«Despertar de la niñez»

Critica escrita por christian darchez

En el pasado, lo que más me resulto atractivo de estos suizos fue su llamativo nombre Medusa’s child (el hijo de medusa), motivo por el cual creí que iba a encontrarme con un buen exponente de su país (llámese Samael, Gotthard, Krokus) en su anterior disco ¨Damnatio memoriae¨ (2009), pero en lugar de eso me encontré con un insulso Power Metal, pomposo y carente de la mas mínima gracia, deudor de bandas como Hammerfall y Stratovarius.

Vaya uno a saber si el lustro que se tomaron de receso discográfico fue para trabajar mejor en esas cuestiones compositivas, en cualquier caso el trabajo ciertamente ha dado sus frutos, ya que en este ¨Empty sky¨  de ese aburrido y clonado Power Metal no quedan casi rastros, de hecho ahora Medusa’s Child es más bien una banda de Heavy Metal con toques Power, matices Hard Rock moderno y hasta texturas teatrales, tal como en las buenas épocas de Savatage.

Ya desde la entrada, con el tema homónimo, percibimos que la cosa ya cambiado, dosificando mejor los elementos Power, los riffs ya no suenan tan inofensivos como igualmente los solos y las bases ya no hastían, y la voz de Crow, una rara mezcla entre Meat Loaf y Tom Araya. Otro tanto sucede con ¨Remember you¨, intercalando medios tiempos con bases veloces; otra destacada es la muy Hard ¨Seeds i sow¨, con sus programaciones y teclados secundando la composición.

¨Credi in dio¨ (no es broma, así se llama la canción) y sus aires Hard rockeros y muy buenos riffs, la semi balada ¨My inner voice¨ con aires teatrales puede despertar emoción y bostezos al mismo tiempo, por si quieren velocidad Power, no pasen por alto ¨Turn back the time¨ y la agresiva ¨Nevermore¨.

El final llega con la genial ¨Beethoven’s kiss¨ intercalando partes del siempre copiado compositor clásico con un medio tiempo avasallador y una versión acústica de ¨My inner voice¨ que gana mucho mas en dramatismo que con la distorsión, el único pero es la duración de las canciones, a causa tal vez de no poder sintetizar mejor sus ideas, o el solo hecho de dejarse llevar por ellas hizo que se dispersen demasiado, pero lo cierto es que eso jugó también a favor de la variedad.

Claro que esta armonía entre composición, mixturas y texturas no hubiera sido posible sin una producción adecuada, que dotó a las canciones de identidad propia. No, Medusa’s child no rompió ningún esquema, pero el hecho de empezar a descubrir su personalidad es algo digno de loas.

Bien por ellos!

Medusa’s child:

Crow: voz

Tonny Bettschen: guitarra

Cyrill Probst: guitarra

Markus Moser: bajo

Adrian Jusy: batería

Tracklist:

01 – Ipocrisia

02 – Empty Sky

03 – Remember You

04 – Seeds I Sow

05 – Credi In Dio

06 – My Inner Voice

07 – Slave Of Memory

08 – Paradise Eternally

09 – Turn Back The Time

10 – Nevermore

11 – Beethoven’s Kiss

12 – My Inner Voice (versión acústica)

Deja una respuesta