«Promesas y realidades en la tercera jornada del Leyendas»
Crónica Pol MetalHead, fotos by Crom
Llegábamos al tercer día de festival con muchísimas ganas y con grandes conciertos aún por descubrir, uno de los más interesantes era el que abría el “Jesús de la Rosa”, los suecos Dynazty. Todos los que me conocen ya saben mi admiración por esta banda, de la que soy fan desde que los escuche por primera vez en el 2009 con su álbum de debut “Bring the Thunder”, con un estilo mucho más hardrockero que lo que hacen en la actualidad, bastante más cerca del Heavy Metal que del Hard-Rock.
Dynazty
Eran las 16.20 de la tarde cuando nos acercamos al recinto del Leyendas para poder estar lo más cerca posible del escenario y disfrutar de uno de los caramelitos de esta edición, los suecos Dynazty, liderados por Nils Molin, también vocalista de Amaranthe que ya tocaron el día anterior, pero esta es su verdadera banda que el mismo creo junto a sus compañeros que llevan juntos desde el principio (Love Magnunsson y Georg Härnsten Egg) .
A las 16:40 empezaba la introducción que daba paso a “In the Arms of a Devil” y sin descanso “Firesign” dos temas del mismo disco y que iban indicando el camino que iba a tirar el concierto, mucho carácter, potencia y con un Nils a la voz espectacular.
A estas horas hacía una calor impresionante que sobrepasaba los 40º y necesitábamos refrescarnos, entonces la seguridad del festival con una escarche iba regándonos literalmente, y yo que estaba justo debajo me puse “empapao” y ya no distinguía entre agua y sudor (curiosidades de los conciertos, jejeje).
Tres temas de su último disco de estudio fueron los siguientes en caer, el primero el impresionante y melódico “Natural Born Killer”, con la banda completamente desatada y corriendo por el escenario, la siguiente “Yours” un medio/tiempo que sonó impresionante en Villena y cerrando esta parte con “Power of Will” que volvían a darnos “caña”.
Llegábamos a la parte “The Dark Delight” del cual cayeron 3 temas, más uno entre medio de “Titanic Mass”.
El primero en caer “Waterfall” un tema en el que Nils se sale, lleno de sentimiento y que rebosa melodía a raudales, y aquí llegaba una de las cosas que empañaron el concierto ¡Un solo de batería! ¡Cómo puedes hacer un solo con 50 minutos que tienes de concierto! Lo siento pero no lo entiendo.
Volvíamos al show con “Presence of Mind” que volvía a levantar al público, empalmándola con “The Human Paradox”, dos de los temas más heavies de la banda y que nos levantó y animó a la inmensa mayoría del abundante público, notorio para la hora que era, se notaba que esta banda tiene mucho tirón.
No puedo entender que una banda como Dynazty abren el día, con la de fans que tienen, tocando 50 minutos y la siguiente, bastante menos conocida y con mucho menos tirón toquen 1 hora, que alguien me lo explique, entiendo que los Bleed From Within hubiesen abierto el día habría mucha menos gente, que por esto lo hicieron, pero por lo menos que toquen el mismo tiempo, opinión personal.
Cuando ya el público estaba entregadísimo con la banda llego el tema final y más esperado, sin duda, “Heartless Madness” que nos hizo saltar, cantar, brincar… Pero que la hicieron excesivamente larga, y con el poco tiempo que tenían más el solo de batería podían haber tocado otro tema (The Grey por ejemplo) y por estas cosas no fueron de lo mejor del Leyendas como esperaba. Que no se me mal interprete, hicieron un gran concierto pero tenían que haber ido por faena, y dejarse de solos y tonterías, es lo que pienso.
Texto David
Napalm Death:
Ahora llegaba el momento de la que fue para mí la mayor sorpresa de todo el festival pues los ingleses Napalm Death son una banda que nunca me había llamado en estudio y por mucho que lo había intentado no me entraban, así que no pensaba verles. Casualmente cuando iban a empezar pasaba por delante del escenario y su inicio me cautivó y decidí escuchar un par de canciones y finalmente vi el concierto completo.
Empezaba el concierto con una canciones de sus últimos trabajos “Narcissus”, de su último disco “Resentment is Always Seismic” del año pasado, y “Contagion” en las que ya se veía lo que sería su concierto pura locura y fuerza. Llegaba el turno de empezar con los clásicos de la banda y el cantante, Mark “Barney” Greenway, nos decía en español que iban a tocar una canción del año ‘87 y caía “Scum”.
