«La música es un todo pero sobre todo es sentimiento»

Entrevista realizada por Crom

Hola Kike, ¿Qué tal? Bienvenido a Dioses del Metal.

Muchas gracias!! La verdad es que es un honor estar aquí de nuevo con vosotros!

Esta es mi tercera entrevista contigo, y la cuarta en Dioses del Metal, que te hizo Rockberto, y siempre es un placer, de verdad.

Muy agradecido por dar cabida a nuestras músicas! Los tiempos que corren no son muy positivos que digamos para el rock pero con gente como vosotros esto resulta mucho más fácil. Siempre se habla de que los músicos estamos sufriendo y luchando pero pocas veces se habla de la labor inmensa que hacéis vosotros, los medios, que estáis ahí sin ánimo de lucro, apoyando nuestras historias a diario. Gracias de verdad!

La primera fue hace 8 años… cómo pasa el tiempo. No quiero repetirme pero sí quiero que les cuentes un poco a nuestros lectores la historia de Asha… resumida, porque son casi ¿cuántos, casi 40 años desde aquellos primeros “Projects”?, tengo que buscar esas cintas que debo tener aún por casa.

Asha nació en el 87. Yo tenía una banda llamada Coxa en la que intentábamos mezclar Van Halen con Queen y en verdad teníamos unos cuantos buenos temas que algún día recuperaré pero surgieron todos esos guitarristas neoclásicos que me gustaron mucho, así que decidí montar con dos amigos de otras bandas amigas un proyecto para tres temas que había compuesto de ese estilo. Asha fue, quizás la primera banda neoclásica de aquí. Y el caso es que funcionó tan increíblemente bien que decidí seguir como Asha. Grabé 14 “Projects”, que eran como discos completos en formato maqueta, todo muy libre…era casi una maqueta cada 3-4 meses, una locura! Pero estoy muy orgulloso de ese material, hay cosas muy interesantes y gracias a ellos me formé más como músico. Ya en el 92 hice mi primer álbum propiamente dicho que saqué en vinilo….y hasta ahora!

Y te pedía que les contaras a nuestros lectores algo de la historia de Asha, porque no hay mucha información en internet ¿no es cierto?, si no me equivoco, no hay una web oficial de la banda ni redes sociales…

Tuve una web dedicada a Asha durante mucho tiempo e incluso un blog de noticias pero ten en cuenta de que no tengo management o gente alrededor de este proyecto, estoy solo, por lo que llevar todo eso junto a las responsabilidades propias que cada uno lleva encima se hace complicado. Así que ahora tengo el Facebook y mi canal de Youtube simplemente. En tiempos pasados también tenía MySpace, que fue una plataforma muy interesante que abrió mucho el campo de la promoción de mi música y Soundcloud…….No tengo tiempo para Instagram , Twitter, o X  o como ahora se llame, y otras cosas por el estilo, aunque son interesantes y de utilidad pero el tiempo hace que no pueda dedicarme a ellas como debiera.

Y sin embargo, tú eres activo de alguna manera en ellas, me entero de lo que haces por tí a la vieja usanza, por Messenger o mail.

Sí, claro, sigo usando varias de ellas, el mail por ejemplo, que lo sigue usando casi todo el mundo y es la manera más fácil de que luego entren en esas plataformas que te he comentado, así que es un poco promo-rebote!

Por cierto, estoy esperando tu mensaje navideño, no perderemos esas buenas costumbres ahora ¿verdad) (risas)

Jajaja! Claro!!! Aún no me he puesto pero siempre me pasa lo mismo…un par de días antes de las fechas propias para felicitar las Navidades me pongo delante del estudio y compongo ese temita cortito veloz que suelo hacer…por supuesto que este año cae uno más, no tengas ninguna duda!

Si no me equivoco, “Unspoken Bond”, tu nuevo trabajo, sería el número 15 de la discografía “oficial” de Asha, que empezó con Undrawn Landscape en 1992, ¿es así?

