“Viviendo su sueño progreta”

Reseña de Christian Dárchez

Tener la oportunidad de poder reseñar un nuevo material de leyendas como los británicos Yes es algo que no tiene precio. Está bien: nací un par de años después del auge de su época de mas puro rock progresivo allá por los 70’ con discos como “Close to the edge” (1972), recién andaba en pañales cuando aún en los 80’ la rompieron con discos vendedores como “90125” (1983) y en los 90 era apenas un crío (como dicen ustedes en España) como para poder darle bola a discos como “Talk” (1994) “Open your eyes” (1997) y “The ladder” (1999); pero a medida que fui creciendo y ampliando mucho mas mi repertorio y pude bucear en su basta y riquísima discografía, haciéndome con varios discos de ellos en formato físico. Este año los británicos me dan otra chance de poder acercarme a su nuevo material que tal vez no vaya ser lo mejor de su cosecha ni el mas intrincado con cambios de pasajes tras otro pero si uno muy especial y mas por el contexto que encierra a dicho trabajo.

“Mirror to the sky”, vigesimotercer discos de los británicos Yes, aunque a nivel sonoro mantiene una línea pareja con los anteriores “Heaven & earth” (2014) y “The quest” (2021), se trata de un disco mucho mas relajado y de climas de corte dramático y emotivo mas que de salidas progresivas ultra intrincadas, donde la guitarra de Steve Howe (Único miembro original del grupo) cumple esa misma función con guitarras limpias y su distorsión es mucho mas ligera en los momentos mas animados o en los solos. Obviamente el contexto manda y ese justamente es la dedicatoria y el homenaje al baterista Allan White quien falleció el año pasado a los 72 años de edad, aquí siendo reemplazado por Jay Schellen (Stone Fury, Hurricane, Unruly Child, Asia) que bajo ese lineamiento hace un muy buen trabajo tras los parches. La cosa arranca bien con el brío agradable de Cut from the stars con las teclas y el bajo mandando pobre todas las cosas y hasta Jon Davison canta mucho mas relajado, recurriendo a suaves susurros, pasando por la magnificencia y la emoción a flor de piel de la sentida All connected que pese a su extensión tiene un desarrollo mas bien lineal y por sobre todo ganchera. Luminosity de marcha lenta y delicada en sus arreglos varios tanto de teclas, guitarras y arreglos orquestales toma mas forma corpórea cuando los sintetizadores se adueñan del ambiente. Hay temas mucho mas animados como el rock ligero de Living out their dream donde el tono medio de Davison mas que a Jon Anderson me recordó mucho mas a Eric Woolfson (The Allan Parsons Project) cumple su función de descomprimir el clima general del disco. La parte mas intrincada del disco viene con la canción homónima de casi 15 minutos que dado el contexto es mucho mas light en su tratamiento donde Geoff Downes sigue demostrando que como cantante es un muy buen tecladista aunque por suerte hace solo unos pocos coros dejando que Davison explore variedad de tonos y aunque la conclusión es algo errática la misma va para adelante y le da paso a la delicada Circles of times donde las guitarras acústicas y los teclados acompañan los susurros de Davison. La edición viene con un denominado “Bonus CD” con temas como las guitarras electroacústicas de Unknown place marcando el ritmo sobre las teclas, One second is enough en su línea mas popera y hitera mas que a ellos mismos recuerdan a The Allan Parsons Project de la era de “Ammonia avenue” (1984) y eso se debe al tono bajo al que Davison recurre nuevamente y Magic potion donde el bajo de Billy Sherwood toma la posta y casi le roba protagonismo a la guitarra de Howe cierra de muy buenas formas el trabajo.

La producción esta vez quedó totalmente a cargo del mismo Steve Howe que dentro de todo hizo un muy buen trabajo tanto dándole sustento a las canciones como  margen a los distintos arreglos y el resultado en sí suena orgánico y balanceado, así como al siempre cumplidor arte de portada a cargo de ese genio que es Roger Dean, un tipo al que parecer la inspiración no lo abandona nunca. No se si va a ser uno de los discos del año, aunque un disco nuevo disco de la banda siempre es todo un acontecimiento en el circuito afín a estilo, dado porque no es un disco para todo el mundo y si bien a mi gusto no llegue al nivel de los 2 anteriores, Yes honra la memoria de White con un trabajo muy sentido y personal. 55 años llevan en esto, ya quisiera yo llegar a eso también!

Jon Davison: voz

Steve Howe: guitarra

Geoff Downes: teclados y arreglos varios

Billy Sherwood: bajo

Jay Schellen: batería

 

Canciones

CD1:

Cut From The Stars

All Connected

Luminosity

Living Out Their Dream

Mirror to the Sky

Circles Of Time

BONUS CD

Unknown Place

One Second Is Enough

Magic Potion

Deja una respuesta