“40 años de un concierto de Leyenda”

Crítica escrita por Crom

Hoy, 28 de enero de 2024, se cumplen 40 años del primero de los dos míticos conciertos que ofreció Alcatrazz en el Nakano Sunplaza de Tokyo en Japón, y era de justicia hacer una reseña completa de este directo, que me ha marcado de mucho y que originalmente salió bajo el nombre de “Live Sentence” en el 84, y era un álbum en directo casi pirata, por el sonido, de escasa calidad. Los conciertos en que se basaron las grabaciones tuvieron lugar apenas 3 meses después de la salida de su álbum debut “No Parole from Rock ‘n’ Roll”. Esta nueva edición de esos míticos conciertos, se lanzó en 2018 a través de Ear Music, y es el fruto de haber encontrado los registros de la gira de aquella época, y encontrar de forma milagrosa el audio original de 24 canales de los conciertos del 28 y 29 de enero que dio la banda en Tokio, Japón, en la Nakano Sun Plaza. Tras un elaborado y minucioso proceso de remixes y remasterizaciones, el resultado es un doble disco, triple en su versión vinilo (las tengo todas, incluyendo el bluray), con un sonido nítido por fin, que hace justicia a un concierto de leyenda y que vas a disfrutar de principio a fin, sin abruptos cortes y con un metraje mucho mayor (18 canciones para casi hora y media de música). Aquí vas a poder disfrutar del directo del ‘84 de Alcatrazz en Japón como si estuvieras allí mismo.

Antes de sumergirnos en el contenido de este directo, un poco de historia. La formación inicial de la banda consistía en el excantante de Rainbow, Graham Bonnet, un joven guitarrista sueco llamado Yngwie Malmsteen, quien recientemente había dejado a la banda estadounidense Steeler, y estaba deseando explotar y demostrar su talento al mundo, Gary Shea al bajo y Jimmy Waldo a las teclas, ambos componentes de New England, el batería finalmente fue Jan Uvena, quien acababa de dejar la banda de respaldo de Alice Cooper. Su primer lanzamiento “No Parole from Rock ‘n’ Roll” tuvo una escasa repercusión, también influye el hecho de que fue editado por un sello pequeño como Rocshire Records. Aún así, el tema «Island in the Sun» sonó en la MTV y radio, y el segundo video lanzado en 1984 para «Hiroshima Mon Amour» se hizo popular en Japón, como no podía ser de otro modo. 

No es de extrañar entonces que se pensara en presentar el disco debut en directo en tierras niponas, pensando en añadir al set versiones de clásicos de Schenker, donde Bonnet fue vocalista en su tercer disco “Assault Attack”, y de Rainbow, con los que grabó “Down To Earth”, el público japonés tiene buen paladar y conoce bien y admira a los músicos que han estado en grandes formaciones, y esas dos fechas en el Nakano Sunplaza de Tokyo fueron un éxito de público y la acogida cálida. Esas actuaciones se grabaron y se editaron “Live Sentence – No Parole from Rock ‘n’ Roll”, y al incluir canciones tan conocidas como “Since You Been Gone” y “All Night Long” de Rainbow, junto a algunos de los buenos temas propios que la banda compuso en su debut, creo que esos fueron los ingredientes que hicieron de este concierto algo mágico, no sé si para el gran público, pero desde luego para mí lo fue.

Muchos años después, ya en 2018, me entero por Lorenzo de Top Artist Promotion que Ear Music iba a publicar una nueva de ese directo como se merecía, con más temas, por supuesto remasterizados y con más calidad, y en distintos formatos. Lorenzo me envió los dos CDs e hce una breve reseña, con el tiempo me hice de la versión en triple vinilo, y hace un par días vi de oferta la que incluye el Bluray (yo ya tenía el DVD) y no me lo pensé. Con sorpresa vi que se cumplían 40 años del primero de los dos conciertos, y quería contar un poco lo que es este concierto y su grabación.

Esta grabación es el fruto de haber encontrado los registros de la gira de aquella época, y encontrar de forma milagrosa el audio original de 24 canales de los conciertos, los temas se trataron con mimo y obviamente el sonido, aunque remasterizado, no es el de un concierto grabado en las mejores condiciones, pero es muy disfrutable, mucho más que la vieja edición, que gasté de tanto escuchar, y además tiene el doble de canciones que aquel lanzamiento, un total de 18. 