Rondo ya los 20 discos…sí, creo que éste hace ya el número 20 de discos oficiales sin contar los 14 “Projects” que empecé sobre 1988 y esos son muchísimos temas! Ya solo en los Projects habrá unos 140 pero lo importante es siempre tener nuevo material, nuevas canciones y que la gente siga ahí interesándose por ellas…eso es todo un lujo.

Sé que te dije lo mismo en la anterior entrevista, pero nuestros lectores no creo que las anden revisando, con suerte leerán esta, jaja, así que, te invito a echar la vista atrás de nuevo, añadiendo estos dos últimos años, y que nos hagas un balance de lo que has vivido con tu música en estos 30 años.

El balance es más que positivo. He hecho discos muy diferentes entre sí, conceptuales, instrumentales, mezclando diferentes estilos, con varios cantantes… y todos ellos con una respuesta muy positiva por parte de medios y de fans. En todos estos años han pasado cosas muy interesantes, lo mejor es descubrir nuevos músicos que colaboran contigo de manera desinteresada y con la amabilidad y cortesía de poner al servicio de mis canciones su arte. Sobre todo los cantantes ya que el de arriba no me dio ese don, jajaja! Descubrir talentos como el de Jacob Poulsen y tenerlo en muchos de mis discos, a Miguel A. Paredes, a Juan A. Soria…ahora a Mayte González …todo eso es lo mejor , y por supuesto conocer a gente como tú y a otras muchas personas de medios, radios, etc. que comparten conmigo esta maravillosa locura que es la música. Todos os habéis convertido en amigos y eso no tiene precio.

Hablamos antes de cosas que hubieras cambiado si pudieras volver atrás en el tiempo, y comentabas que tener más experiencia en los primeros tiempos, pero antes había muchos medios y siempre fuiste bastante autodidacta, creo que poco te puedes reprochar, porque ha sido una trayectoria muy fructífera, y nos has hecho disfrutar a muchos con tu música.

Gracias!  Musicalmente  sí es cierto que he aprendido mucho de los discos que escuchaba, y luego tengo a mi hermano, que es profesor y que fue un músico de jazz muy respetado, de esa fuente también bebí y me alimenté musical y armónicamente. Siempre he pensado que tener ciertos conocimientos musicales no es obligatorio pero sí es muy importante a la hora de poder plasmar todo aquello que te viene a la cabeza. Teniendo una base de conocimiento y destreza en cualquier instrumento hace que esas ideas se puedan plasmar más fácilmente…por otro lado lo más importante es la creatividad y sobre todo la sensibilidad. Puedes ser el mejor guitarrista del mundo técnicamente hablando, saber más de armonía que nadie y a la hora de transmitir ser nulo….la música es un todo pero sobre todo es sentimiento y yo bebí mucho de ello en los discos de mis hermanos mayores, sin tener en cuenta el estilo musical.

Lo que sí me pregunto, lo que siempre me he preguntado al pensar en Asha, es si podría haber sido una banda de más alcance, aunque tengo la sensación de que siempre has dado prioridad a tener total libertad para componer tus canciones, sin encasillarte en un estilo, que buscar una fórmula comercial que pudiera tener más éxito.

En verdad no me ha preocupado mucho el no tener un éxito masivo…obviamente me gustaría haber llegado más lejos, claro, a quién no? y es posible que si hubiese hecho giras continuas presentando mis canciones hubiese podido llegar a más público, eso es innegable y por otro lado siempre he tenido plena libertad a la hora de hacer mis canciones, no he tenido presiones de ningún tipo, ni de compañías ni de nada. Hay muchas bandas que han pasado por eso, te diría que el 95% han tenido algún episodio de ese tipo en su carrera e incluso de ser prisioneros de su propio estilo. Cuando una banda grande quiere hacer algo diferente a lo que les ha llevado al éxito, rara vez han salido airosos. Los fans demandan aquello con lo que han conectado pero los músicos tienen muchas inquietudes y hay momentos en sus vidas que quieren hacer otro tipo de historias porque así se lo pide el cuerpo y el alma…por eso hay muchos de ellos que hacen discos en solitario alejados del estilo propio de las bandas a las que pertenecen. En ese sentido no he tenido ese problema pero sí que posiblemente  al no tener un estilo definido la gente no siempre se ha identificado al 100% con mi música ya que te puedes encontrar un tema bastante comercial junto a una locura progresiva. Aún así siempre se ha respetado mi música y puede ser que ese mismo cambio de estilos y desarrollos hagan un propio y definitorio estilo en Asha.

