Calificación: 7/10 Género: Ciencia ficción/Terror/Comedia

“Mi amiga mortal”

Reseña de Christian Dárchez

Después de romper la mala racha que tuvo en el 2021 con la bizarra y muy divertida “Malignant”, el bueno de James Wan decide no solo darle un descanso todo el universo de “The conjuring” (mientras también prepara “Aquaman 2” para su estreno a fin de año) sino volver a sus labores de producción  y guionista para cranear la peli que hoy me ocupa. La cual no solo fue totalmente quemada en el tráiler  sino que en la prensa recibió elogios bastante exagerados. Si bien “M3GAN” está lejos de ser la maravilla que la prensa asegura en sus criticas entusiastas la misma ofrece un muy buen entretenimiento.

La trama está ambientada en un futuro no muy lejano donde la novedad son los juguetes interactivos que se pueden conectar con todos los dispositivos habidos y por haber y les ofrece a los niños varias opciones para el entretenimiento. En eso entra Gemma, una prodigio de la robótica que trabaja para una compañia de juguetes ahora debe hacerse cargo de su sobrina Cady que acaba de quedar huérfana luego de que sus padres murieran en un choque. Gracias a las ideas que su sobrina le brinda a Gemma logra crear a M3GAN, una robot capaz de vincularse emocionalmente con los niños, pero los problemas empiezan cuando la robot desarrolla vínculos con Cady cada vez mas sobreprotectores hasta volverse un peligro andante…En esta oportunidad Wan le delegó la dirección al cineasta Gerald Johnstone que viene del palo de la comedia y aunque la premisa ya la vimos infinidad de veces (Muñecos o robots asesinos), de hecho la remake de “Chucky” de 2019 presentaba un concepto similar, tanto el guion de Wan como la narración de Johnstone lograron una peli bastante llevadera y entretenida. Las actuaciones no son nada del otro mundo, cumplen sin deslumbrar con los designios del director pero lo divertido del asunto es que para la robot no se usó puramente CGI sino que se utilizaron a las niñas Amy Donald para los movimientos de la robot y a Jenna Davis para la voz, en ese sentido se logró un resultado mas realista y M3GAN no se ve como un monigote digital. Contrariamente a la opinión de Johnstone que declaró que los reshoots lograron que la peli sea mas aterradora, es raudo aclarar que “M3gan” es un film mucho menos bizarro y sangriento de lo que se esperaba con el fin de venderla a una audiencia mas mainstream. La parte comica de la peli pasa mas por ver a una muñeca bailar antes de asesinar a alguien (En una muy divertida escena) o el concepto en si que no tiene sentido pero la robot tampoco llega a ser una comediante de Stand Up como lo fue en el pasado Chucky (hoy devenido en un woke pro LGBT), por lo que lo de “Comedia” es meramente una formalidad. Aunque se trata de un film de corte light en la misma no falta la sangre y la violencia donde la robot tiene buenos momentos, sobre hacia el final que se vuelve mas intimidante.

La peli aunque está muy lejos de hacerle frente a un monstruo como “Avatar 2”, en su primer fin de semana recaudó 45 millones de los 15 que se invirtieron de presupuesto. Lo que se dice un negocio redondo y al mismo tiempo que la prensa cayó rendida ante la robot, y encima hace poco anunciaron que habrá secuela…Este Wan no deja pasar una jejeje. “M3GAN” como mencioné arriba, está a kilómetros de justificar tanto elogio exagerado, cumple su cometido de entretener con un relato simple pero efectivo, a la vez que es una buena opción para ver en el cine.

Deja una respuesta