Os voya contar mis impresiones, porque yo no conocía a Graham Bonnet antes de escucharlo en Alcatrazz, tened en cuenta que hablamos de 1983, yo recién comenzaba a dar mis primeros pasos dentro del Rock y Metal, y no los escuché en el momento de publicar el álbum debut y el directo un año después, seguro, pero no creo que fuera más allá del 85-86. Lo primero que me sorprendió cuando pude ver el vídeo, es el aspecto tan “poco rockero” de Bonnet, con ese colorido traje, rubio de pelo muy corto, gafas de sol… no era el estereotipo de una estrella del Rock. Pero su voz me sedujo, era muy distinta a la de otros vocalistas. ¿Qué decir de Yngwier Malmsteen? Yo ya había escuchado su debut en solitario, de hecho llegué a Alcatrazz porque me hablaron de que fue una de las dos bandas con las que comenzó su andadura como guitarrista de leyenda. Velo tan joven y tocar con ese desparpajo… era algo difícil de creer, que además tiene un protagonismo absoluto con dos instrumentales “Coming Bach”, con la ida de olla al final, jugando con distorsiones y acoples en el ampli, como tantas veces hemos visto después, convirtiéndose en la estrella del escenario y casi eclipsando a Bonnet, y “Evil Eye”, que posteriormente incluyera en “Rising Force”, su primer lanzamiento en solitario.

Como veis, fue un concierto atípico en muchos sentidos, realizado tan cerca del debut de Alcatrazz, sin ser una banda conocida aún, avalada sobre todo por la aureola de ser la del ex-vocalista de Rainbow, pero que de alguna manera marcó un hito. Ya sabéis que lo de Yngwie no duró, es un “espíritu inquieto” este guitarrista, y no creo que a Bonnet le gustara que le robara tanto protagonismo sobre el escenario. Después de Malmsteen vino otra estrella de las seis cuerdas como Steve Vai, ¿os suena? jaja, pero tampoco duró, en el 85 grabó con ellos un buen disco como “Disturbing the Peace”, el segundo de la banda, y al poco a Vai le llegó una llamada de David Coverdale para unirse a sus Whitesnake, y quién le dice que no a una propuesta así… aquello tampoco duró, pero esa es otra historia.

No me olvido de los teclados de Jimmy Waldo, muy presentes y protagonistas en muchos de los cortes, propios y las covers, y el bajista Gary Shea, que incluso fue el que puso nombre a la banda. Pero lo cierto es que si ves la actuación en vídeo, son eclipsados por la presencia de Bonnet y Malmsteen, que lo llenan todo con su talento y ego, jaja, pero es evidente lo importante que son en el sonido y las canciones de Alcatrazz… y muy importantes en todo, al fin y al cabo echaron a Grahan poco después de su último regreso en 2019, y después de grabar un disco tan interesante como “Born Innocent”, contrataron a un vocalista curtido en mil batallas como Doogie White (ex-Rainbow, ex-Tank, ex-Yngwie Malmsteen, ex-Schenker…), y con él llevan grabados dos discos hasta la fecha.

No voy a hablar de cada tema, solo decir que es una gozada, que en este directo rescatado, 40 años después de sus actuaciones en Japón, vas a encontrar, entre otras, canciones del debut de Alcatrazz como la rápida Too Young To Die, Too Drunk To Live, o mi preferida Hiroshima Mon Amour, con esa inolvidable frase de Bonnet al final: “Remember Hiroshima, don’t forget Hiroshima, ever! No more war», que poco después tuve ocasión de escuchar en vivo aquí en Murcia, y consiguió que se me saltaran una lágrimas de emoción… Clásicos imperdibles de Rainbow como Since You Been Gone y All Night Long, con la que Bonnet hace participar a todo el público acompañando los juegos vocales que propone el vocalista. La pegadiza Night Games, de la carrera en solitario del vocalista… en fin, un concierto épico que si no conoces tienes que descubrir, y si ya lo has visitado antes, toca volver a escucharlo en este aniversario, 40 años!!!

Line Up:

Graham Bonnet – voz
Yngwie Malmsteen – guitarra
Gary Shea – bajo
Jan Uvena – batería
Jimmy Waldo – teclados

Tracklist
CD 1:
1. Opening
2. Too Young To Die, Too Drunk To Live
3. Hiroshima Mon Amour
4. Night Games
5. Big Foot
6. Island In The Sun
7. Kree Nakoorie
8. Coming Bach
9. Since You Been Gone
10. Suffer Me
CD 2:
1. Desert Song
2. Jet To Jet
3. Evil Eye
4. Guitar Crush
5. All Night Long
6. Lost In Hollywood
7. Kojo No Tsuki
8. Something Else

Deja una respuesta