«Carrusel de emociones, último día de festival»
Crónica Pol Metalhead, Fotos by Crom
Llegaba el último día de festival y el más esperado para mí, con grandes bandas, algunas eran la primera vez que veía , otras que hacía mucho que no sabía nada de ellas (sobre todo en directo) y otras consagradas de las que son muy fan, pero vayamos por partes.
Avalanch
Muchas, muchísimas ganas tenía de ver a la banda de Alberto Rionda y sus nuevos integrantes, sobre todo como defendía los clásicos su vocalista José Pardial, y tengo que decir de sobresaliente, tanto los de la época de Víctor García, de Ramón Lage cómo los de Israel Ramos.
Se adelantaron en el horario, tenían que comenzar a las 17:40 y lo hicieron 10 minutos antes y esto hizo que mucha gente aún no había llegado al concierto cuando abrieron con “Oráculo” del disco “El Secreto” muy bien defendida por José, seguíamos con “Horizonte Eterno”, único tema extraído de su nuevo trabajo “El Dilema de los Dioses” y que en Villena se escuchó de una manera impresionante, hay que decir que el concierto sonó de lujo desde el segundo cero.
Era el momento de hacer un pequeño homenaje a la discografía con Ramón Lage y cayeron seguidos “Pies de Barro” y “Mil Motivos”, que las clavó, e hicieron que todos cantásemos sus pegadizos estribillos, “El Peregrino” fue como un himno en el festival, melódica y preciosa a la vez y llegaba para mí la que fue el mejor tema, en cuanto a interpretación del show, “Niño” del cual José demostró su admiración por Ramón y declararse un verdadero fan, incluso recordando e invitándonos a ir a ver el concierto de Delalma de por la noche. Para este corte todos sus miembros demostraron ser unos verdaderos artistas que su instrumento, saliéndose entre todo Mike Terrana a la batería ¡Menuda Máquina! , pero todos estuvieron geniales, Alberto con su guitarra, que parecía que le hacía llorar de sentimiento, Manuel Ramil y sus teclados y otro de los nuevos componentes, Nando Campos, al bajo.
Eso se estaba acabando y que mejor con tres clásicos consecutivos, el primero (seguíamos con la etapa Lage) “Lucero” obra maestra del Power español, muy tarareada por el respetable, y una maravilla en directo.
El final llegaba con sus dos temas más conocidos, el primero “Xana” el cual arrancó más de una lágrima entre los asistentes, y un final, como no puede ser de otra manera con “Torquemada” la canción que les dio el nombre tan grande que tiene la banda en la actualidad, tanto en España como en Latino-América. Todo un himno de metal nacional de principios de siglo, solo tenias que ver como saltaban y cantaban los allí presentes.
Gran concierto de los asturianos que me dejaron con ganas de más, y esto solo pasa cuando has disfrutado de verdad.
Gracias Avalanch.
Texto David
Hämatom
Llegaba el momento de volver a una de esas bandas que no hace falta que seas un gran fan de ellos para disfrutar con su alegría, Hämatom venían a descubrirnos su “Neue Deutsche Härte” (Nueva dureza alemana). Por desgracia en este concierto ya no estuvo uno de sus miembros que en los días posteriores al festival fallecería, mis condolencias a la banda y a la familia de Peter Haag “West”, descanse en paz.
El concierto empezaba a tope con “Wir sind Gott” y “Gaga” dejando claro lo que iba a ser su actuación, con todo el público muy metido y con su alegría tan característica. Después de esto llegaba un bonito homenaje a “West” que en ese momento anunciaban su baja por enfermedad, que como ya hemos comentado acabó siendo fatal, y tocaban “Behind The Mask” con la máscara de “West”.
Seguía el concierto y tocaban un tema de su disco “Bestie Der Freiheit”, “Mörder” que con su potente estribillo acabamos coreando todos mientras su cantante se sentaba en una silla eléctrica, puro show de los alemanes. Ahora llegaba el momento álgido del concierto, el cantante anunciaba una canción sobre una guitarra triste que lloraba, con un español un poco “especial” cantaban la famosa, “Canción del Mariachi” de Los Lobos, muy coreado su coro, “ay, ay, amor…”.
