«¡Jack White estaba muy feliz de tener que tocar antes que nosotros!» – Frank Meyer.
Por Rockberto.
SIEMPRE ES UN PLACER ENTREVISTAR A LEYENDAS DEL ROCK/PUNK ROCK, AUNQUE SEA EN EL MUNDO DEL UNDERGROUND, COMO PASA CON FRANK MEYER, DE THE STREETWALKIN´ CHEETAHS. APROVECHANDO QUE EN MARZO Y ABRIL VIENEN A NUESTRO PAÍS EN UNA GIRA DE NUEVE FECHAS, HABLAMOS CON FRANK SOBRE ESTA VISITA Y SU VISIÓN DE LA MÚSICA.
En unas semanas regresaréis a España para iniciar una gira de THE STREETWALKIN’ CHEETAHS. ¿Qué esperáis de estos shows y en qué ciudades y fechas tocaréis?
FRANK: ¡Ha pasado mucho tiempo desde que los Streetwalkin’ Cheetahs estuvieron en España y estamos muy emocionados de regresar! A la banda siempre le fue muy bien en España, así que será una maravilla volver y patear traseros. ¡También será emocionante volver a ver a todos nuestros fans y amigos!
Han pasado más de 20 años desde tu último show en España. ¿Cómo recuerdas la reacción de la gente en esos shows?
FRANK: El público español siempre ha sido bueno con nosotros. Recuerdo la primera gira que hicimos por España en 2002 y tuvimos algunos shows salvajes. Nuestro concierto en Madrid fue en El Sol, donde una vez vi a los Dictators con mi viejo amigo Kike Turmix de los Pleasure Fuckers. Lugar legendario. Tocamos en un lugar genial llamado Magic en Barcelona con los Schizophrenic Spacers y fue muy divertido. Y todos los espectáculos del País Vasco fueron diversión descontrolada.
En marzo vais a publicar un single y un ep. He podido escucharlos y suenan fantásticos. ¿Qué nos puedes contar sobre su grabación, qué contiene y dónde podemos conseguirlo?
FRANK: Ghost Highway Recordings de Madrid está lanzando un 10” llamado Crazy Operator que tiene otras tres canciones, incluida una versión de “Homosapien” de Pete Shelley. Además, Heavy Medication Records de Polonia está lanzando el EP Call The Dogs de 10”, que tiene más canciones completamente nuevas. Ambos saldrán en marzo a tiempo para la gira, y ambos son una mezcla de punk, hard rock y power pop. Ese es prácticamente nuestro sonido.
¿Cuál es la formación actual de la banda?
FRANK: Somos los miembros originales Dino Everett al bajo, Mike Sessa a la batería y yo a la guitarra y voz principal, además del guitarrista Bruce Duff, que ha estado en la banda desde que nos reunimos en 2014. También toca en Jesters of Destiny. y estuvo en ADZ, Jeff Dahl y 45 Grave, entre otros.
Vuestra música transmite una energía desbordante, por lo que supongo que vuestros directos serán muy intensos. ¿Estoy en lo cierto? ¿Con qué palabras definirías vuestro espectáculo?
FRANK: Los shows en vivo de Cheetahs son muy energéticos, completamente implacables y con mucha participación del público. Salimos entre la multitud, la multitud sube al escenario o toca mi guitarra, y hay mucho canto y baile. Es como una fiesta grande y salvaje. ¡Es muy parecido a ir a una iglesia de rock and roll, como un evangelio de alto voltaje!
En la década inicial de la banda, los años 90, la música se volvió mucho más ecléctica que en décadas anteriores. Así, en esta época arrasó el llamado Grunge, pero convivieron con otros estilos como el punk, por ejemplo. ¿Qué pensabas de la escena musical rock en ese momento?
FRANK: Me gustaron muchas de las primeras cosas grunge de Sub Pop. Mudhoney, los primeros Soundgarden, Mother Love Bone, Green River, Melvins, todo eso fue increíble. A medida que la escena explotó después del éxito de Nirvana, comenzaron a tener muchos imitadores y se convirtió más en una cosa corporativa. Pero al principio esa escena fuera de Seattle era bastante punk rock.
Habéis compartido escenario con bandas tan importantes como The White Stripes, Queens of the Stone Age, Turbonegro, Reverend Horton Heat o Fishbone. ¿Ha sido beneficioso para vosotros trabajar en el mismo escenario que estas bandas? ¿Con cuál de ellos repetirías?
