Hablamos con ellos sobre su nuevo disco instumental.

Por Rockberto.

Javier mira y nacho ortiz ya sacaron hace un par de años un fantástico disco titulado «el peso del mundo». la gran acogida del álbum ha hecho que los dos guitarristas repitan con un resultado también extraordinario con un nuevo disco instrumental, «reflejos & espejismos». como hicimos con el anterior, teníamos que hablar con los dos protagonistas para conocer sobre él.

Antes de nada, os quería felicitar por vuestro nuevo disco, “Reflejos & Espejismos”. Me parece un fantástico disco instrumental. ¿Os ha llevado mucho trabajo hacerlo y cambiaríais algo en él?

Encantados de que te haya gustado, de momento las críticas están siendo muy buenas. A los pocos días de haber editado nuestro primer disco “El Peso del Mundo”, nos pusimos a componer e ir grabando nuevos temas para un posible segundo trabajo y al ver la gran aceptación que tuvo el anterior, decidimos seguir trabajando para este nuevo álbum. Como el anterior, no tuvimos ninguna prisa a la hora de componer y grabar, con lo cual no hubo mucha dificultad en crearlo, ya que teníamos la experiencia de trabajar juntos con el anterior. Tenemos una teoría de que, si algo queda bien, no hay necesidad de cambiarlo. En la música como en otras artes, te puedes tirar toda una vida haciendo cambios en tu obra, no es nuestro caso.

Esta vez no habéis hecho un disco conceptual como el anterior que lo basasteis en una serie de cuadros. ¿Ha sido esto una liberación a nivel compositivo? ¿Os ha dejado más libertad creativa?

Evidentemente con el disco anterior estábamos un poco sujetos al concepto de cada tema con relación a los cuadros escogidos. En este tal vez hayamos tenido más libertad a la hora de construir los temas, pero el esfuerzo realizado viene a ser el mismo, ya que al ser temas instrumentales sin ningún aporte conceptual hay que hilar fino para que el conjunto de los temas del disco fuera homogéneo. Javier, has vuelto a producir el disco tú.

¿Has trabajado exactamente igual que tus anteriores trabajos o al pasar más tiempo y más experiencia en este campo ha evolucionado tu manera de producir?

A medida que vas produciendo discos propios o de otros artistas vas adquiriendo más experiencia. He intentado que guarde la esencia musical del disco anterior, pero dándole un toque mas actual.

En este momento estoy oyendo el disco y ahora mismo mis temas favoritos son “Torre de Babel”, “El pozo de las Vanidades” y “Hablando con nadie” ¿Tenéis alguna canción favorita vosotros?

Has escogido tres temas muy especiales, con muchos pasajes y ambientes diferentes dentro de cada tema, sobre todo “Torre de Babel”, “El pozo de las Vanidades”, buena elección. Nosotros la verdad es que no nos decantamos por alguno en especial, para nosotros todos tienen un alma, además, como somos los padres de las criaturas, quedaría feo decir que este hijo mola más que el otro, jajaja.

¿Ha habido algún tema en el que hayáis tenido bloqueo creativo y que os haya costado más de la cuenta?

Esto siempre sucede, por lo que sea, las musas en algún momento se toman el día libre y no aparecen. La táctica en vez de calentarse la cabeza es tomarse un respiro, dejar aparcada esa idea o parte de tema y continuar con otra idea o tema. Nosotros, al ir despacio y sin prisas a la hora de componer, abrimos varias sesiones con ideas o bocetos de temas diferentes, así en el caso de que haya bloqueo creativo con alguno, nos metemos con otro para ir avanzando.

En este disco y en el anterior habéis trabajado en pareja. ¿Es más fácil acabar con un proyecto de esta manera, apoyándoos el uno en el otro?

