Calificación: 6/10 género: terror
“Comunión y terror made in España”
Reseña de Christian Dárchez
Tal vez no les cuento nada nuevo (sobre todo a los lectores de España) pero la niña de la comunión es una antigua leyenda urbana muy popular en algunas regiones de Galicia y Granada. Existen varias versiones (obviamente modificadas con los años) pero en casi todas ellas coinciden que se trata del espectro de una niña vestida con ropa de comunión que suele aparecerse por las rutas y caminos desolados dándole sus buenos sustos a quienes la ven. Suele confundírsela con “La niña de la curva” cuya leyenda es muy similar y a diferencia de la niña de la curva que según se cuenta si te cruzas con ella te puede llegar a pasar algo peor que solo un susto, se dice que la niña de la comunión es totalmente inofensiva. Con esta premisa el director Victor Garcia, responsable de toneladas de fertilizante de caballo que fueron” Return to house on haunted hill” (2007) o “Hellraiser: revelations” (2011) por citar unas pocas que terminaron directamente a DVD, decidió alejarse de las secuelas mierdosas y se puede decir que (pese a sus muchas debilidades) se trata hasta ahora de su trabajo mas destacable y decente como cineasta.
La trama está ambientada a fines de los 80’ y tiene a Sara (Carla Campra) una adolescente timorata que aún le cuesta adaptarse a la vida de pueblo y su mejor amiga Rebe (Aina Quiñones) con su personalidad mas suelta y salvaje hace de todo para facilitarle esa tarea. Una noche después de una fiesta a puro alcohol y drogas se suben al auto de unos chicos y terminan cruzándose con el espectro de una niña vestida de comunión. A partir de esa aparición empezará la pesadilla. Para esta oportunidad el director Victor García (No, no es el Warcry jejeje) toma la conocida leyenda urbana para desarrollar un cuento que al menos en su primer tramo evita en mayor medida todos los clichés modernos propios del genero y logra construir todo un misterio alrededor de la niña y los malos ratos que le hace pasar a las sufridas protagonistas con atmósferas bastante tétricas y macabras. Desde los aspectos técnicos García logra una muy buena construcción de la época sobre todo en la puesta en escena y el diseño de producción además del soundtrack con bandas de dicha época. Otro aspecto a destacar es el maquillaje que se usó para la niña a la vieja escuela usando maquillaje y FX practicos que remiten bastante a los de fines de los 80’ y mediados de lo 90’. Lamentablemente todo el buen trabajo que se logró tanto en la narración de Garcia como en los aspectos técnicos se ve boicoteado por el guión en el tercer acto de la peli donde las actrices Carla Campra y Aina Quiñones (de un sorprendente parecido con Amy Winehouse) que venían con muy buenas interpretaciones fueron bastante perjudicadas ya que la cosa se desinfla presentando todos esos lugares comunes que vimos en pelis hollywoodenses hasta el hartazgo donde no falta típico climax de la versión americana de “The ring” y encima hacia el final el CGI implementado se ve ultra pedorro, algo totalmente incomprensible puesto que se podía haber hecho con efectos prácticos. Son cosas que dejan a uno indiferente y aparentemente la idea de García es construir una saga como suele hacer James Wan con sus finales “Te la dejo picando para la próxima” pero el problema es que la trama al menos no da como para estirarla a mas películas.
Al menos en mi Argentina natal y mas después del estreno de “El gato con botas” “John Wick 4” y ahora con “Super Mario Bros”, “La niña de la comunión pasó bastante desapercibida; pero al menos allá en España la respuesta fue mucho mas entusiasta, recaudando casi un millón de Euros. Nada mal. “La niña de la comunión” pese a sus debilidades es una buena peli de terror que se disfruta y representa hasta el momento el mejor trabajo de García tras las cámaras y que yo recomiendo si les gusta el género y el cine español.