Seguíamos con los cortes más antiguos de la banda cuando llegaban dos temas consecutivos de “From Enslavement to Obliteration” de 1988, “Mentally Murdered” y “Unchallenged Hate” entre canciones “Barney” iba hablando siempre con el público y durante las mismas iba dejando sus característicos movimientos. Seguíamos sin salir de los ochenta cuando tocaban dos canciones más de su disco “Scum”, llegaban “The Kill”, y “You Suffer” y en ese momento me tenían enganchadísimo que energía.
Tras esto caía uno de los grandes clásicos de la banda “Dead” que se celebró mucho. Tras esto llegábamos a los noventas y caían “I abstain” y una muy especial “Suffer The Children”. Entramos en la recta final y llegaba un tema más reciente como “When all is Said and Done”. Llegaba el momento de las versiones y la primera de la noche fue “Don’t Need It” de Bad Brains, muy celebrada por el público.
El concierto iba tocando a su fin y caía una canción de su disco “Apex Predator”, “Smash a Single Digit”. Y llegaba el momento que todos estábamos esperando precedido por un discurso antifascista en el que no se olvidó de mencionar a cierto partido político de este país, para presentar la versión de Dead Kennedys, “Nazi Punks Fuck Off” que sonó atronadora y que fue la más cantada de largo. Para cerrar el concierto quisieron dejar tranquilos a sus fans diciendo que volverían pronto y acordándose de Galicia y el País Vasco como zonas donde han tocado mucho y mandar un mensaje de paz y amor antes de acabar con, “Siege Of Power”.
Ya lo he dicho antes pero me apetece recalcarlo que grata sorpresa me llevé con el bolazo espectacular de los ingleses no esperaba nada y fue de lo mejor que me llevo de este festival. Al final por eso es bonito este Leyendas que agrupa a tantas bandas de palos muy diferentes y todos lo disfrutamos mucho. Fantástico.
Narnia
Muchas, muchísimas ganas tenia de ver a la banda sueca de Heavy/Power/Hard cristiana Narnia, si no me equivoco era la primera vez que pisaban tierras españolas en su historia (no estoy muy seguro, pero creo que sí) en sus más de 25 años de historia. Venían presentando su más reciente trabajo “Ghost Town” de este 2023, un disco que salvo sorpresa estará en mi top 10 de lo mejor del año.
Eran las 19:20 de la tarde cuando la banda liderada por el vocalista Christian Lijegren salía a escena con “A Crack in the Sky”, un tema potente a la vez que melódico, con estribillo que te hace cantar sí o sí, el sonido era perfecto y todo salía redondo, con Chris cantando espectacularmente también, siguieron con dos clásicos que seguían las misma tónica, “You Are the Air That I Breathe” y “No More Shadows of the Past” , hardrockeras y heavies a la vez, buenísimas.
Llegaban dos temas de su nuevo disco y aquí es cuando llega mi verdadera crítica, la primera “Rebel”, todo un temazo ¡que el vocalista no se sabía! ¿Cómo puedes sacar una tablet para leer las letras de las canciones? Lo siento pero esto para mí y la mayoría de los presentes fue una falta de respeto, la siguiente fue “Thief” en la cual el vocalista (muy entregado eso sí) salió con una camiseta de la selección española para alegría de los allí presentes, aunque siguió leyendo la letra con la tablet…
Llegaba el momento de su himno y tema más conocido “Long Live the King” que para la ocasión fue “Larga Vida al Rey” que al principio hacía gracia el cantar el estribillo en español, pero cuando ya lo habías hecho unas 15 veces, pues que queréis que os diga, se me hizo pesadísima…
Acabamos el concierto con dos clásicos más del grupo. El primero “Into this Game” un tema que roza el progresivo y el Heavy Metal, en este momento ya la tablet no estaba y lo hacía como tenía que hacerlo, como al principio del concierto, que nos estaban deslumbrando.
El final llegaba con “Living Water” una de sus mejores canciones en el que el vocalista bajó a las primeras filas para darse un baño de masas y cantar junto a ellos su impresionante estribillo.
En líneas generales el concierto de Narnia me defraudó por varias cosas ya explicadas, esperemos que vuelvan pronto por nuestro país y que el vocalista se aprenda los temas sin necesidad de tener que ir leyendo las letras.
Texto David
Korpiklaani
Después de esto llegaba el momento de un grupo de estos que animan a un muerto, los finlandeses Korpiklaani. Una banda que con su característica música con toques de folk finlandes y su alegría hacen siempre conciertos espectaculares y no decepcionaron.