Sé que ahora vivir de la música, sobre todo del Rock, es una utopía, en España además lo ha sido siempre, pero no sé si Kike pensó en algún momento luchar por conseguirlo.

Como músico me hubiese gustado tener una carrera que me diese de comer, eso es innegable ya que supondría hacer lo que te gusta a diario y además vivir de ello. Soy maestro y me encanta mi profesión, pero crear música, presentarla en giras y poder subsistir editando discos es el sueño de todo músico pero no me quejo en absoluto. Soy un privilegiado ya que al no salir de gira, hacer solo discos desde hace ya años y que sigan habiendo muchos medios y radios que se interesen por mi música y aún encima les guste es increíble, como el hecho de que ahora esté una vez más haciendo una entrevista contigo en la que puedo hablar de mi música y mis inquietudes artísticas…impagable de nuevo!

Ya sabes que llegar a más gente no solo depende de la calidad de lo que uno compone, me hablabas de la anterior entrevista de que te ofrecían entrar en ciertas listas por dinero… No ha habido un cambio total, los medios generalistas, en su mayoría, piden dinero con distintas fórmulas para hablar de tu disco o hacerte una entrevista, ¿verdad?

Desgraciadamente sí, hay algún que otro medio que ya no se hacen eco de nuestros productos a menos que gastes dinero en publi, etc pero créeme, les entiendo en parte ya que a ellos también les cuesta dinero hacer sus publicaciones y sobreviven gracias a esos ingresos, y son amantes de la música…y sin esas aportaciones probablemente no podrían sacar sus proyectos adelante. Aún así hay muchos que siguen haciendo eco de mis nuevos trabajos y les estaré eternamente agradecidos por ello.

Pero Internet, que en algunos aspectos ha perjudicado bastante a la música, ha “democratizado” la forma de acceder a la información, y al no necesitar televisión o papel, permite a medios como el nuestro que discos interesantes como lo nuevo de Asha, no pase inadvertido.

Internet ha sido una revolución positiva para nosotros, los músicos. Claro que también tiene sus desventajas, como casi todo, pero que con un solo click puedan escucharte en diferentes países o puedan acceder a tu música miles de personas es increíble. A finales de los 80 si querías que tus creaciones fuesen conocidas no había nada de eso. Yo mandaba mis discos o maquetas por correo, me gastaba bastante dinero en ello, y las publicaciones de aquella época es verdad que nos apoyaban mucho.  Incluso había muchos programas de radio hechas por amantes de la música que apoyaron mucho nuestras historias pero el nacimiento de internet fue la bomba. De repente había gente de todo el mundo que estaban descubriendo tus discos y eso fue increíble. Hoy día está todo masificado pero sigue siendo tan importante como antes. Es cierto que hay muchos grupos y muchas bandas, muchos discos que salen nuevos gracias también a la tecnología, ya que podemos tener grabaciones casi profesionales hechas en tu casa sin tener que montar un estudio de grandes dimensiones….antes eso no pasaba. Yo me he pateado muchos estudios pagando y también aprendiendo de los técnicos en ingenieros musicales. Fue una época muy interesante y formativa para crecer como músico. Pero repito, internet fue y es muy importante como plataforma y para dar a conocer nuestras historias.

