“Un gran acierto para el Thrash nacional (y mundial)”

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Thrash Metal – España

La formación de Thrash Metal, Angelus Apatrida, están de vuelta este año con su nuevo trabajo de larga duración, que lleva por nombre “Aftermath”, y se convierte ya en el octavo de su carrera musical. El plástico, verá la luz en unos días, en concreto el 20 de Octubre, a través del sello discográfico Century Media Records.

El primer corte en sonar es Scavenger, que desde el primer momento cuenta con un Thrash muy directo y potente que ataca directo a la yugular. La banda, no duda ni un solo instante en poner toda la carne en el asador, donde su instrumental tan belicoso y bien compenetrado y la auténtica personalidad de la formación, se encuentran presentes en cada nota. Por supuesto, no faltan esos instantes repletos de garra (acentuados por las cuerdas vocales de Guillermo Izquierdo) donde se desata una ferocidad de lo más acertada y que sigue elevando a esta primera pista a lo más alto. Es un gran inicio. Le sigue Cold, donde esta vez es muy frecuente escuchar constantes cambios en los ritmos, llegando incluso a un estribillo de carácter más melódico. Aún así, la agrupación mantiene toda su fuerza y su arrolladora esencia desde el principio hasta el final. En este caso, la palma se la lleva la batería, donde Víctor Valera hace un trabajo excepcional en todo momento. Este disco, cuenta con varias colaboraciones, encontrándonos la primera en Snob, donde interviene Jamey Jasta (vocalista de Hatebreed). Considero que estamos ante uno de los temas más poderosos de este nuevo trabajo de larga duración, gracias en buena parte a esa combinación vocal tan valerosa por parte de ambos vocalistas; donde el propio Jamey aporta esas influencias más arraigadas al Hardcore a esta composición de verdadero sobresaliente. La siguiente, llega de la mano de Fire Eyes, donde es Pablo García (guitarrista de WarCry), el que se une al Thrash tan vigoroso de Angelus Apatrida. En general, estamos ante un corte de inicio sosegado, pero que nos introduce poco a poco hacia una sonoridad demoledora en la que volveremos a apreciar un instrumental de lo más portentoso. Es una pista en la que todos los elementos sonoros funcionan bien desde el primer instante y con una ejecución también correcta y sin ninguna fisura. La intensidad sube con Rats, ya que estamos ante una canción de un Thrash Metal de lo más acelerado en el que la ferocidad se dispara por completo. Es de esos temas que a los grandes amantes de este género musical, nos conquistan en seguida por toda la acometividad y la bestialidad que desprenden cada una de sus notas. Para mí, es otra de las joyas que encontramos en el álbum.

De manera totalmente opuesta, suena To Whom It May Concern, siendo la mayor sorpresa de este nuevo trabajo; ya que la formación albaceteña incluye melodías muy pausadas a la par que nostálgicas e incluso nos deleitan con otro estribillo bastante melodioso. Eso sí, estas partes quedan contrastadas con otros fragmentos repletos de belicosidad en los que los decibelios aumentan de forma brusca y exagerada. En definitiva, es un corte tan dinámico como llamativo, que da paso hacia otro trallazo como lo es Gernika, que en tan sólo una escucha, se ha convertido en una de mis pistas favoritas por toda esa carga de potencia y salvajismo a raudales. Estamos ante un Thrash arrollador y con mucho gancho del que es imposible resistirse, donde además, la banda culmina con un estribillo que desprende un buen gancho. Sin duda alguna, es una canción más que apta para el directo, del mismo modo que lo es la siguiente, I Am Hatred, donde la caña se sigue disparando al máximo, me encanta el nivel que alcanzan las cuerdas llevadas por Jose y Guillermo Izquierdo y David Álvarez, combinadas con una monstruosa batería marca de la casa. Por otra parte, Guillermo también se encarga de fortalecer aún más a este tema a través de unas desgarradoras cuerdas vocales, que hacen que sea una composición que vaya directa a la yugular del oyente, que no puede recuperarse del todo porque le llega después What Kills Us Alls, que desprende grandes dosis de energía y vigor a raudales y donde la agrupación sigue haciéndonos disfrutar con lo mejor de su férrea personalidad. Otra de las grandes sorpresas que nos aguarda este corte es su colaboración, ya que Angelus Apatrida ha contado con la intervención del rapero Sho-Hai. Continuamos con Vultures And Butterflies, donde la formación albaceteña cuenta con Todd La Torre (cantante de Queensrÿche) a la voz. Es quizás, otro de los cortes más arriesgados que la agrupación ha creado en este nuevo álbum, pero que sin duda, les ha salido muy bien. Es una pista muy diferente a lo que nos tienen acostumbrados a todos sus seguidores, pero la verdad es que tiene hasta su encanto. No es un mal cierre.

Angelus Apatrida, nos traen otro trabajo en el que demuestran que su Thrash Metal está más que consolidado y dispuesto a conquistar cada rincón del mundo. Considero que es de los discos en los que más han arriesgado, pero han salido bien airosos y con varios trallazos que coronan aún más a su carrera musical. No hace falta ni decir que es un buen candidato a mejor disco del año a nivel nacional.

Track List:

  1. Scavenger
  2. Cold
  3. Snob
  4. Fire Eyes
  5. Rats
  6. To Whom It May Concern
  7. Gernika
  8. I Am Hatred
  9. What Kills Us Alls
  10. Vultures And Butterflies

Banda:

José J. Izquierdo – Bajo

Víctor Valera – Batería/Coros

Guillermo Izquierdo – Guitarra/Voz

David G. Álvarez – Guitarra

 

Deja una respuesta