El concierto fue una locura desde el principio con canciones como “Happy Little Boozer”, “Sanaton Maa” y “Wooden Pints” desde el primer momento hubo pogos y “Circle of Pits” en los que la gente se dejaba el alma corriendo. También la gente pasaba manteada por encima de las vallas siendo siempre evacuadas muy eficientemente por los miembros de seguridad, que tuvieron mucho trabajo con estos “crowd surfings”.
La gente se animaba con todo, el folk metal de la banda era apabullante y cuando cayeron sus himnos “Vodka” y “Beer beer” el público se volcó con todo. Era todo locura y diversión sin parar, hasta se animaba el público a tirarse al suelo a remar con ellos en un barco.
Iban cerrando el show temas como “Pidot” y “Niemi” y el público seguía a lo suyo, fue una fiesta de paz y felicidad. Además con los colores de Ucrania a los que homenajearon y les mandaron sus fuerzas en este momento tan duro.
Un conciertazo que nos dejaba a todos reventados pero con una alegría en el cuerpo como con pocos grupos en este Leyendas. Una vez más quedaba demostrada la importancia de grupos que involucran a su público tanto
Texto Pol
Exciter
Después del concierto de Narnia, seguíamos en el escenario Mark Reale para ver parte de la actuación de los canadienses Exciter, pero del que poco puedo contar porque me tuve que ir para el escenario grande y ver la actuación de Beartooth, eso sí, pude disfrutar de unos 20 minutos de la banda capitaneada por Dan Beehler, batería y vocalista, y Allan James Johnson al bajo.
Eran las 20:35 de la noche cuando uno de los creadores del género Speed Metal atacaron con “Stand Up and Fight” con Allan y el guitarrista Daniel Dekay corriendo de una lado para otro y acompañando a los coros a Dan, el escenario Mark Reale para este concierto estaba a reventar, y me di cuenta sobre todo a la hora de salir, ¡Estaba hasta la bandera!.
Siguieron con más temas clásicos, el primero lo dice todo “Heavy Metal Maniac” , muy coreada y todo un himno del Heavy Metal Old School, la siguiente “Iron Dogs” con unos coros que se te meten dentro, metal al 100% , seguíamos con “Die in the Night” en el que el guitarrista era el verdadero protagonista, corriendo y dejándose el alma en cada nota, y ayudando a los coros cuando era necesario, y acababa mi concierto de Exciter con “Evil Sinner” metalera y cruda a la vez, mucho headbaging con el tema, más de uno se dejo la cabeza y el alma en ella y después de esto (cosas que tiene los festivales, que no puedes estar en dos sitios a la vez) abandone el Mark Reale, para acercarme al “Jesús de la Rosa” y disfrutar de la descarga de los estadounidenses Beartooth:
Algo muy curioso me pasa con Exciter, al cantar su batería es muy raro, era como si vieses al bajista y al guitarra corriendo de un lado a otro y con una voz de fondo que les acompaña. Tiene un mérito tremendo que con la edad de Dan siga cantando y tocando la batería a la vez, como decimos aquí “Olé” sus huevos.
Texto David
Beartooth:
Llegaba el momento de una de mis bandas favoritas de todo el festival, Beartooth, y que junto a otras como los cabezas de cartel de este día, Bullet for My Valentine, y Bleed from Within abren la puerta por todo lo alto al metalcore en el Leyendas.
Salieron con todo con la potentísima “Devastation” y el público se envolvía con esa energía espectacular de los estadounidenses. Tras esto uno de los himnos de la banda de su Disgusting, “The Lines” un temazo que la gente coreó a viva voz. Seguíamos con la velocidad y la fuerza con “Disease” mucho más melódica que lo llevábamos hasta ahora y que mostraba la versatilidad de la banda.
Seguíamos con uno de los adelantos de su nuevo disco que saldrá este año (en Octubre) con “Sunshine” un corte con varios cambios de ritmo que en directo suena espectacular. Tras esto volvíamos a su primer trabajo para recuperar “Beaten In Lips”.
Después de esto llegaban mis dos grandes sorpresas de la noche dos temas de Disease que no pensaba que tocaran como “Bad Listener” y “You Never Know” dos de los temas más tralleros del grupo y contundencia que se palpaba en el ambiente, brutal.
Seguíamos con esta energía desenfrenada con “Hell Of It” para seguir con el último adelanto que había en ese momento de su próximo álbum, “Might Love Yourself”, un tema más comercial de lo que nos tienen acostumbrados pero que funciona muy bien. Volvíamos a subir la intensidad con “Body Bag” y “Hated”.