Seguía el concierto y caían seguidas “Ficken Unsren Kopf” y la segunda versión de la noche muy diferente de la anterior la archiconocida “I want it all” de Queen que se celebró a tope por el público. Ahora con la canción “Eva” sucedió algo muy curioso que yo personalmente sólo había visto hacer a Crisix, el batería subido en una plataforma se puso a tocar encima del público, espectacular. Cerraban el concierto con la canción “Es Regnet Bier” en la que nos pidieron que les ayudáramos con el estribillo con su “da, da, da”.
En general un concierto muy disfrutable de una banda que es seguro de entretenimiento y que musicalmente pueden gustarte más o menos pero aburrirte desde luego no te vas a aburrir.
Texto Pol
Mike Tramp (Songs ofWhite Lion)
Llega la hora de hablar de una leyenda del hard rock americano de los 80s, el vocalista de White Lion, Mike Tramp. El danés volvía al Leyendas del rock con su propuesta Mike Tramp Songs of White Lion en la que no toca temas de su época en solitario, muy infravalorada por cierto. Fui a verle con ciertas reticencias pues la regrabación que hizo de los clásicos de la banda no me gustó y tenía curiosidad por saber que tal sería en directo. Empezaba el concierto con tres temas del mejor disco de White Lion en mi opinión, “Pride”, caían una tras otra, “Hungry”, “Lonely Nights” y “Tell Me”. Se confirmaba por desgracia lo que me veía venir, una versión descafeinada de las canciones, palpable sobre todo en “Hungry” una canción un poco más rápida que se tocó casi a ritmo de medio/tiempo.
El show remontaba un poco con “Living on The Edge” que presentaron en español recordando sus épocas en España, Mike Tramp y el guitarrista Marcus Nand. En este tema por fin escuchamos algo más de la esencia de White Lion. Seguíamos con dos baladas que seguían dejando espacio para creer en un buen cierre de actuación, “Cry for Freedom” y “Little Fighter” que sonaron perfectas.Volvíamos a su “Pride” y teníamos una de cal y otra de arena, por un lado “Wait” sonó espectacular y tuvo a todo el público entregado, en cambio “When the children cry”, que dedicó a los niños de Ucrania para darles fuerza y desear que acabe pronto la guerra, sonó muy floja y sin alma, una pena.
No salimos de este disco para escuchar la que fue la mejor canción de la noche, “Lady of the Valley”, que sí sonó como tenía que sonar, fue lo mejor de la actuación sin duda y me hace preguntarme porque se le bajó la intensidad a tantos temas pudiéndose hacer con esta potencia. Cerraban con broche de oro con “Broken Heart” una vez más muy coreada.
Un concierto con muchas luces y muchas sombras, por un lado las baladas, excepto “When the Children Cry” sonaron muy bien pero las canciones más potentes estuvieron muy rebajadas en algunos casos. Sinceramente un concierto decente sin más y es una pena porque tenían todo para maravillar al público y decidieron suavizar todo demasiado.
Texto Pol
Virgin Steele
Si había una banda que de verdad tenía ganas de ver de este Leyendas del Rock 2023, esta era Virgin Steele, hacía muchísimo que no sabía de David Defais y compañía, vamos ni siquiera sabía que integrantes quedaban en la banda ni como estarían. Con esta banda norteamericana antes te podías esperar cualquier cosa, desde un bolazo, hasta el concierto más aburrido del mundo, y esto por suerte, en Villena no ocurrió.
Con más de 20 minutos de retraso David Defais y los suyos saltaron al Mark Reale a comérselo. Se veía a David Defais desatado y saltando e interactuando con el público desde el primer tema.
El setlist tengo que decir que fue una maravilla para todos los que nos declaramos fans de la banda (exceptuando un tema, que yo, personalmente, hubiese cambiado por otro). Y Saltaban con “A Token of my Hatred” de “House of Atreus”, toda una sorpresa, abriendo con un tema de más de 8 minutos, seguíamos con “Invictus” en el cual nos volvíamos locos todos sus fans, impresionante como empalmaron con “The Wine of Violence”…Posiblemente el momento del concierto, ¡Bestial!
