“Una respuesta (nuevamente) rockera”
Reseña de Christian Dárchez
“¿Que pasó, muchachos?” fue la pregunta que me hice ya 7 años después de escuchar y reseñar el errático y poco consistente “Solas” (2016) último disco de los irlandeses The Answer hasta esa fecha. Paradójicamente no hubo ninguna “Respuesta” ante esa pregunta puesto que nadie pudo prever la enorme caida compositiva que el grupo acusó en aquella obra. Tan mal fueron las cosas que incluso me equivoque en mi predicción de que dicho disco sería muy alabado por la prensa especializada cuando ocurrió todo lo contrario: la misma prensa que antes los aprobaba sin pensárselo 2 veces aniquiló al disco sin piedad y las mismas criticas negativas tenían sentido. Aquella fría e intransigente recepción con “Solas” pareció tocar la moral del grupo y decidieron llamarse a silencio de manera inesperada como si el mismo grupo sintiera vergüenza de su obra ya que ni salieron de gira a presentarlo. 7 años después la banda decidió por fin salir de su madriguera y de manera inesperada con un nuevo disco bajo el brazo y debo decir que afortunadamente la sorpresa es muy grata.
“Sundowners”, séptimo disco de los irlandeses The Answer, retoma las raíces de su rock pesado de onda “Zeppelinesca” de sus primeros discos con un disco que los muestra inspirados y muchas ganas de rockear tras aquel experimento fallido Folk/popero de “Solas”. Aunque la entrada con la canción homónima del disco de ritmos sincopados se muestra tibia como apertura ya prepara al oyente con lo que se va a encontrar y mas con esos buenos guitarrazos y la voz de Cormac Neeson volviendo a respirar ganas y energía a partes iguales pasando por el Rythm & Blues de la genial Blood brothers donde ni la batería programada cae mal. El riff monolítico de California rust cuyo ambiente creado por los acompañamientos de teclas se ve mas deudora de Deep Purple que de Led Zeppelin, y como plus tiene muy buenas intervenciones de armónicas. La distorsión gorda de la marcha constante y apisonadora de Want you to love me es secundada por coros en plan Gospel, y dicha referencia se ve reforzada por subidas de velocidades varias. Blues propiamente dicho en No salvation sirve mas para descomprimir el ambiente y se escuchan mas funcionales que el Folk o el Pop en el disco anterior. Cold heart es mas un homenaje explícito al primer Whitesnake, ese mismo que además de rockear también “caminaba en la sombra del Blues”, mientras que All together su riff puramente rockero es 100% The Answer. Para el final tenemos nuevamente el rock distorsionado de Get back on it y el cierre con la semi balada acústica de aires sureños y ruteros de Always alright cierra y redondea de manera sentida el muy buen resultado del disco.
La producción a cargo de Dan Weller le dotó el sustento ideal para el enfoque elegido por el grupo y el resultado es estupendo puesto que además de darle unidad al sonido también logra crear un nexo tanto con el pasado como con los tiempos actuales; justo como en sus primeros discos. The Answer de esta forma borra de un plumazo el bolazo que nos comimos con “Solas” y vuelven a darnos la respuesta que siempre le pedimos a la banda ante nuestra pregunta: “¿Van a rockear?” Mientras ellos con sonrisa socarrona nos responden con un “Si, señor! Siéntate y disfruta de unas buenas cervezas que nosotros haremos el resto”.
The Answer está de vuelta!
The Answer
Cormac Neeson: Voz
Paul Mahon: Guitarras
Micky Waters: Bajo
James Heatley: Batería
Canciones
Sundowners
Blood Brother
California Rust
Want You to Love Me
Oh Cherry
No Salvation
Cold Heart
All Together
Livin’ on the Line
Get Back on It
Always Alright