“Hemorragia creativa”
Reseña de Christian Dárchez
¡Que lejanos quedaron los días de “Enter” (1997) “Mother earth” (2000) “The silent force” (2004) y “The heart of everything” (2007), corrijo: muy lejos! Y no solo para nosotros sino también para los holandeses Within Temptation, uno de los principales fundadores del metal sinfónico. Que a partir del pop rockero “The unforgiving” (2011) ya no son lo que solían ser no era ninguna novedad y fue como si WT es pos de seguir los pasos de los italianos Lacuna Coil con eso de pegarla en USA se les fue un poco la mano. Que se me entienda bien: que una banda quiera pegar el salto no lo veo mal, es el sueño de todo músico profesional el poder vivir de eso que tanto le gusta; el problema con WT es como lo hicieron: negociando por completo su personalidad musical. Si bien obviamente les trajo el éxito que buscaban en pos de engrosar sus cuentas bancarias los holandeses se porfiaron y redoblaron la apuesta con “Hydra” (2014) donde tuvieron de invitados a gente del metalcore y del rap. Nuevamente el éxito les sonrió y WT siguió en la suya con “Resist” (2019) y aunque la prensa especializada ya tenía las pelotas por el suelo de tanto tema facilón, con “Resist” también la levantaron con pala. Como dije en la reseña de su EP “Don’t pray for me” del año, Mi problema con esta modalidad optada por WT (Que al principio sonaba natural y hasta mas autentica) es que si bien entiendo que quieren vender (Después de todo los discos y las giras se hacen para eso: vender) el grupo a nivel musical se estancó en lo mismo y con escucharlos uno no se siente desafiado o puesto a prueba, ya sabes con lo que te van a salir: ir a donde el viento sopla mas fuerte. No hay sorpresa alguna. Y al igual que el mencionado EP hoy lo vuelven a dejar en evidencia.
“Bleeding out”, octavo disco de los holandeses Within Temptation, es lo mismo que vienen haciendo desde 2011: ir donde el viento sopla mas fuerte. Al igual como dije en la reseña del EP: hoy la banda que está pegando fuerte en USA son los canadienses Spiritbox con su versión estilística a lo Jinjer pero mucho mas accesible, WT no quisieron ser menos y fueron para eso lado, tanto así que hasta en Wikipedia hay información detallada del asunto. Resulta curioso que la banda recientemente declaró que en su afán de desligarse del malévolo imperio de la industria musical optó editar el trabajo de manera independiente, o sea para no tener presiones de ningún tipo en lo que a plazos de edición se refiere. Con esta declaración uno podría llegar a pensar que WT podría explorar nuevamente sus raíces musicales al no depender del dictado de una discográfica; pero no, “Bleeding out” nuevamente aburre y mucho por lo masticado y regurgitado del material. El facilismo es una regla establecida por lo que WT hoy, por mas guitarra distorsionada que tenga, es una banda endeble e inofensiva en la que la labor de la cantante Sharon Den Adel se volvió mucho mas monótona . No voy a dar mas vueltas y a las pruebas me remito: que agarren un tema delicado como lo es la guerra en Ucrania para hacer una pedorrada como We go to war de estructura de lo mas obvia (repiqueteo de bases y guitarras, versos cantados sobre artilugios electrónicos y estribillo pum para arriba) es algo que no ofende pero que tampoco da risa, la canción homónima cuya lírica tiene a las protestas por la violencia machista a la que son sometidas las mujeres en Irán y su intento desesperado de tener su hit 2023 se cae a pedazos dado lo calculado del asunto, en el medio tiempo Wireless uno no sabe si lo que suenan son guitarras o sintetizadores dado lo exageradamente procesadas del sonido…Y eso que recién es la tercer canción! Aunque sea a la veloz y potente Worth dying for podría mencionarlo entre lo mejor del disco (bueno, de hecho lo es) y que recuerda en algo a la banda que fueron en el pasado pero dentro del lineamiento queda totalmente descolgada, ya que lo que tiene mas protagonismo es el enfoque general que le dan canciones sin vida como Don’t pray for me que por mas dientes que le pongan suena con menos fuerza que un pedo de una anciana, Shed my skin junto a los insulsos alemanes Annisokay califica entre las peores colaboraciones de todos los tiempos y el cierre con la horrible Entertain you (De una bajada de línea feminista que hasta le daría vergüenza a Shirley Manson de Garbage. O quien sabe, tal vez la aplaudiría) que mas que “entretenerme” me dieron ganas de fumarme un partido de Baseball ya que hasta eso podría ser mas divertido!
La producción de Daniel Gibson resalta por lo impersonal: solo se limitó a rebajar la potencia de las guitarras y poner las bases mas al frente así como los artilugios electrónicos. Solo espero que al menos Gibson les haya salido barato! Vuelvo a repetir (por mas que quieran trollear con algún típico comentario pedorro) no es el enfoque lo que está mal en “Bleeding out” sino lo que hacen con el, de tener canciones que respondan de manera creativa podrían mandar hasta un tema en plan regaeton bajo esa lógica, pero este no es caso. Sinceramente me importa muy poco que la prensa salga a deshacerse en elogios exagerados y aludan a una supuesta “Evolución musical” o “Una gran mixtura de estilos y etapas por las que pasó WT”, por mi que escriban esas mentiras y muchas otras mas; en lo personal la única verdad que cuenta es que hoy Within Temptation (al menos a mí) me aburre…y mucho.
Within Temptation
Sharon Del Adel: voz
Robert Westerholt: guitarra
Stefan Helleblad: guitarra
Ruud Jolie: guitarra
Martijn Spierenburg: teclados
Jeroen van Veen: bajo
Mike Coolen: batería
Canciones
We Go To War
Bleed Out
Wireless
Worth Dying For
Ritual
Cyanide Love
The Purge
Don’t Pray For Me
Shed My Skin (feat. Annisokay)
Unbroken
Entertain You
Totalmente de acuerdo con la crítica. Cuando ayer escuché por primera vez las canciones me dije que tenía que darles otra oportunidad, que igual no había prestado atención o algún otro motivo por el que no me gustó. Voy por la tercera escucha y lo único que salvarían serían las instrumentales.