Es más fácil, como se suele decir, es mejor cuatro orejas que dos, jajaja. En este caso y al haber trabajado juntos en el anterior disco, hay más experiencia y conocimiento de lo que el otro pueda aportar, sobre todo a la hora de abordar y ejecutar partes de guitarra que a uno le viene mejor que al otro, por poner un ejemplo, Nacho tiene más experiencia que yo en abordar licks o escalas arpegiadas. Pero lo más importante es que los dos tenemos prácticamente los mismos gustos musicales y así sabemos perfectamente que una parte de algún tema o algún arreglo es mejor que otro.

¿Tenéis pensado hacer algún tipo de presentación del disco, ya sea en directo o simplemente como presentación de la edición del CD?

En directo es muy complicado, ya que sería demasiado trabajo buscar músicos para la banda, ponerse a ensayar durante un tiempo para defender el disco en directo. Tal y como está el panorama que prácticamente tienes que pagar por tocar y buscarte la vida para que asista el mínimo público para poder cubrir todos los gastos. Sinceramente y después de tantos años subiéndote a muchos escenarios, a uno se le quitan las ganas viendo este panorama tan desolador. Tampoco descartamos una presentación de la edición del disco.

Por favor, indicad a la gente ¿cómo puede hacerse con el disco?

El disco lo pueden adquirir mandando un mail a jmbp@javiermira.com y nosotros nos encargamos de enviarlos por correo.

El libreto del disco es muy bueno y ha corrido a cargo de Jaume García que también ha colaborado en un par de temas. ¿Ha seguido consignas vuestras para elaborarlo o ha sido idea suya?

Jaume, como en el disco anterior y gran parte de discos en solitario míos (Javier), siempre ha colaborado proponiendo ideas a nivel de diseño, portadas, etc., incluso en algún que otro riff de guitarra como en el caso de este disco. Es un tipo increíble con ideas fantásticas, a parte de la amistad que nos une.

En este disco si no me he equivoco, has utilizado con más profusión sintetizadores que, en mi opinión, le dan un empaque al trabajo espectacular. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?

Cierto, ya los utilizamos en “El Peso del Mundo” y tal vez en este disco le hemos dado más importancia, ya que a pesar de que estén en un segundo plano, esos sintes y secuencias le dan mucho más colorido y crea muchos ambientes diferentes en los temas. Es una labor bastante complicada y nos lleva mucho tiempo dar con los sonidos y secuencias óptimas para cada tema o parte de temas, pero el resultado creemos que es impresionante. Los dos habéis demostrado vuestra habilidad con la guitarra.

Aparte de los grandes maestros de la guitarra que han existido y que evidentemente os pueden haber influenciado, ¿hay algún guitarrista nuevo que os haya llamado la atención?

Solemos seguir muy a menudo a Eric Steckel, guitarrista muy en la onda de SRV, y Matteo Mancuso, un chaval bastante joven, pero con una técnica guitarrera impresionante.

¿Se ha quedado en el tintero alguna canción que pueda ser la punta de lanza de algún nuevo proyecto conjunto?

Siempre se quedan algunos temas o bocetos de temas fuera del disco, aunque al poco tiempo de dejar cerrado este disco, hemos seguido componiendo y seguimos haciéndolo, como pasó con el anterior trabajo, no descartamos otro tercer álbum, tal vez parte del disco cantado, aunque es una idea, todavía hay que estudiarla.

¿Queréis añadir algo más?

Pues decir a muchos lectores y amantes de la buena música que este disco instrumental de dos guitarristas, como fue el anterior, no os vais a encontrar con el típico disco guitarrero aburrido, haciendo alarde de las técnicas guitarrísticas de cada uno. Los temas que componemos los consideramos obras musicales con infinidad de arreglos y sonidos, en unos momentos más duros, con pasajes progresivos, toques funkis, blueseros, etc., pero siempre guardando un denominador común: el hard rock, que es lo que hemos mamao los dos desde que empezamos a tocar la guitarra. Y por supuesto, siempre agradecerte a ti tu gran labor como difusor de la buena música y el apoyo a las bandas y artistas de rock de este país.

Deja una respuesta