“Más que un regreso”

Escrita por Christian Dárchez

¡Uno de los regresos de esos que nadie se esperaba y que nadie pidió (a excepción de sus fans, claro esta) se convirtió hasta ahora (Y sin temor a equivocarme) en uno de los grandes acontecimientos del año! Y me refiero a los americanos oriundos de Boston, Extreme. Un grupo que desde primera hora luchó por destacarse y diferenciarse de la camada Glam Hard Rock que de a poco ya comenzaba su declive y con el debut homónimo “Extreme” (1989 un disco en que ademas de incluir yeites funkys, poperos y hasta de musica clasica demostraba que tenía aptitudes y armas de sobra para hacerlo: no solo tenían a un cantante versatil y potente como lo es Gary Cherone sino tambíen a un genio creativo de las 6 cuerdas como lo es el portugués/yanqui Nuno Bettercourt. Aquel debut fue bastante bien recibido tanto por la prensa y el publico llegando a vender mas de 300.000 copias; pero no fue hasta la década siguiente que la banda explotó en exito con su segundo disco “Extreme II: Pornograffitti” (1990) gracias al celeberrimo “More than words” una balada dulzona y emotiva que dio la vuelta al mundo, sonando tanto en las emisoras de radio como en los canales que hasta no eran de musica, logrando dobles platino, disco de oro y llegando al número 10 del Billboard como tambien realizando una muy extensa gira. Para 1992 Extreme toca en el show homenaje a Freddy Mercury y luego haría lo propio tocando junto a gente como Def Leppard, Metallica y Gun’s N’ Roses. Lamentablemente todo ese exito inmediato a Extreme no le salió gratis y para su siguiente disco la discografica esperaba otra balada hiper radiable como “More than words”, pero la banda se negó de plano ya que la idea era endurecer un poco mas el sonido y así nació “Extreme III: sides to every story” (1992) mucho mas tirado al Funk metal que aunque fue muy bien recibido por la prensa, no lo fue tanto por sus fans. Igual en ventas no anduvo tan mal y llegó a disco de oro al menos en su pais natal. Sin embargo el mayor golpe para el grupo llegó con “Waiting for the punchline” (1995) mucho mas tirado a la pesadumbre y la mala onda del Grunge que fue fue detestado tanto por la prensa como por sus fans. Bettencourt que ya para esta época demandaba mas espacio para desarrollar mas su ideas optó por continuar su carrera como solista, lo que propició el final de Extreme. Gary Cherone por su lado se unió a Van Halen tras la marcha de Sammy Hagar y la reunión frustrada con David Lee Roth y grabó con ellos “Van Halen III” (1998) que fue un fracaso de ventas pero la gira de presentación fue muy recibida por los fans dado que Cherone (confeso fan del grupo) no tenía problemas en cantar canciones clasicas de la era Roth, cosa que Hagar jamás quiso hacer. Tuvieron que pasar un par de años para que Cherone y Bettencourt decidieran reformar la banda en 2007 para realizar una gira mundial y un año despues ya tenían a “Saudades de rock” (2008) bastante bien recibido por la prensa y sus fans a lo que le siguió su posterior gira mundial. 2 años despues la banda nuevamente entraría en otro hiato para concentrarse en otros proyectos aunque de vez en cuando se reunían para algunos conciertos de manera esporadica. 15 años después de aquel regreso la banda está de vuelta con quizas uno de los mejores discos de su carrera.

“Six”, sexto disco de los americanos Extremos, muestra a una banda que se niega a vivir de exitos pasados y quiere rockear acorde a los tiempos que corren. Pasaron 15 años entre “Saudades de rock” y este flamante “Six” y obviamente la diferencia se nota horrores puesto que Gary Cherone y Nuno Bettencourt (lideres totales del grupo) orientaron las canciones hacia un rock duro de sonido pesado y moderno lejos de cualquier nostalgia revivalista (Europe, teléfono para ustedes!) o alguna otra tendencia de moda. No, acá lo que van a encontrar es Rock duro y del bueno lleno de gancho y buena vibra como el arranque riffero y machaque de Rise cortesía de Bettencourt y su virtuosismo a favor de la canción y de ese gran cantante que es Gary Cherone que aunque se le siente un poco el paso de tiempo a su timbre altisonante la pesadez le juega a favor, pasando por el pulso entrecortado tanto en el riff como en el machaque de la genial #Rebel en el que caemos en la cuenta de que pudimos haber perdido a un Chris Cornell pero nos queda un Gary Cherone del cual seguir disfrutando. El medio tiempo pesado de Banshee invita tanto a mover tanto el cuerpo como la cabeza y la marcha acústica de Over the side of the rainbow incita a pasar una tarde soleada y tranquila con tu bebida preferida. Muchos dirán que con la balada Small town beautiful quieran repetir aquel exito de 1990 (y no estarán tan errados) pero eso no quita de que se trata de una bonita balada hecha con alma y corazón. Pero ahí aparece la marcha constante de la muy blusera The mask con Cherone llegando a esas notas que lo llevaron tomar el micro en su banda favorita en 1996. La mala onda pesada de Thicker than blood amenizada por arreglos electronicas no caen mal ya que es solo un elemento decorativo en la misma. Save me se anota entre los momentos mas pesados con una marcha lenta mucho mas tirada al metal que al rock mientras que X out se anota entre lo mas flojo del disco donde se les fue la mano con los arreglos electronicos y el tremendo solo de Bettencourt salva al tema del papelón. Para el final llegan la rarísima Beautiful girls con Bettencourt dibujando compases de Reaggae con su guitarra acustica que pese a lo bizarro de su naturaleza (Puesto que no tiene nada que ver con el disco) se hace muy simpática y la balada Here’s to the losers tal vez no sea la mas apropiada para cerrar pero tampoco resta y le sirve para darle variedad entre tanto rock pesado jejeje

La producción como ya mencioné anteriormente le dio un sonido pesado y duro muy acorde a los tiempos en los que vivimos, lo cual no le sienta nada mal al Extreme versión 2023, aunque solo ellos sabrán que significado tendrá la portada. Algun dia quizas lo sabremos. Extreme volvió con un muy buen disco bajo el brazo que demuestra madurez y ganas de rockear, cuya unica contra tal vez sea que se extrañen esos yeites locos que Bettencourt metía cada tanto en las primeras y exitosas epocas del grupo, acá reemplazados con baladas bien hechas y alguna que otra jodita pero no mas que eso. Igual con lo expuesto acá es motivo de sobra para ilusionarse con que la cosa tenga mas continuidad. Recomendado para los fans del grupo como del rock pesado.

¡Extreme está de vuelta!

Extreme

Gary Cherone – voz

Nuno Bettencourt – guitarra

Pat Badger – bajo

Kevin Figueiredo – batería

Tracklist

01- Rise

02- #Rebel

03- Banshee

04- Other Side of the Rainbow

05- Small Town Beautiful

06- The Mask

07- Thicker Than Blood

08- Save Me

09- Hurricane

10- X Out

11- Beautiful Girls

12- Here’s to the Losers

Deja una respuesta