Tengo que destacar a los músicos que acompañaban al bueno de Defais, los guitarristas Joshua Block y Tommy Vitaly, el batería Matt McKasty y algo muy importante en la banda, a los teclados y orquestaciones, Lynn Delmato, que hizo que sonara aún más épico el Mark Reale, y al bajo… ¡Nadie! y ni siquiera lo llevaban grabado y quieras o no, en algún momento del show se notó.
Volvíamos a “House of Atreus” con “In Triumph or Tragedy / Return of the King” que hizo que los movimientos de cabeza del público más los gritos de Defais se fusionasen, para atacar después con uno de sus himnos “Dust from the Burning” del disco “Invictus” muy coreada y que fue recibida de la mejor manera, caras de felicidad tanto en la banda como en los allí presentes, esto quiere decir mucho.
Uno de los himnos de la banda es sin duda es “By the Hammer of Zeus (And the Wrecking Ball of Thor)” que los más fans cantábamos, pero que es un tema de culto no tan conocido como otros y apagó un poco los ánimos de los allí congregados. Además con el tema que venía a continuación (a este tema me refería al principio de la crónica) “Snakeskin Voodoo Man” una canción muy blues que yo creo que no encajaba en el setlist, no sé si hacía de introducción para el impresionante final con “Kingdom of the Fearless (The Destruction of Troy)” que nos volvió eufóricos a todos y cantamos como si a ratos estuviésemos poseídos y con esto acabo un gran show aunque apagado por momento.Por culpa de un setlist, al que yo hubiese cambiado algo, sobre todo que no estuviesen canciones cómo “Noble Savage” o “The Burning of Rome”, si hubiesen caído estos temas estaríamos hablando de uno de los conciertos del Leyendas, aunque para mí estuvieron en mi Top 5 del festival.
Texto David
Hammerfall
Ahora tocaba disfrutar de una banda que ya viene siendo un clásico del Leyendas del Rock y que han marcado una época en el metal desde la segunda mitad de los 90s y que siguen vigentes a día de hoy. Por supuesto estoy hablando de los suecos Hammerfall.
El concierto empezaba con una canción de su último trabajo la elegida fue “Brotherhood” y seguíamos con una muy celebrada por el público “Any Means Necessary”. Tras esto nos pedían echar la vista atrás al año 1997 para recuperar uno de sus himnos, “The Metal Age” que se cantó a todo pulmón. Regresábamos al año pasado para recibir “Hammer of Dawn”. Tras esto ahora nos tocaba ir al 2005 para recuperar la potentísima “Blood Bound”.
Se notaba que musicalmente están en un gran momento y era un no parar. “Renegade” y “Venerate me” cayeron como dos truenos en el festival. Llegaba un momento muy esperado con “Last Man Standing” que ya es un clásico de la banda y vaya si se notó. Seguía el concierto con una sorpresa, un medley de su álbum “Crimson Thunder” para celebrar su vigésimo aniversario, en el que sonaron pedazos de la canción homónima, “Riders of The Storm”, “Hero’s Return” y “On The Edge of Honour”, cortes que no suelen sonar en los conciertos y que recuperaron para hacernos disfrutar de lo lindo.
Ahora sí, venía el momento álgido del concierto y caía el himno indiscutido de la banda que se presentaba con Joacim diciendo: “Let The Hammer” y el público contestandole “Fall”, y así llegaba “Let The Hammer Fall”. Tras esto parecía difícil mantener el nivel pero lo consiguieron con una canción que todos nos sabemos “Glory To The Brave” y que fue espectacular, todos los asistentes cantando a la vez, impresionante.
Tras esto se iban pero no estaba ni mucho menos acabado el concierto caían sin parar “(We Make) Sweden Rock”, “Hammer High” y “Hector’s Hymn”, el público estaba completamente entregado, iba todo a pedir de boca. Por desgracia todo lo bueno se acaba y Joacim nos daba dos opciones o nos contaba chistes durante 5 minutos o escuchábamos la última canción, la decisión del respetable fue unánime y caía “Hearts On Fire” que cerró con broche de oro una muy buena actuación.