FRANK: Siempre es divertido tocar con bandas profesionales más grandes. Me da la oportunidad de ver cómo lo hacen otros y tal vez aprender un par de cosas. Hicimos algunas fechas tempranas en Estados Unidos con Turbonegro alrededor de Apocalypse Dudes y me encantó su teatralidad. Seguimos siendo amigos y más tarde Hank nos invitó a abrir su primer show en solitario en Los Ángeles, aproximadamente un año antes de fallecer. Supersuckers es una banda con la que hemos estado de gira de vez en cuando desde los años 90 y todavía somos muy amigos. De hecho, hace unos años hice un álbum con Eddie Spaghetti llamado Motherfuckin’ Rock ‘N’ Roll. Somos viejos amigos. Fishbone nos llevó en nuestra primera gira allá por 1996. Conocemos a esos muchachos desde siempre y yo era un gran admirador antes de eso. Todavía lo soy. The White Stripes nos abrieron una noche en Detroit cuando estábamos de gira con Wayne Kramer. ¡Jack White estaba muy feliz de tener que tocar antes que nosotros!
Combinas The Streetwalkin’ Cheetahs con Trading Aces. Cuando estás componiendo, ¿cómo sabes si estás escribiendo una canción para los Cheetahs o los Aces?
FRANK: Cada banda tiene un sonido diferente. Cheetahs es generalmente una mezcla de rock ‘n’ roll rápido y punky con ganchos de power-pop. De vez en cuando se pone un poco de metal o rock duro, pero generalmente permanece en el territorio de Motorhead y Cheap Trick. Mientras que Trading Aces es mucho más AC/DC y metal sórdido al estilo Guns ‘N’ Roses. Entonces, para esa banda estoy escribiendo más estilo de los 80 y material tipo big arena rock hasta cierto punto. Pero principalmente escribo canciones de rock sin pensar demasiado en ello y luego descubro cuáles van a dónde.
Frank, me gustaría saber si antes de Streetwalkin’ Cheetahs tuviste otras bandas en las que tocaras/cantaras.
FRANK: Cuando era adolescente en la escuela secundaria tenía una banda llamada Broken Toyz que era un poco glam-punk. Esa banda se transformó en una banda de hard rock llamada 502 más tarde en la escuela secundaria, y en la universidad esa banda se convirtió en Highway 61. Highway 61 fue la primera banda en la que estuve que hizo shows en la carretera. Era más una cosa de blues rock y a principios de los 90 tocamos en muchos mítines de motociclistas, festivales de blues y conciertos en bares. Ahí fue donde realmente me corté los dientes. De hecho, Highway 61 se reunió recientemente e hizo un álbum llamado Driving South en Run Bar Records (vinilo en Sioux Records).
La banda inició su actividad en 1995. Desde entonces el mundo de la música ha cambiado radicalmente. ¿Cómo ves el panorama musical actual con Internet, tanto en su lado bueno como en el malo?
FRANK: Internet es excelente en términos de todas las formas en que puedes promocionar, las redes sociales, Youtube y obtener música tan fácilmente a través de Spotify, Apple Music, etc. Los artistas siempre han estado jodidos por el lado empresarial, así que eso no es nada nuevo. Pero los derechos de transmisión y las regalías se han vuelto mucho más difíciles de rastrear y cobrar. Con Bandcamp puedes ganar más dinero con tu música, pero no es tan popular ni tan conocida. Todavía es un desafío navegar por el lado comercial y de distribución de la música y la tecnología, por lo que debes mantenerte actualizado y asegurarte de que estás haciendo todas las diferentes formas posibles para intentar monetizar tu música.
El año que viene celebraréis los 30 años de vuestra formación. ¿Planeáis hacer algo especial para celebrarlo?
FRANK: Tenemos una reedición en vinilo de nuestro álbum Waiting For Death of My Generation que saldrá en Sioux Vinyl, además de una versión en vinilo de All The Covers (And More) que saldrá en Heavy Medication. Espero que también se haga una reedición de Live en KXLU, ya que nunca se ha lanzado en vinilo.
Imagina que eres el director de un gran festival sin límite de presupuesto. ¿Qué bandas, tanto vivas como no, te gustaría fichar?
FRANK: El cartel del festival de mis sueños sería Iggy and the Stooges, Van Halen con David Lee Roth, Jason and the Scorchers, Wildhearts, Hanoi Rocks, Lords of the New Church, The Unforgiven, Sex Pistols y Life Sex and Death (con Stanley , por supuesto).
¿Quieres comentar algo más?
FRANK: Acabo de unirme a la legendaria banda de punk de Los Ángeles llamada Fear y estaré de gira por el mundo con ellos durante los próximos años. Por supuesto, seguiré tocando con Streetwalkin’ Cheetahs y Trading Aces. ¡Espero verte en la carretera!
GIRA ESPAÑOLA 2024 DE THE STREETWALKIN’ CHEETAHS:
Jueves 21 de marzo
MADRID – Gruta 77
Viernes 22 de marzo
BARCELONA – Sala Upload
Sábado 23 de marzo
VITORIA – Hell Dorado
Lunes 25 de marzo
LEÓN – Babylon
Viernes 29 de marzo
A CORUÑA – Mardi Gras
Martes 02 de abril
TOLEDO – La Divergente
Jueves 04 de abril
JEREZ – La Guarida del Ángel
Viernes 05 de abril
BENALMADENA (Málaga) – Sala Bonzo
Sábado 06 de abril
COX (Alicante) – TNT Blues