Esto no paraba y caía el primer single de su próximo trabajo que salió hace más de un año “Riptide” en el que por enésima vez demostraban su capacidad para cambiar de registro. Iba llegando el final y venía una de las más esperadas por el público (se podría decir, el himno del grupo), “In Between”, que se cantó como la que más. Finalmente cerraron con “The Past Is Dead” y “The Last Riff” en la que el cantante cogió una guitarra y saltó al público con ella.
Un conciertazo en el que cabe destacar la gran cantidad de chavales de unos diecilargos y ventipocos años que se vieron en el respetable, se ve claramente cómo estos estilos atraen mucho a la gente más joven. En festivales como el Leyendas debe haber de todo y esta apuesta parece que de momento sale bien, ¡Chapeau!
Texto Pol
Bullet for my Valentine
Eran las 22:30 de la noche cuando la banda galesa salía al es cenario “Azucena” para desplegar su Heavy/ Metalcore, y la expectación era máxima. La banda liderada por su guitarrista y vocalista Matt Tuck gozó del mejor sonido del festival, de largo, llevaban unas torres impresionantes que hacían que sonase de lujo, las voces intercaladas de Matt y Jamie Mathias sonaban limpias y duras a la vez, daba igual que fuesen melódicas o guturales.
Comenzaban con “Knives” tema de su último disco homónimo que salió ya en el 2021, seguíamos con “Over It” del disco “Gravity”, que fue aplastante y sin respiro nos metían en uno de sus himnos y canción más conocida de la banda “Your Betrayal”, impresionante como sonaba la batería de Jason Bowld, que estaba arriba del escenario montada en una montaña de amplificadores, todo esto acompañando la guitarra de Michael Paget, puro metal en vivo, pero…
Nadie discute los buenos que son los galeses, y que todo sonaba como tenía que hacerlo, todo trallazo tras trallazo, pero son muy sosos en directo, apenan transmiten y pese a que la audiencia estaba entregadísima y eso les hizo ganar muchos puntos, la realidad es esta, apenas se movían de su sitio y no corrían, ni interactuaban con sus fans prácticamente nada.
Una montaña de humo daba paso a “Piece of Me”, trallera como ella sola y con los guturales a saco de Jamie. La introducción de guitarra de Michael daba paso a “4 Words (To Choke Upon)”, muy aclamada os sus fans, movimiento de cabezas y puños a miles se llegaban a ver en el “Azucena”. Llegaba uno de los momentos más esperados por los fans de la banda con “All These Things I Hate”, con ese comienzo lento que va subiendo y convirtiéndose en un corte de puro Heavy Metal, llena de cambios de ritmo que hizo que aparecieran los famosos “Circle Pits”.
Seguíamos con más “caña” y con un Jason a la batería como un poseso con otro de los himnos del grupo “Scream Aim Fire”, aquí no había respiro, pogos y Circles of Pits por doquier, esto ya estaba asentado en el concierto. Más melódica pero igual de Heavy era “The Last Fight” aplastante en directo, y como se intercambian para la ocasión las voces de Matt y Jamie, espectacular. Volvíamos a su última obra con “Shatter”, una brutalidad que roza el Thrash y el Death, cruda como ella sola y que parecía que el escenario se iba a caer en cualquier momento por la fuerza en la que estaba tocado el tema.
“Don’t Need You” nos llevaba a mover la cabeza y levantar los puños para enfocarnos en su estribillo, y llegaba diría el momento álgido del concierto, cuando Matt sacaba la guitarra acústica e interpretarnos posiblemente su canción más conocido y más coreada del show, sin ninguna duda, “Tears Don’t Fall”, muchas emociones acompañaron el tema y hacían que se te pusieran la carne de gallina, una pasada.
Íbamos llegando a la recta final del concierto y para ello nos guardaban dos “sorpresillas” más, la primera, “Suffocating Under Words of Sorrow” y para acabar “Waking the Demon”, dos de los temas con los riffs más heavies del grupo y que fue un más que digno final de fiesta.
Y con esta crónica acabamos el Viernes, un bajón de tensión y un mal cuerpo se apoderó de mí y no pudimos continuar (y me fastidió mucho tener que largarnos con el comienzo de Dragonforce) pero es lo que ahí, muchos días, mucho calor y a veces es mejor una retirada a tiempo, que el sábado era para mí el mejor día del cartel y había que estar fresco para disfrutarlo.
Texto David
Más fotos: Leyendas viernes parte 1, Leyendas viernes parte 2
Dynazty: Natural Born Killer:
Exciter: Iron Dogs:
Narnia – No More Shadows From the Past: