Calificación: 5/10 género: fantasía/Musical

“Disney haciendo lo que mejor sabe hacer: agua”

Reseña de Christian Dárchez

Queridos lectores, sepan ustedes que están ante la reseña mas complicada y peligrosa en la que me he aventurado a hacer. Podría haberla pasado de largo si así lo deseaba pero pensándolo mejor tampoco se me iba a complicar escribirla, solo debía hacerlo y ya; y tampoco corre riesgo mi vida como para decir que es una tarea peligrosa; sino todo el contexto detrás que hay con este nuevo live action de Disney está lo complicado y peligroso jejeje. Voy a empezar por lo que ya sabemos: el hate que se comió la actriz Halle Bayley al ser elegida por Disney como la nueva sirenita Ariel…”¿Una actriz de color interpretando a una sirenita pelirroja? ¿tanto les costaba buscar a una igual que la de la peli animada de 1989? ¡Basta de inclusión forzada!” fue una de las tantas burlas y comentarios que generó la (no extraña) elección de Disney aunque tampoco faltaron comentarios a favor del tipo “Es una película para niños, adultos llorones” y “las sirenas no existen”. Pero todo empeoró cuando llegó el tráiler de la misma en la que los dislikes y comentarios en contra no se hicieron esperar, a tal punto en que en el cuartel general de la casa del ratón primero hicieron circular videos de reacciones de niñas de color diciendo “¡Mami, la sirenita es como yo!” (que no hacía falta ser un genio para saber que eran actuados) y luego evaluaron seriamente mandarla directamente como contenido exclusivo de la plataforma Disney +. Pero al parecer en Disney contrataron a un gurú marketinero que les aconsejó estrenarla en cines aún con todo el hate que se comió (y no injustificado) desde el anuncio y el trailer en lugar de mandarla al streaming como se tenía pensado cuando les estaban lloviendo las puteadas. Asi y todo me acerqué a verla y pude constatar que el live action de “La sirenita” tiene otros problemas mucho mas graves que nada tienen que ver con la raza de Halle Bayley.

Yendo a la peli del director Rob Marshall (Chicago) en si tenemos otro live action desangelado, frio y soso como los que viene haciendo Disney y con muy poco para rescatar. seguramente mas de uno y una me dirá frases sumamente inteligentes que nunca nadie dijo como «¡Pero es una película para niños, no para que opinen los adultos. Andá a revisarte la próstata!»…Estemmm a ver paladín del teclado que nunca paga una entrada para apoyar lo que defiende déjame decirte que “La sirenita” tuvo su versión animada en 1989 (hace ya 34 años) y Hans Christian Andersen escribió el cuento hace ya 186 años, ¿de verdad esperas que la gente adulta no opine? ¡Si somos quienes mas conocemos al personaje! Uno de los grandes problemas que tiene este live action (además de ser una copia carbón de la animada y no ofrece nada nuevo, salvo la raza de la actriz) es que la dirección de Marshall es horrenda y no tiene ni la mas puta idea de como elaborar un cuento de fantasía, algo que hace años dejo en evidencia con el olvidable musical “In the woods” (2014) ¿Y que hay de la vapuleada Halle Bayley? Siendo justo con ella le tengo que reconocer que hizo lo que pudo con un personaje que no era para ella (Zendaya hubiera sido una buena opción, aunque pensándolo bien es mejor que no la hayan tenido en cuenta) pero no alcanzó porque si bien en las partes musicales (lo suyo es el canto y la actuación musical) se defiende con las canciones clásicas y también con las nuevas pedorradas que compusieron Alan Menken y Lin Manuel Miranda aún le falta carisma y experiencia escénica como para llevar un protagónico en sus espaldas. Otro problema es que a nivel técnico “La sirenita” es desastrosa y es totalmente inaceptable que una peli que costó 200 millones de dólares tenga secuencias acuáticas aún peores que las de «Aquaman» por lo cutre y artificiales que se ven al igual que los horribles diseños del cangrejo Sebastián y el pez Flaunders que parece un adicto a punto entrar a la misma clínica de rehabilitación que los Motley Crüe y que al verlos me hicieron sangrar los ojos. Sigo sin entender del por que Disney sigue insistiendo con ese hiperrealismo en el CGI ya que se contrapone con el marco de fantasía que deberían tener estos live actions, y mas cuando vienen de emocionar hasta las lágrimas con animales hechos en CGI en “Guardianes de la galaxia volumen 3” y que te salgan con esto no tiene explicación. Justo cuando uno piensa que lo mejor viene cuando Ariel toma forma humana y la acción se traslada a la superficie todo se viene abajo cuando notamos que quien la sufrió mas fue Jonah Hauer King que en toda la peli parece sentirse sapo de otro pozo y no tiene mucha química con Bayley y cuesta comprar su historia de amor. Si la peli no llega a ser un papelón como el live action de “El rey leon”y no termina “Bajo el mar” no es precisamente por la presencia de Javier Bardem (que está mas para sumar nombre al poster) como el Rey Tritón porque está bastante pintado en la trama sino por la gran labor de Melissa McCarthy quien presenta quizás su mejor labor actoral tras varias interpretaciones en piloto automático acá se luce como la villana Úrsula y lo extraño del asunto que esta vez Disney no la convirtió en un ser incomprendido como presentaron en aberraciones como “Malefica” o “Cruella”. El resto es sin dudas para el olvido.

Aunque la peli tuvo un muy buen arranque superando a la nueva pedorrada de Toretto en “Fast X” (No, ni en pedo me gasto en reseñarla) a nivel mundial no le está yendo muy bien y por lo menos en China (gran bastión de Disney) se está hundiendo en la taquilla. Lo cierto es que para que tenga éxito debe alcanzar o superar los números hechos por la tercera de “Guardianes de la galaxia” (unos 731 millones) si hace menos que eso aunque recupere el presupuesto invertido será un fracaso bastante  sonado para Disney que también debe cubrir las inversiones que se hicieron en Marketing, merchandising y publicidad. Hace muy poquito leí a alguien que al parecer le gustó la peli (y está muy bien que así sea) sentenció con un «Si la película no funciona o no trasciende es simplemente por un acto de odio», desde mi humilde opinión si no funciona o no trasciende es porque es una peli desangelada, insípida y mal realizada donde el director mostró una incompetencia absoluta para desarrollar un cuento de fantasía como para entretener a los mas chicos. Si Ariel fuera coreana, hindú, esquimal o india sioux daba lo mismo; acá la culpa no la tiene el público (ni tampoco la pobre Bayley) sino Disney, y nadie mas…

Deja una respuesta