla

Guitarras

Paco Ventura. Medina Azahara

Pablo García. Warcry

Antonio Pino. Leo Jiménez

Jero Ramiro. Santelmo
Enrik García. Darkmoor
Joxemi. Ska-P
Javier Nula. Opera Magna
Juanjo Melero. Sangre Azul
Manolo Arias. Atlas
Luis Cru. Topo
Alfonso Ramos. Panzer
Abel Franco. Tony Sölo
Oliver Martín. Whistlino

Bajo

Patricio Babasasa. Stravaganzza
José Hurtado. Coilbox
Diego Miranda. El Gran Bonobo
Ricardo Esteban. Whiskey Viejo

Batería

Carlos Expósito. Leo Jiménez
Andy C. Saratoga
Carlos Mirat. Obús

Teclado

Javi Díez. Mago de Oz
Manuel Ramil. Sauze
Manuel Ibáñez. Medina Azahara
Andy C. Saratoga

Violín

Judith Mateo 

Deja una respuesta