“Un debut sin ruinas”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Thrash/Death Metal – Estados Unidos
Terranoct, es una formacón de Thrash/Death Metal, procedente de Akron (Ohio). La banda, cambió su nombre por el actual en 2016, comenzando así una nueva etapa. No debutan hasta este año con su primer trabajo de larga duración, que lleva por nombre “Icon Of Ruin”, que verá la luz en tan sólo unos días, ya que su fecha de lanzamiento está programada para el 28 de Abril.
Meridian, es una canción en formato instrumental que nos da la bienvenida. No cuenta con un sonido muy pesado como en un principio se espera, teniendo en cuenta las influencias musicales que nos presenta la agrupación, pero sí que nos lleva de manera audaz hasta el siguiente tema, Omnipotence, donde la combatividad ya si que empieza a subir como la espuma. Como no podía ser de otra manera, destacan los ritmos ágiles, llevados a cabo por un fornido instrumental, en el que las cuerdas en este caso, están de verdadero sobresaliente. La combatividad, se alza hacia lo más alto, gracias a una combinación muy acertada entre el Thrash y el Death Metal, que lleva esta formación de serie. Desde luego, la ferocidad no desciende nunca en cada nota, dejando así un buen sabor de boca. Le sigue Cast In Stone, de inicio sosegado pero el cual nos introduce poco a poco en unos ritmos de carácter más ágil, donde apreciamos a unos instrumentos muy bien compenetrados en todo momento. En este tema, destacan por encima del resto de elementos, la naturaleza más “thrasher” de los norteamericanos, aunque el fornido gutural del frontman, deja impregnado esos momentos de fortaleza y oscuridad a partes iguales. Podría decirse, que siguen en la misma línea que en el corte anterior, aunque sí que es cierto, que bajan un poco los decibelios en algunas partes del mismo.
Mientras que en Heresy, apreciamos como asientan por completo los pilares fundamentales del Thrash Metal. Estos senderos, los pisan con firmeza, demostrando que saben perfectamente lo que hacen. La labor de la batería es sorprendente, ya que suena monstruosa a rabiar y da tralla por un tubo, mientras es acompañada por unas cuerdas repletas de brío y vigor a partes iguales. El punto más fuerte de esta pista, lo pone el frontman con su desgarradora voz marca de la casa. En definitiva, estamos ante una canción más que acertada, donde llegados a este punto del disco, se torna de lo más interesante. Continuamos de la mano de Dystopian Dance, que sobresale por sus guitarras poderosas, que se convierten en la auténticas protagonistas desde el primer segundo. La banda, nos da grandes muestras de toda su acometividad así como de su gran belicosidad, llevada a cabo por un Thrash de lo más poderoso. En este caso, seguimos apreciando algunos tintes de Death, aunque de forma bastante sutil y a modo de reforzar la composición. Otro elemento a destacar, son sus coros de carácter más melodioso en algunas partes del tema, que dan lugar a unos aires de lo más frescos a la sonoridad de los estadounidenses. Para mí, es una de las joyas de su debut, ya que se alejan por completo de la pureza de ambos géneros e intentan buscar su propia identidad, sin olvidarse de toda esa fuerza que llevan de serie. Después, aterrizamos en Blighted Body, un corte en el que la formación, nos enseñan su faceta más decisiva y belicosa por igual. Aunque, a rasgos generales, apreciaremos un instrumental fuerte, pero que no se excede demasiado; lo que permite que la voz, se posicione en un primer término, sonando cruda a rabiar y lidere a todo el conjunto de forma soberana y arrojando una densa oscuridad que los envuelve por completo.
Ya en el séptimo lugar, escucharemos a Call Of The Void, donde la agrupación norteamericana, nos sorprenden con una atmósfera instrumental al principio, que después nos lleva hacia una sonoridad repleta de potencia en cada nota. Estamos ante una de las canciones más salvajes del plástico, ya que Terranoct, esta vez se inclinan por las inquebrantables melodías del Death Metal. Así, ponen esos destellos tan tenebrosos que no les quedan nada mal. Por el mismo camino, le sigue Artificial Conflict, aunque esta vez los ritmos se aceleran cada vez más y la faceta más “thrasher” de los norteamericanos hace mella, dando lugar a una combinación muy interesante de Death y Thrash Metal. Este corte es auténtica adrenalina desde el comienzo hasta el final. En cambio, Those Without A Voice, la banda se tira a la piscina con un juego muy variado de voces que van desde el gutural hasta cuerdas vocales muy melodiosas, que ponen algo de luz a la negrura que la propia formación ya nos tienen acostumbrados desde el inicio del disco. Lo cierto, es que es una pista que no te esperas teniendo en cuenta el trayecto general del larga duración, y que consigue sorprender al oyente con tan solo una escucha. La intensidad, vuelve a aumentar con Leviathan´s Will, que junto a Cerebral Strangulation, ponen fin al álbum por todo lo alto. En ambas composiciones, Terranoct, ponen toda la carne en el asador sin pensarlo dos veces. La fiereza de las dos corrientes musicales que conforman su personalidad, se encuentran plasmadas a la perfección y ejecutadas de manera soberana, donde cada detalle, está cuidado al máximo como así nos lo han demostrado a cada instante. Es excelente.
Para ser un debut, tengo que decir que Terranoct, es una banda a la que no le falta belicosidad ni ímpetu, unas cualidades que dejan muy bien plasmadas en su primer larga duración, que desde luego, no tiene desperdicio.
Track List:
- Meridian
- Omnipotence
- Cast In Stone
- Heresy
- Dystopian Dance
- Blighted Body
- Call Of The Void
- Artificial Conflict
- Those Without A Voice
- Leviathan´s Will
- Cerebral Strangulation
Banda:
Dan Paddy – Batería
Rickie Palmer – Guitarra
Tyler O´Brien – Guitarra/Voz
Ricky Lewis – Voz