“Elefantes de memoria progreta”

Reseña de Christian Dárchez

Me perdí por lo menos 3 capítulos por reseñar de los ingleses y grandes baluartes de la escena progresiva actual llamados Haken, pero no así de escuchar sus discos con tal de seguirles la huella y ver que onda con sus lanzamientos. Y conforme iban sucediendo dichos lanzamientos me no era difícil ver como a partir de “Vector” (2018) que la banda inclinaría sus miras hacia lides mas metalizadas y que alcanzaría su cenit en “Virus” (2020) su disco mas celebrado hasta el momento si bien la banda se ha preocupado en entregar material de gran valía (No me gusta usar la palabra “Calidad” ya que la misma es subjetiva como el arte mismo) fue este el que mas ha dado que hablar. Lo mismo ocurrió con el disco que hoy me ocupa, el cual venía leyendo muy buenos comentarios y uno de ellos era que el grupo ha vuelto a sus raíces; si bien desde mi punto de vista esa afirmación es irrefutable, no viene del todo acompañada por un resultado compositivo superlativo como tanto me quiso hacer creer la crítica especializada.

“Fauna”, séptimo disco de los ingleses Haken, retoma la formula de Rock progresivo que tuvo su pico creativo en discos como “The mountain” (2013) y “Affinity” (2016) y en el que la onda metalera quedaba relegado tan solo a algún que otro pasaje. Con este disco al principio me pasó algo muy particular: la primera vez que lo escuché me había gustado tanto que ya lo puse entre mis favoritos del año sin dudarlo. Pero al revisitarlo (mas cuando tuve que armar la reseña) me encontré con un problema: aunque considero que “Fauna” es un buen disco; la mayor parte de las canciones tienen prácticamente la misma estructura compositiva donde los riffs, machaques, arreglos de guitarras y pasajes rítmicos están construidos de la misma forma y suenan muy similares entre si y las diferencias son mas bien decorativas con respecto a los arreglos ornamentales en lo referidos a las teclas y algunos artilugios electrónicos. Aunque en el amanecer de la obra con las geniales Taurus y Nightingale esto suena mucho mas natural y disimulado es a partir de The alphabet of me de largo interludio en plan trip hop cuando irrumpe la electricidad que lo antes mencionado empieza a notarse mas. Sensación que se acrecienta en temas mucho mas largos como en Sempiternal beings que de durar menos sería mas redonda pero sus 8 minutos se vuelven algo tediosos dado lo poco que varía. Beneath the white rainbows por lo menos rompe un poco con ese patrón al mostrase mas heterogénea desde su estructura. Lástima que no ocurre lo mismo en las finales Elephants never forget quizás la pieza mas pesada del disco la poca variedad rítmica y de pasajes no acompañan a los yeites guitarreros y pareciera que estuvieras escuchando el mismo riff una y otra vez y Eyes of ebony que cuenta con muy buenas líneas de bajo termina salvando las papa del fuego donde la guitarra no llega a hacer pie.

La producción del mismo hizo que tanto los instrumentos como las voces y sus pertinentes arreglos suenen cohesivos y nivelados a la vez limpio de toda impureza. Ítem que los ingleses nunca dejan al azar y también cuenta con una muy buena portada que según la misma banda se inspiró en el cuento “¿Pueden los robots soñar con ovejas eléctricas?” de Phillip K. Dick y que inspiró a la peli “Blade runner” (1982). Con todo lo mencionado seguramente muchos pensarán que no me gustó o perdí el gusto cuando no es así (Bueno, nada de lo que diga les hará cambiar de parecer), considero que “Fauna” es un buen disco y que dentro de todo no la pasé mal con el pero no me llegó a atrapar tanto como “Virus” o sus primeros discos que son los que aquí están mas referenciados. Una vuelta a las raíces, eso es innegable, aunque algo perezosa y falta de impacto.

 

 

Haken

Ross Jennings – Voz

Richard Henshall – Guitarra

Charlie Griffiths – Guitarra

Peter Jones – Teclados

Conner Green – Bajo

Raymond Hearne – Batería

 

Canciones

1 Taurus

2 Nightingale

3 The Alphabet Of Me

4 Sempiternal Beings

5 Beneath The White Rainbow

6 Island In The Clouds

7 Lovebite

8 Elephants Never Forget

9 Eyes Of Ebony

Deja una respuesta