Quiero que sepas que músicos como tú, con vuestro ejemplo, y esa pasión por seguir creando música sin buscar más que  corazones y oídos que la disfruten, sois el ejemplo que hace que un equipo como el de Dioses del Metal lleve casi 12 años publicando más de 400 reseñas de discos anuales, entre otras muchas publicaciones, y en lugar de oídos buscamos lectores que nos lean, nada más, y no te creas que es fácil, las dos cosas, sacar tiempo para escribir y conseguir que nos lean… pero ahí seguimos, en la lucha

Es lo que te he comentado antes, vosotros sí que sois los héroes de esta historia, al pie del cañón , con ilusión, dedicando vuestro tiempo, que es a veces nuestro mayor hándicap, para seguir haciendo historias y cubrir nuestras inquietudes…sin vosotros, nosotros lo tendríamos mucho más difícil…por eso siempre es importante daros mil gracias por estar siempre ahí!

Y bueno, entramos ya a que nos cuentes cosas de “Unspoken Bond”, tu nuevo trabajo. ¿Lo has lanzado en formato físico? Y si es así, ¿dónde se puede conseguir?

Tengo en mente varios proyectos y de momento está disponible en formato digital. He editado todos mis discos en físico salvo el anterior “Sketches From A Lockdown” debido a la pandemia ya que las fábricas no trabajaban y no pude hacerlo físicamente. Lo tengo en lista ya que voy a hacer varias cosas y he de ver en el formato que voy a editar todo. Los costes se han disparado y no se vende como antes. Recuerdo que los “Projects” vendieron una barbaridad, y eran maquetas! Las cosas desgraciadamente en este sentido han cambiado para peor.

Tu anterior trabajo “Sketches Of A Lockdown» del 2021 fue totalmente instrumental, y en este incluyes temas cantados con algunos buenos cortes instrumentales. ¿Eres consciente de qué tipo de material vas a componer, cuándo vas a sacar tu siguiente disco, o todo forma parte de un proceso natural que, simplemente, dejas que fluya?

En el anterior “Sketches Of A Lockdown” no tenía la posibilidad de contar con cantante alguno ya que no podían venir al estudio a grabar y a mí me gusta que vengan e interaccionen con el material y conmigo ya que van surgiendo ideas y la complicidad y la diversión está asegurada. Pero la pandemia impidió que se hiciese de esa manera. Podría haber enviado los archivos y que los fuesen trabajando en sus estudios pero no es lo mismo y no estoy acostumbrado a hacerlo así, ya que muchas veces pueden surgir cambios y arreglos por lo que el trajín es más lioso. Así que decidí que fuese instrumental pero de una forma diferente: intercalando partes de audios extraídos de películas y darle un toque original. Creo que no hay muchos productos ahí fuera parecidos a ese disco. Fue una locura porque tuve que contactar con varios países para ver si podía disponer de esas grabaciones, si estaban libres de derechos y esas cosas y fue difícil porque había películas que tenían copyright solo en el audio, otras en imágenes, otras si se ceñían al guión original, otras completas, otras dependiendo del uso y del país….un caos. Pero al final salió todo muy bien y creo que quedó algo chulo. Los discos no suelo planearlos salvo casos como éste, voy componiendo temas que se van quedando incompletos hasta que surge la inspiración y los voy terminando, Y no me importa que el tema sea comercial o muy prog o que tenga tintes de tal o cual estilo. Lo bueno es que las canciones transmitan algo. Los músicos no vamos a editar nada que no nos guste, a menos que sean imposiciones de compañías etc. Yo suelo tener varias carpetas con canciones empezadas y luego las voy desarrollando. Me ha pasado tener un tema mucho tiempo atascado y finalmente salir a la luz de manera rápida…todo es muy impredecible y esa frescura e incertidumbre te hace pasarlo bien y sobre todo es bastante divertido.

Veo que sigues fusionando estilos, aunque el progresivo está en el ADN de Asha y creo que es tu referencia más importante, ¿me equivoco?

No, como siempre, das en el clavo! Jajaja! Si, el prog es algo que me interesa ya que he crecido con bandas de ese estilo, Yes, los primeros Genesis, Focus, EL&P, King Crimson, Soft Machine… por lo que, quieras o no, esas influencias van saliendo pero en mi casa había discos de todo tipo de palos, desde el rock hasta música soul y disfrutaba de ella por igual. La música es universal.

¿Y cómo fue contar con la vocalista y pianista de jazz Mayte González para las voces… con la que además tienes una relación de parentesco?

