“Un suave y tranquilo jarro de moscas”
Reseña de Christian Dárchez
No hay demasiada información acerca del musico americano llamado Nate Gradowski (increíble que en pleno 2023 los músicos no sepan como presentarse o jueguen al misterio, o a lo mejor la música en realidad no es su principal prioridad) pero lo que pude recopilar es que además de desempeñarse como luthier y músico de sesión también es multiinstrumentista y lleva adelante proyectos unipersonales como Demise and Domination, AutomatoN, Theory Exx, Quo Dimension, y B-sides; de los cuales (como se estarán imaginando) no hay demasiada información sobre los mismos. Para esta oportunidad Nate presenta otro “Microemprendimiento” llamado Into The Lookout y que al menos desde mi opinión no va a ser que la escena se entere de su existencia y espere expectante sus futuros pasos pero que si pasé un momento agradable escuchándolo
La propuesta que Nate nos ofrece en Into The Lookout básicamente es una suerte de Grunge muy noventoso pero de guitarras limpias y acústicas, tiempos muy cadenciados y sincopados y voces muy pero muy lúgubres/depresivas. Lo que da la sensación de que Nate se anduvo dando una panzada importante con los EP’s de Alice In Chains “Sap” (1992) y “Jar of flies” (1994) porque la propuesta de este EP claramente remite a ellos. ¿Esto es algo malo? Para nada, aunque las canciones remitan a algo que ya escuchamos con anterioridad e infinidades de veces (como la gran mayoría de bandas o proyectos relacionados a los cánones clásicos del Rock y Metal) tienen su encanto y gancho. La cosa arranca con el guitarreo suave de Oceans alive donde Nate además de mostrarte como un muy buen instrumentista y con gusto también es un muy competente vocalista y no busca imitar ni al fallecido Layne Staley o Jerry Cantrell sino que canta respetando la canción y con su sello personal pasando por los ritmos y la onda cadenciada de la más animada Flying high que de haber sido grabada en 1991 o 1992 hubiera sonado en las radios de todo el mundo y hubiera sido gastada todo el día en la MTV. El arpegio constante de la movidita The walk desemboca en un estribillo rítmico y con algunos colchones de teclados. La cosa se pone por demás melancólica y hitera con la gran Drop poseedor de un estribillo muy entrador. Para el final tenemos a Ghost ship que tiene todo lo antes dicho y además le agrega teclas en plan orquestal y Circle cuya estructura guitarrera tiene un claro guiño/plagio (elijan cual les gusta más) a “I stay way” de Alice In Chains pero que funciona a las mil maravillas dándole un buen final a los escasos 20 minutos de duración.
Desde el lado de la producción el EP presenta un trabajo muy cuidado en ese campo, todo ornamentado de manera muy profesional tanto en las instrumentaciones como en las voces, además tiene un arte de portada bastante bien presentado. Pensándolo bien seria de necio pensar que Nate hizo esto para ver si se da a conocer en la escena ya que claramente lo hizo con fines de saciar una inquietud artística y debe saber muy bien que esta modalidad hace por lo menos 25 años no prende en la gente. Si lo hizo con ese fin es algo que apoyo y sino, también! Recomendado para quienes quieran pasar una tarde agradable y más si fuiste un adolescente durante los 90’ jejeje
Nate Gradowski: voz, guitarra, teclados, bajo y batería
Canciones
01 Ocean’s alive
02 Flying high
03 The walk
04 Drop
05 Ghost ship
06 Circle