«Solemos escuchar música muy diferente entre nosotros. De ahí esa heterogeneidad» – Vaire.
Por Rockberto.
OTRA BANDA QUE LLEGA DESDE LEVANTE, Y VAN… VAIRE AÚNAN LA CONTUNDENCIA DEL ROCK CON LA MEZCLA DE UNA SERIE DE ESTILOS QUE DAN UN COLOR ESPECIAL A SU MÚSICA. NOS PUSIMOS EN CONTACTO CON LA BANDA PARA QUE NOS CONTASEN COSAS DE SU PRESENTE MÁS INMEDIATO (LA PUBLICACIÓN DE SU SEGUNDO DISCO «CATARSI») Y SUS PROYECTOS FUTUROS.
Antes de nada, por favor, presentad a la banda por si hay gente que todavía no conoce a Vaire.
SERGI: ¡Hola! Somos Vaire, una banda de Rock procedente de la provincia de Alicante. La formamos 5 músicos: David (Voces), , Chris (Guitarra y voces), Pepo (Guitarra), Josep (Batería) y Sergi (Bajo). Actualmente estamos presentando nuestro segundo álbum ‘Catarsi’ y si tenéis ganas de una dosis de rock, esperamos que os guste.
He escuchado vuestro nuevo disco, “Catarsi” y he de deciros que me ha parecido un gran álbum. ¿Qué tal está siendo recibido?
SERGI: Muchas gracias, Roberto. En estas primeras semanas desde el lanzamiento de ‘Catarsi’ estamos muy contentos con la recepción, tanto por parte de la prensa, de donde nos estamos encontrando con bastante interés por el álbum y la banda y buenas críticas del mismo, como por parte del público, que también nos está haciendo llegar palabras de amor y de soporte muy bonitas.
Habéis grabado el disco con el productor y músico Alberto Marín en los estudios The Mixtery de Raúl Abellán. ¿Cuánto han tenido que ver en el gran sonido que tiene el disco?
DAVID: Pues la verdad que mucho, han tenido en cuenta nuestros gustos y referencias en este disco pero el gran manejo de Raúl en la grabación y la gran experiencia de Alberto como guitarrista han dado un plus de potencia que se puede apreciar perfectamente desde el primer track del disco.
Habéis elegido como idioma de vuestras canciones el Valenciano, salvo en algún tema que está en castellano, cuando gran parte de las bandas se están pasando al inglés, me parece muy interesante que vosotros lo hagáis en vuestro idioma , ¿por qué decidisteis esto?
PEPO: Simplemente es nuestra lengua materna. Hablamos catalán desde niños y, por tanto, componemos en nuestra lengua. Entendemos el lenguaje como una forma más de expresión y una herramienta más que utilizamos. Tenemos la suerte de ser políglotas y nos gusta aprovechar todas esas herramientas.
También hemos metido alguna frase o expresión en alemán, inglés e incluso una colaboración en euskera. Creemos que la lengua no debería ser nunca un limitante, sino más bien algo que nos acerque a otras culturas y experiencias.
En vuestra música se ve una mezcla muy heterogénea de estilos, pero yo creo que el común denominador es tanto el metal como el rapcore ¿Cuáles han sido vuestras principales influencias a la hora de construir vuestro propio estilo?
PEPO: Solemos escuchar música muy diferente entre nosotros. De ahí esa heterogeneidad. Sin embargo, tenemos referentes comunes tales como RATM, WSS… Aún así somos músicos con muchas inquietudes y escuchamos muchísimas bandas y artistas e incluso estilos diferentes. Así, acabamos recomendándonos entre nosotros un montón de música que tiende más hacia un estilo u otro (desde el rock, metal, etc. hasta el trap, pop, o incluso alguna salsa o bachata) pero que muchas veces nos hace llegar a puntos intermedios y lugares comunes, expandiendo siempre nuestros horizontes creativos
Con el estilo musical que practicáis, vuestros directos deben ser muy enérgicos. ¿Cómo explicarías a alguien lo que va a sentir en uno de vuestros shows?