Si bien la actuación fue perfecta en su sonido y musicalmente no desentonaron en ningún momento, tengo que decir que les falta vida en directo. Hammerfall es una banda espectacular pero son demasiado estáticos en el escenario, si bien compensan mucho con la música les falta algo de movimiento en mi opinión. Pese a todo, la actuación fue muy buena por parte de los suecos.
Texto Pol
Shalom
Una cosa buena que tuvo el retraso del concierto de Virgin Steele fue que el resto de bandas del Mark Reale cambiaron de horarios y pudimos disfrutar del final de la actuación de la banda gaditana Shalom. Fueron dos temas los que pudimos disfrutar, el primero “Buscando Rollo” los asistentes a su show se les veía con una sonrisa de oreja a oreja y con una cara de felicidad enorme por lo que estaban viviendo.
Acabaron con su gran éxito “Cógeme” muy coreada por el público allí asistente, prometieron volver y que nos veríamos pronto y eso espero de corazón, me fastidio muchísimo no poder ver su concierto al coincidir con Hammerfall, pero es que es este final del Leyendas hubieron muchas coincidencias que me dolió en el alma, Shalom – Hammerfall, Michael Schenker – The New Roses y Diamond Head – Dirkschneider y es totalmente imposible verlo todo. Realmente tenía que haber visto a Shalom, después de visto lo visto y pido disculpas de corazón, prometo que no me volverá a pasar.
The New Roses
Cerca de 30 minutos después de la hora (el concierto de Virgin Steele atrasó todos los conciertos programados para este día en el Mark Reale, más lo que tardaron en poner a punto el sonido de la banda) salió a escena la banda capitaneada por el vocalista Timmy Rough, con un comienzo un poco con nervios, (La intro del principio con el “Pretty Woman” de Roy Orbison, se paró de escuchar y eso hizo que salieran de esa manera)
Atacaron con “The Usual Suspect” de su nueva obra “Sweet Poison” y poco a poco se fueron quitando los nervios que tenían cuando cayó “It’s a Long Way”, de su primer disco, con “Every Wild Heart” nos hicieron cantar a los más fans de la banda y los nervios fueron totalmente olvidados.
Y cuando cautivó de verdad a los presentes fue con la versión de “Rockin’ in the Free World” de Neil Young, ¡Flipante!, Después de esto se desató la locura en el Mark Reale, todos y cuando digo todos los allí reunidos saltando, cantando… Digno de haberlo grabado y disfrutarlo mil veces
Seguíamos con el Rock’n’ Roll potentísimo de “Gimme All Your Love”, para bailar y no parar. Dos temas consecutivos de “Sweet Poison” fueron cayendo, el primero “1st Time for Everything” y la hardrockera “Warpaint” que nos hizo levantar los puños y mover la cabeza al unisonó, sonó potentísima en directo, y como tarareábamos su estribillo, inolvidable.
La recta final, es de esos momentos imposibles de olvidar, hard/Rock’n’roll tocado como nunca. Un mini-solo de guitarra de Norman Bites daba paso a “Forever Never Comes” canción Hard y fiestera como pocas, y el éxtasis llego con “Glory Road”, la locura se desató totalmente y ni decir cuando Timmy se puso en las primeras filas y saltó del escenario junto al público, nos hizo saltar, cantar e incluso bailó con alguna chica, imposible olvidar cuando se puso en medio de todos y comenzó “Jump, Jump, Jump” y todos los allí presentes saltando a la vez, con una cara de felicidad….
Esto se iba acabando (desgraciadamente) pero antes “Down By the River”, que volvía completamente locos a todos los asistentes y acabamos con “Thirsty” que aquí tengo una anécdota curiosa, cuando le comenté a un amigo que estaba a mi lado que mirase hacía atrás para ver al público, estaba absolutamente todo el Mark Reale saltando ¡IMPRESIONANTE!
Y con esto se acabo para mí el mejor concierto (junto a KK’s Priest) de este Leyendas del Rock 2023, este 12 de Agosto del 2023, sobre las 11:30 de la noche, hasta una hora después, difícilmente se borrará de las retinas y de la memoria de los que allí estuvimos.