Mayte es mi sobrina y es una verdadera crack! Ha estudiado piano y armonía y tiene ya mucha experiencia con diversos músicos de renombre a nivel nacional e internacional. Tiene sus propios proyectos como el Mayte Trio Jazz dedicado al jazz contemporáneo. Tenemos mucha relación ya que nos juntamos mucho familiarmente desde siempre y cuando he visto a Mayte tocar y oírla cantar me dije, Mayte debería cantar en uno de mis discos! Se lo propuse y dijo que por supuesto! Mayte ya había hecho alguna cosa antes en Asha como la parte mitad del tema Till I Die o frases sueltas de Emotional Intelligence, y eso ya fue sabiendo su potencial. Luego solo ha sido cuestión de ir cuadrando el momento perfecto y la disponibilidad para hacer temas totalmente enteros. Creo que el resultado ha sido muy elegante y le da una dimensión diferente por lo que estoy muy contento con el resultado, aparte de que ha sido un verdadero éxito a nivel de reviews. No será la última vez que Mayte colabore en Asha!

Sabes que la reseña la hizo nuestra querida Nadia, que no dispone apenas de tiempo para escribir, así que debió ver algo especial en tu nuevo trabajo, y ella no tiene tanta familiaridad como yo a temas instrumentales, pero tus canciones no son aburridas, y sí muy disfrutables, enhorabuena de nuevo amigo

Mil gracias de nuevo! Y gracias a Nadia por acercarse a mi música, todo un detalle! Intento que los temas transmitan algo, que no les falte melodía y que no sean estériles, pero eso lo he conseguido gracias a las diferentes influencias con las que me he criado. El rock siempre se ha escuchado en mi casa así como otros géneros como el jazz , la fusión , el R&B….y eso enriquece mucho el espectro musical de un artista.

Ya hablamos en otras ocasiones de que hubo un boom en los ‘80 de discos de guitarristas, Marty Friedman, Jason Becker, Tony Macalpine, Vinnie Moore, Joey Tafolla… además de los más conocidos, como Joe Satriani, Steve Vai o Malmsteen… Pero es que también los había de bajistas como Stuart Hamm, y hasta teclistas, creo que Derek Sherinian fue uno de ellos. Y aunque esos tiempos pasaron, esa fiebre de carreras por el mástil, sigue habiendo músicos que apuestan por crear discos así, y también hay público para ellos ¿verdad? Lo positivo de que ya apenas se vendan discos, y que se pueda escuchar casi todo por streaming, es que siempre habrá alguien que pueda interesado en escuchar esas canciones.

Por supuesto! Mi influencia más grande es Edward Van Halen. Escuché por primera vez el disco Women And Children First y no me creía lo que estaba escuchando…esa intro de Fools me volvió loco, o Romeo´s Delight….la guitarra era insana y al darle la vuelta a la cinta estaba el Fair Warning….Mean Street….me cambió absolutamente mi forma de ver la guitarra….no tenía ni idea de cómo se hacía eso…me voló la cabeza…no sabía si era un pedal de efectos, un teclado…no podía creer que eso se pudiese hacer con una guitarra…y hay que ponerse en contexto. Hoy día coges internet y hay miles de tutoriales sobre cómo tocar tal o cual cosa pero… en aquella época? Y a día de hoy sigue siendo una intro muy complicada de hacer. Yo tardé bastante en hacerla correctamente…fíjate lo que le ha pasado a Satriani en la tele hace poco intentando recrearla. Van Halen cambió la perspectiva de varias generaciones pero lo mejor era que las canciones eran muy buenas! Cuando escuché por primera vez a Yngwie no podía creer que hubiese alguien tan rápido…..me influenció también a su manera, como a muchos. Mezclar clásico con rock a ese nivel no existía y de ahí surgió la idea de hacer esa maqueta instrumental neoclásica. Aún me pongo ciertas cosas de esos guitarristas neoclásicos, sobre todo Jason Becker…Perpetual Burn es un discazo y el tema Air es de obligada escucha, es de lo más grande grabado a nivel guitarrístico…una pasada.

