Calificación: 9/10 Género: documental/musical

“Inventando el tik tok”

Reseña de Christian Dárchez

¿Qué sentirías un día se descubriera que la banda o el artista que seguiste durante tanto tiempo comprando sus discos y hasta yendo a sus shows es un fraude puesto que no solo hacen playback sino que las voces o los instrumentos que suenan no los grabaron los artistas o bandas en cuestión? Obviamente te sentirías como el culo: con emociones mezcladas entre la tristeza, la bronca y la decepción absoluta. Bueno eso fue lo que sintieron millones de personas a fines de 1990 cuando el grupo de origen alemán integrado por Fab Morvan y Rob Pilatus llamado Milli Vanilli que desde fines de los 80’ venían cosechando éxito tras otro con ventas millonarias de discos, llenando recintos donde actuaran y hasta ganando un Grammy quedaron envueltos en el mayor escándalo en la historia de la música al descubrirse que no eran los verdaderos cantantes de sus canciones y que solo hacían Playback en vivo. Si bien hubo otros escándalos similares como el de Paula Abdul en 1991 cuando fue demandada por una corista que acusó a la cantante de usar sus voces sin su permiso en su segundo disco “Spellbound” y aunque fue absuelta por el jurado la carrera de Abdul quedó seriamente dañada, el de Milli Vanilli escaló muy alto y solo fue objeto de burlas en los medios de la época además que no solo involucraba al dúo de bailarines (que es lo que realmente eran) sino que también involucró a la discográfica que se vio envuelta en demandas millonarias como en un infierno de relaciones publicas, a los aparatos corruptos de los Grammys y en especial al productor y otrora hacedor de hits exitosos Frank Farian, mentor del engaño. Creo que la historia es sabida por todo el mundo ya que seguramente la habrás visto en el “Behind the music” de VH1, en YouTube y hasta en algún video de Facebook; pero créanme cuando les digo que se van a enterar de mucho mas si llegan a ver este gran documental aparecido en la plataforma streaming Paramount +.

 “Milli Vanilli: el mayor escándalo en el mundo de la música” (tal es su nombre completo) es una crónica exhaustiva no solo de los hechos al momento de saberse el fraude sino que relata los comienzos de ambos bailarines Fab y Rob cuando se conocieron a principios de los 80’ y después su vida cambio para siempre cuando se cruzaron con el sátrapa de Frank Farian, un sujeto sumamente inescrupuloso que los llevó a un camino de no retorno al aceptar prestar su imagen para su nuevo proyecto llamado Milli Vanilli. El documental a cargo de Luke Korem explora mediante muy buen material de archivo como de entrevistas a muchos de los involucrados el fraude que llegó a vender 10 millones de copias en todo en mundo, llenar recintos de jovencitas esperando por ver al dúo de carilindos y musculosos y hasta llegaron a ganar un Grammy. Era una mentira que escaló alto puesto que al mismo Farian se le fue de las manos y el mismo sabía que el desembarco en USA sería el fin de la mentira. De todos los entrevistados, el momento en el que uno de los músicos cuenta que debían ensayar por separado del dúo es tremendo, quien tiene mas tiempo en pantalla es el propio Fab Morvan que utiliza el documental a modo de catarsis para todo lo que vivió tanto el como Rob Pilatus (fallecido en 1998) tanto cuando se gestó el fraude, probó las mieles del éxito y cuando la verdad salió a la luz. El tipo aunque nunca se victimiza porque sabe que ser parte de una mentira estuvo mal y lo reconoce sin ningún problema no tiene tapujos al afirmar que el verdadero delincuente fue quien creo la estafa: Frank Farian quien convenientemente se negó a prestar su testimonio en el documental. Sin embargo no hace falta ya que su ex socia y pareja Ingrid Segieth cuenta con lujo de detalles los distintos tejes y manejes fraudulentos que Farian realizaba con total impunidad y la manipulación que ejercía sobre el dúo de bailarines. En la actualidad Frank Farian es un sujeto muy despreciado en el ambiente de la música y aunque nunca pagó ninguna consecuencia hace décadas quedó desterrado de la industria musical. El numeroso material de archivo presenta el backstage de  videoclips de las canciones como filmaciones de actuaciones en vivo como tambien momentos iconicos cuando en 1989 estuvieron a punto de ser descubiertos al saltar el disco en una parte en medio del show, el momento de la premiación en los Grammys donde se puede ver a gente como Ozzy y Motley Crue, la conferencia de prensa de Farian en la que tuvo que admitir que Fab y Rob no eran los verdaderos cantantes de Milli Vanilli, el posterior escarnio y burla de los medios como la rueda de prensa en la que Rob y Fab debieron devolver el Grammy y la misma prensa se los comió crudo esa vez. El rostro derrotado de Fab en ese momento grafica de un modo brutal la carniceria que la prensa hizo con ellos. Al ser una cronica exaustiva tambien se cuenta los ultimos tumultuosos y tristes dias de Rob Pilatus que al caer en una fuerte depresión cayó en las adicciones y el delito hasta su lamentablemente muerte en 1998 a causa de una sobredosis de drogas. Por su parte Fab que pudo sobreponerse a las consecuencias hoy vive tranquilo en Holanda con su esposa y sus 3 hijos y actualmente brinda shows donde el si es el que canta. Como bien se dice en el documental: hubo mucha gente involucrada (Que los ejecutivos de una discografica digan no saber que uno de sus artistas hacían playback no suena creible), pero al ser Rob y Fab la cara mas visible del fraude fueron ellos a quienes mas les cayeron y quienes mas pagaron las consecuencias.

Como dijo un amigo en su blog: si Rob estuviera vivo hoy el dúo seguramente se hubiera reconciliado con el publico puesto que los tiempos hoy han cambiado…¡Si hasta un tipo como Bad Bunny que no sabe hablar ni cantar es nominado a los Grammys! Con eso queda claro que dicho premio hace por lo menos 3 décadas perdió por completo el prestigio, si es que alguna vez lo tuvo. Si son fans de este tipo de material les recomiendo mucho este exhaustivo documental de uno de los mayores escándalos musicales y que si algún día deciden hacer una biopic sabemos la van a cagar en grande: nunca van a contar la verdad mejor que en este completo y muy “honesto” documental jejeje.

Deja una respuesta