DAVID: Vaire tenemos un lema: Ofrecemos el mismo espectáculo tanto para 1 espectador como para 1.000 espectadores. Eso hace de cada concierto algo único e irrepetible que solo podrás degustar si te atreves a participar en uno de nuestros conciertos.
PD: ¡Entrenad las cervicales, ya que os daremos una buena dosis de headbanging!
Creo que ya habéis girado por España anteriormente y también por Noruega. ¿Cómo os fue en ambas giras y dónde habéis una mayor implicación de la gente con el público?
SERGI: En 2019 fuimos a Noruega y dimos allí el que fue nuestro 3er concierto como banda, la verdad es que fue increíble y una experiencia muy bonita y enriquecedora, conocer a gente de tan lejos que resuena con nuestra música es un gustazo, y la experiencia de visitar Noruega es brutal, recomendamos a todo el mundo viajar allí si es posible.
Después también hemos tenido la suerte de poder salir un poco de nuestro territorio más cercano, tocando en Navarra y en Cataluña, donde también tuvimos muy buena acogida y pudimos hacer grandes amigos.
También decir que los conciertos que hacemos cerquita de nuestras casas en La Marina Alta, L’Alcoià i el Comtat (Comarcas de Alicante) también nos encantan, nos sentimos muy arropados por nuestra gente y eso siempre da una energía especial.
Guardamos muy buenos recuerdos de todos los sitios que visitamos gracias a la música, y aunque hay veces que el público puede ser difícil, ya que puede costarle entender alguna letra, puede no acabar de gustarle nuestro estilo o el horario del concierto puede ser un poco complicado, nosotros encima del escenario tratamos de dar el extra y lo disfrutamos al máximo.
¿Tenéis cerradas ya fechas de presentación para “Catarsi”?
DAVID: ¡Por supuesto! Pero es algo que todavía no podemos desvelar…. Así que tendréis que estar atentos a nuestras redes sociales, porque vienen sorpresas…
La portada del álbum me parece impactante, ¿quién ha sido el encargado de la misma y qué significado tiene?
SERGI: La portada es obra de Helga Ambak, artista con la que ya trabajamos en la portada de nuestro primer álbum ‘Introspecció’, y con la que no dudamos en repetir para este ‘Catarsi’.
La portada trata de transmitir la sensación de oscuridad y desorientación en la que nos encontrábamos como banda al inicio de la creación de este álbum.
Y como utilizamos el propio proceso de la creación musical como un proceso catártico para purificar nuestros sentimientos y encontrar un punto de luz para seguir adelante, elemento que representan las grietas rojas.
En Valencia hay una escena rockera bastante interesante, al igual que creo ocurre en el resto del país. ¿Cómo veis vosotros el actual panorama musical en nuestro país?
PEPO: Hasta hace nada hubiese dicho que el panorama está bastante estancado y le falta renovarse para dejar de lado el ‘mainstream’ y la homogeneidad. Ahora mismo creo que estamos en un punto de inflexión. Muchas bandas cercanas a nosotros se están separando (sobre todo las que hacen estilos derivados/cercanos al rock), y aunque esto pueda parecer que acentúe aún más las diferencias entre la gran industria y los músicos y bandas independientes, tengo la esperanza de que no va a ser así. La escena musical necesita variedad, heterogeneidad, renovación y experimentación.
11) ¿Queréis comentar algo más?
SERGI: Me gustaría acabar agradeciendo a todas las personas que nos apoyan, ya que para una banda emergente como la nuestra es complicado a veces subsistir, y es posible gracias al apoyo tanto del público que asiste a los conciertos, escucha nuestra música y compra nuestro merchan, como de los medios que se interesan por nuestra música y nuestra historia y que nos dan un espacio donde ampliar ese público.
Muchas gracias Rockberto. ¡Salud y Rock and Roll!