Añadido del entrevistador: Uff! es muy fuerte lo que dices del disco de Jason Becker, porque es mi álbum instrumental favorito… Solo que la canción que me vuelve loco es «Altitudes», pero todo el disco es una obra maestra, 35 años hace que saló y lo sigo escuchando de vez en cuando.

¿Nunca has pensado subir tu música a las plataformas de streaming más populares?

Tuve por un tiempo algún disco de Asha en Spotify pero luego decidí quitarlo, no me convencía demasiado en aquel momento. Ahora tengo mucho material subido a Youtube…quién sabe, a lo mejor vuelvo a subir cosas a Spotify pero de momento el que quiera puede oír temas míos lo puede hacer por Youtube. Y en breve tengo la intención de poner discos al completo.

Y sin embargo, creo que me dijiste que tu música ha llegado a mucha gente fuera de nuestras fronteras, creo que hasta me dijiste que había alguna banda que interpretaba algunas canciones de Asha como parte de su repertorio en directo

Sí, es verdad! Hace años había una banda australiana que hacían varios temas de Asha en directo, una locura para mí en aquella época! Les perdí la pista pero voy a intentar contactar a ver que ha sido de ellos, ahora que me lo has recordado…la bajista creo recordar que era una chica. Las maquetas llegaron a sonar en diferentes países y los discos de Asha tuvieron mucha repercusión en ámbitos de radio de rock en países escandinavos, Estados Unidos, Inglaterra y demás países. Aún a día de hoy mis discos siguen sonando en emisoras extranjeras….impensable para mí cuando era un pequeñajo que disfrutaba  a raudales con la música de los vinilos de mis hermanos.

Y hablando de directo… ¿Seguimos sin buscar una fórmula para ver a Kike G. Caamaño tocar en vivo canciones de Asha?

Uf, eterna pregunta…. Si las cosas antes no estaban claras a nivel de directos debido a las dificultades de tocar imagínate ahora que las cosas no han mejorado. Resulta complicado presentar tus composiciones en directo a no ser que sean macro festivales de decenas de grupos (que está muy bien para darlas a conocer, por supuesto) o en pequeñas salas pero ya no hay demasiado tiempo para hacer algo así. Yo he ido en furgoneta a conciertos y me lo pasaba genial pero todo ha cambiado y la vida y las responsabilidades cada vez son mayores aunque por supuesto esa opción está ahí! Nunca se sabe…el directo es muy importante para los músicos. Mi primer concierto lo di sobre 1983, tenía unos 16 años y tocamos varios temas de Status Quo, de Barón Rojo y temas propios….qué recuerdos!

Pues no quiero alargar más esta entrevista, pero sí te quiero recomendar otro disco instrumental reciente que me ha encantado, el “Black Rose” de José Rubio, que imagino habrás oído algo de él. Ah!, y por supuesto tengo que recomendarte también el “999” de los Zarpa, un discazo de puro Heavy Metal donde tenemos el honor de que Vicente Feijóo compusiera el corte que abre el álbum, que no puede tener otro título que Dioses del Metal.

Gracias por las recomendaciones! Buenos músicos, si señor! Lo tengo en cuenta, me lo apunto y mañana mismo le pego escucha. ¿Ves? Así, de esta manera también se promociona la música e internet te facilita su escucha y difusión, gracias!

Pues un fuerte abrazo amigo, charlamos en otra ocasión, y este espacio es tuyo, para que añadas lo que quieras.

Quiero darte las gracias por el incondicional apoyo que das a nuestras creaciones. Sois parte más que importante para nosotros y que el lector sepa, una vez más que gracias a vuestra labor, nuestras canciones llegan a más sitios, lugares y oídos, gracias por todo ello, y por estar ahí, por mantenernos con ilusión y darnos fuerza y motivos para que sigamos creando. Este tipo de feedback es muy importante para nosotros y nos dan ganas de seguir adelante haciendo cosas.

Salud y R&R!

Deja una respuesta