Texto David
Dirkschneider
Una vez acabado el concierto de The New Roses (acertamos de lleno con la elección) salimos corriendo para ver la actuación del vocalista Udo Dirkschneider, que junto a su compañero Peter Baltes (los dos ex Accept) y más siendo un setlist totalmente lleno de éxitos de una de las bandas más grandes de los 80’ daban mucho aliciente y ganas de ver a los teutones, todos los que me conocen saben mi devoción por el pequeño pero grande vocalista, pero el concierto de hoy, no fue de lo mejor que he visto de ellos.
Entre Udo, Accept o Dirkschneider los abre visto unas 15 veces aproximadamente, y tengo motivos más que de sobra para poder opinar sobre lo que viví.
Llegamos ya empezado el show, con “Living for Tonite” (segundo tema de la actuación) y he aquí mi sorpresa cuando veo que las guitarras apenas sonaban, un tema que solo con ellas te levanta el ánimo, seguíamos con “Midnight Mover” y más de lo mismo, un amigo mío híper fan de Accept desde siempre estaba indignadísimo con lo que estábamos presenciando, no sé si fue porque ahora está Peter al Bajo y mandó que su instrumento sonara por encima de las guitarras, (que es lo que realmente pasaba) o porque fue, pero sobre todo en algunas canciones se notaba y mucho.
Seguíamos con “Breaker”, si es verdad que la gente estaba como loca, porque ¡Coño! Son temas de Accept, y las cantas sí o sí, pero no hay que quitar lo evidente y esto es lo que había, Un solo de bajo daba paso a “London Leatherboys” y eso sí, los coros se escuchaban impresionantes, es por esto que si todo sonaba en su momento cómo tenía que hacerlo ¿Nadie se dio cuenta que las guitarras no sonaban? Y en este momento fue cuando pasó lo peor “Princess of the Dawn” una de mis canciones preferidas, no de la banda, de la música y del Heavy Metal en general, perdió toda su garra, siempre con este corte me dejo el alma pero no fue el caso, esas guitarras que se te meten dentro y te atrapan este día no estaba, solo sonaban de verdad en los solos y esto no me cuadraba.
Legaba un momento que hacía años que nos disfrutaba, el “Retless and Wild/Son of a Bitch” que antiguamente ya lo hacia Udo con su banda y era una parte de homenaje a su ex grupo. Llegaron seguidas “Screaming for a Love Bite” y “Up to the Limit”, dos temazos del Metal Heart que en Villena perdieron la garra que les caracteriza y para cerrar antes de los bises “I’m Rebel” muy fiestera y como tal la cogimos.
El primer bis fue como no “Metal Heart” con ese famoso solo de guitarra, en está ocasión descafeinado, y seguía “Fast as a Shark” con el típico “hail li hail lo” del comienzo, y ese salto a Speed Metal que en esta ocasión se produjo por lo bajini y después de esto acabamos con “Balls to the Wall” el gran clásico y uno de los himnos de nuestro amado Heavy Metal, pero cuando empezaron las guitarras, ya me indigne al máximo y me fui con mi amigo (del que ya había comentado antes, muy fan de Accept y se fue enfadado al escenario Mark Reale a ver la actuación de Diamond Head) y esto ya era otra historia.
En líneas generales un concierto, a mi parecer para olvidar, da igual que seas muy fan como yo de Accept o Udo, lo obvio es obvio y hoy el sonido no fue el mejor y este show no estuvo por desgracia entre los mejores de este Leyendas del Rock 2023.
Texto David
Diamond Head
Un poco pasadas las 1:10 de la noche salí corriendo para poder disfrutar del Show de una de las grandes bandas de la NWOBHM, posiblemente de las más influyentes de nuestra historia Diamond Head. Y lo que me encontré en el Mark Reale no tenía nada que ver con lo presenciado en el “Jesús de la Rosa” en la actuación de Udo Dirkschneider, ¡sonaba impresionante!
Las guitarras eran escalofriantes con el primer tema que pude disfrutar, ”Lightning to the Nations” y los allí asistentes moviendo la cabeza como posesos, cantando y disfrutando, puro Heavy Metal, seguíamos con “It’s Electric”, otro de los temas más conocidos de la banda, y sonaba como dice la canción eléctrica y yo también añado metálica a más no poder, para acabar cayeron dos temas que dio a conocer los famosos Metallica en sus comienzos, pero que son ya parte de la historia del Heavy Metal.
