“Libertad revisitada”

Reseña de Christian Dárchez

Aunque en los 80’ a nivel mundial nuestra amada música pesada era cosa seria, en mi Argentina natal el terminó “Heavy metal” era considerado una mala palabra. Algo que sin dudas le complicó las cosas a las bandas de aquel entonces puesto que ninguna discográfica quería apostar por un estilo incipiente en mi Argentina natal y que iba totalmente a contramano del conformismo y el mutismo de muchos artistas que debieron pasar por el aro con tal de no tener problemas con las autoridades. Hacer metal en mi país a era cosa bastante jodida y que tan solo V8 y Riff hayan editado más de 2 discos por aquellas épocas nos dice muchas cosas del asunto, mientras que hubo bandas que como mucho llegaron a editar un solo disco para luego terminar desapareciendo. Una de ellas fue Mordaz y a la hora de hacer historia hay que remontarse a 1983 cuando el guitarrista Willy Gardi (QEPD) convocó al cantante y guitarrista Petty Guelache y al guitarrista Daniel Telis (fallecido en 2018) para su nueva reencarnación de la banda El Reloj (uno de los pilares del Hard Rock y el Metal en mi país) y grabaron “La esencia es la misma” en ese mismo año y pese a las buenas intenciones el disco no logró la repercusión deseada y Gardi nuevamente disolvió a El Reloj. Inasequibles al desaliento, tanto Guelache como Tellis deciden formar un nuevo grupo mas enfocado en el heavy metal: Mordaz y para eso convocan al bajista Oscar “Mono” López y al baterista Daniel “Zurdo” Alaguibe. No tardan en ponerse a trabajar en el material de lo que sería su debut (y único disco) y tras varias presentaciones en el circuito under de la época en los que en los afiches los presentaban erróneamente como Dr Mordaz, para 1985 finalmente consiguen un contrato con el ya desaparecido sello Umbral y se ponen a trabajar en la gestación de su disco, el cual tuvo que ser grabado 2 veces (si, lo leyeron bien) ¿El motivo? No es que la banda haya quedado disconforme con el resultado sonoro ¡sino que al momento de casi terminar las grabaciones alguien les robó el master! “Argentina, nunca lo entenderías” como diría el falso Joker de Joaquín Phoenix. Durante casi 37 años el disco fue una pieza de culto muy buscada por los coleccionistas y amantes del Heavy argentino puesto que estaba descatalogado y casi no hay vinilos del mismo, por lo que el sello Fonocal decide reeditarlo en formato CD y con 2 bonus track. Y como digo siempre: ¡bienvenido sea!

“Libertad condicional”, debut y único disco de mis compatriotas argentinos Mordaz editado en 1986, sin temor a equivocarme era todo un bicho raro dentro del metal vernáculo de aquel entonces ya que la propuesta de Mordaz reverenciaba a gente como Queensryche, Fates Warning, Heir Apparent y Warlord por citar unos pocos ejemplos. Nada que ver con bandas como V8, Bloke o los mismos Riff que iban más al duro metal de corte mas tradicional y combativo. Y esa también creo que fue su condena, “Pero no nos adelantemos, comencemos desde el principio” diría el Youtuber Magnus Mefisto. Mordaz apelaba más a la elegancia y la técnica dando por resultado canciones de candencia intrincada como en el inicio en el medio tiempo Lecturas que además de fraseos heavies también apelaban a las melodías y arreglos que no eran muy comunes en las bandas argentinas de metal seguido de Reflexiones de una computadora portadora de pasajes intrincados en plan progresivos donde Guelache se luce mas en entonaciones vocales mas agudas. La canción homónima del disco es de lo mas heavy y rápido del lote aunque las líneas de bajo y las guitarras recuerden a los de “One of these days” de Pink Floyd, al igual que la veloz  Hombre de bien que aunque se presenta más genérica en cuanto a metal el toque de distinción lo ponía Telis y su virtuosismo en las 6 cuerdas. Apología en plan Heavy/Rock directo cuyo solo es quizás lo más rescatable del mismo, mientras que Ya no quiero hablar es la balada de rigor que pese a sus buenas intenciones no logra destacarse. Por suerte la velocidad de Los mediocres y sus guitarras de armonías más deudoras de Warlord que de Iron Maiden levanta mucho más la cosa. Destruyendo agonías y su carácter más intrincado tanto en las guitarras como en las bases rítmicas devuelve al disco a terrenos más elaborados. Para el final llegaba la rápida y machacosa Cambio de identidad y el final con el machaque cabalgado y el guitarreo a lo King Crimson en Siempre al límite le daba un buen cierre a la obra. En los agregados nos encontramos con 2 bonus track como lo son Destruyendo agonías versionada por Leviathan de manera bastante respetuosa y una versión demo de la cambiante Los dueños del botón rojo que no llegó a entrar en el disco regular.

“Libertad condicional” al momento de su edición falló comercialmente no solo por las obvias razones de ser un disco de metal y de tener una nula promoción por parte de su discográfica sino también por el ninguneo del público heavy de la época: no encajaban en lo que ya se conocía como “Metal argento” y eso desencantó al público. Y encima se dice que en una presentación en vivo el sonido fue tan malo que la banda terminó siendo abucheada, pero lo que puso punto y final a Mordaz fue la nula repercusión de “Libertad condicional” y para 1987 sus integrantes tomaron caminos separados. Con el tiempo se transformó en un disco del culto y una pieza de colección muy buscada y gracias a esta reedición mucha gente puede acceder a una parte importante en la historia del metal en mis pampas. Aunque hoy la banda sigue activa con el bajista Oscar “Mono” López como único miembro original, ¨Libertad condicional” hasta ahora sigue siendo el único testimonio de Mordaz. Y ojalá no sea el ultimo.

Los fans del metal más refinado y proto progresivo no deben perdérselo por nada!

Mordaz 1986

Petty Guelache: voz y guitarra

Daniel Telis: guitarra y coros

Oscar López: bajo y coros

Daniel Alaguibe: batería y coros

 

Canciones

1 Lecturas

2 Reflexiones de una Computadora

3 Libertad Condicional

4 Hombre de Bien

5 Apología

6 Ya no Quiero Hablar

7 Los Mediocres

8 Destruyendo Agonías

9 Cambio de Identidad

10 Siempre al Límite

Deja una respuesta