“El djent no es un género, pero sigue siendo un recurso muy útil”

Estados Unidos – Progressive Metal

Crítica escrita por Moralabad

Séptimo disco de estudio de los oriundos de Washington DC, el quinto de su propia saga, que lleva por título “Djent Is Not A Genre”, el cual hace alusión precisamente a esa onomatopeya llamada djent “creada” por la banda Messhuggah que con el paso del tiempo y el uso desde el primer disco de Periphery, con el que cosecharon un notorio éxito internacional, hicieron que gran parte de la prensa renombraran ese djent como un género más. Lo cual no es cierto, sino que es un recurso dentro de la amalgama sonora del metal progresivo.

Nueve temas en una hora de duración le dan a este “Periphery V” un sello propio de identidad, con una producción en la línea de sus predecesores, liderada por el ahora bajista de sesión Adam Getgood (ya no es miembro oficial). Fuerza, intensidad, pasajes fácilmente memorables con estribillos pegadizos es lo que encontramos en este genial disco que comienza con un claro ejemplo de estos adjetivos: “Wildfire”. Con dos partes divididas por un puente con solo de saxofón le da al disco el inicio que merece, con coros oscuros y agresividad vocal en las estrofas previas al inusual estribillo.

Atropos” llega pisando fuerte con otra demostración de ritmos contundentes en los que la base de bajo y batería juega un papel más protagonista, el trío de guitarras intenta desviar la vista hacia ellos, aunque no con demasiada efectividad debido a su tono grave. Dando así al bajo el hueco que merece. “Wax Wings” es distinto, más cambiante en cuanto a ritmo y repertorio vocal de Sotelo, un tema que de primeras no llega demasiado y con varias vueltas llega a ser de los mejores, sin duda, un comienzo de disco muy intenso, de gran nivel compositivo que no podía quedarse estancado. Y así es, porque “Everything Is Fine!” es un verdadero trallazo, velocidad y técnica le dan a estos cinco minutos la fuerza y variedad que faltaba en esta edición.

Pasada esta racha, llega el momento de parar, innovar y probar cosas nuevas, para eso se presenta el tema más raro (a nuestros ojos) que puede haber compuesto la banda en todos estos años: “Silhouette”. Se trata de una composición alejada del metal, incluso del rock, abrazando un synth pop con mucho arreglo vocal con efectos quedando moderno y llamativo. Del estilo se presenta “Dying Star”, más rockera y con un ambiente fiestero, tranquila en comparación con las cuatro iniciales y las que sucederán. Sin duda, este par supone un descanso sonoro para no saturar la mente con tanto progresivo, como sí acusan en discos anteriores.

Volvemos a la carga con los temas más largos del disco y, para mi gusto, los más variados. Primero “Zagreus” con un comienzo directo al grano que, hasta el primer estribillo todo fluye con ligereza, sin demasiados adornos técnicos y con una voz que marca la senda instrumental de la canción. Es ya en el final cuando las guitarras, bajo y batería se ponen en modo djent para dejar un cierre épico. En segundo lugar, “Dracul Gras” es otro de los grandes momentos del disco, no tan llamativo en su estribillo, pero sí en las estrofas intermedias, con una voz más agresiva hasta llegar a un final con sintetizadores que siguen la senda marcada por la base rítmica de toda la canción.

Finalmente, la rara “Thanks Nobuo”, con una mezcla de metal progresivo y rock tradicional le dan un cierre distinto a los anteriores con una temática lírica de superación personal en la que hay un claro guiño a los acontecimientos vividos durante los meses más duros de la reciente pandemia. En definitiva, se puede decir que estamos ante un disco muy completo, personalmente me ha gustado bastante más que los anteriores trabajos y a día de hoy sigue dentro de mis discos habituales. La nota que le doy es un 9,2/10.

Canciones

1. Wildfire

2. Atropos

3. Wax Wings

4. Everything Is Fine!

5. Silhouette

6. Dying Star

7. Zagreus

8. Dracul Gras

9. Thanks Nobuo

Periphery

Misha Mansoor – Guitarra, programación, sintetizadores y orquestación

Mark Holcomb – Guitarra

Spencer Sotelo – Voz

Jake Bowen – Guitarra, programación y coros

Matt Halpern – Batería

Adam Getgood – Bajo

Jorgen Munkeby – Saxofón

Deja una respuesta