El primero “Helpless” muy coreada por los asistentes, largo pero hermoso, como se suele decir con los buenos libros y su himno para acabar y como comentaba con “Balls to the Wall” de Accept, un verdadero clásico del Heavy Metal como no estoy hablando de “Am I Evil?” la locura se desato en Villena, cabezas moviéndose al unisonó, puños en alto… Para aclamar una obra maestra de nuestra música, ¡Cómo sonó el estribillo! un verdadero colofón a los conciertos en el Mark Reale por mi parte.
Solo pude disfrutar de estas cuatro canciones, y tenía que haberme ido antes y ver alguna más, después de lo indignadísimo que estaba con Dirkschneider.
Texto David
Delalma
Iba llegando el final del festival pero nos podíamos ir todavía sin ver a la que para mí es la gran revelación del año en el metal patrio, Delalma. Su primer trabajo de estudio es de lo mejor que hemos escuchado sin duda en este 2023 y estoy deseoso de escuchar mucha más música de un proyecto muy ilusionante como este. Empezaban con algunos problemas de sonido con “Algo de Fe” pero poco a poco fue sonando mejor y pudimos olvidarnos de ello rápidamente. Seguía el concierto y veíamos una conexión entre los miembros de la banda insólita para un grupo tan nuevo. Llegaban seguidas “Renegar de ti” y la que es por ahora su gran éxito “Mañana Vuelve a Oscurecer”, se nota que han pegado fuerte viendo como la cantó todo el público.
No había descanso prácticamente entre canciones y llegaba “Ritual” con el público entregado. Lo siguiente fue la gran sorpresa de la noche, tocaron una versión de Chris Isaak y su archiconocida “Wicked Game” en la que hay que destacar como la clavó Ramón, no creo que nadie descubra en pleno 2023 el pedazo de vocalista que es pero nunca viene mal recordarlo.
Volvíamos a su disco con “El Mirlo” una de las mejores canciones del álbum en mi opinión y “Luz Ni Tiempo” que fueron la antesala perfecta para el cierre definitivo del concierto. El show cerraba como inicio este camino de Delalma con su primer single de octubre de 2022 que nos presentaba a la banda, “Cárcel de Cristal” que se me puso los pelos de punta como la cantó el público a cápela.
Cuando escuché por primera vez a Delalma sabía que me harían disfrutar mucho, tienen un futuro fantástico y si siguen teniendo un directo como el que nos mostraron en este Leyendas. Fantásticos los músicos, Ramón pletórico y todo acompañado de unos efectos visuales increíbles y con pirotecnia para rabiar. Ya son una realidad y han venido para quedarse.
Texto Pol
Y después del concierto de Delalma pusimos punto y final al Leyendas del Rock 2023, mi festival, desde que está en Villena hemos ido a todas las ediciones excepto la del 2022, por diferentes motivos. Mucha gente viene dando igual el cartel, este año por lo menos bajo mi punto de vista no era el caso, este año ha sido uno de los mejores, con grandes bandas (Megadeth, KK’s Priest, Arch Enemy, Bullet for my Valentine, Beartooth, Michael Schenker…) Y lo he disfrutado como nunca, sí que es verdad que hacía mucho calor, que el dolor de pies era muy grande en muchas ocasiones, pero lo disfrutamos como nunca, mareos (cómo me paso el viernes, ya explicado) pero sarna con gusto no pica, y fue un verdadero placer haber asistido a este gran festival, que si todo va bien el del 2024 aquí volveremos a estar.
Grandes conciertos en mi memoria de por vida (principalmente KK’s Priest y The New Roses) grandes descubrimientos como Hämatom o Feuerschwanz que hace que este festival sea especial, muy buen rollo, encuentro con amigos que prácticamente ves de año en año, entre otras cosas por la distancia que nos separa por vivir cada uno en diferentes puntos de España, pero en resumidas cuentas ¡Viva el Leyendas del Rock!
Más fotos: Leyendas sábado parte 1, Leyendas sábado parte 2
Avalanch – Niño:
Mike Tramp – Lonely Nights:
The New Roses – It’s Along Way:
Delalma – Cárcel de Cristal: