«Es un disco lleno de momentos álgidos, agresividad y adrenalina. Es un esfuerzo enorme el que hemos llevado a cabo con este Cd y creemos que queda totalmente plasmado en estos 15 cortes.»
Entrevista realizada por Nuri Muñoz.
En primer lugar daros la Bienvenida a Dioses del Metal y agradeceros que podamos comentar vuestro segundo trabajo: «The Flow» y conocer un poco más a esta banda, que se consolida como una de las mejores del Death Metal Melódico de este país.
Frequency: Muchas gracias por vuestro tiempo y atención, estamos encantados de poder presentar y promocionar nuestro nuevo trabajo.
15 temas que arrancan con un Breathe y terminan con Expire, reflejo de la vida misma y quien mejor que vosotros para decirnos ¿Qué nos vamos a encontrar entre medias?
Frequency: Entre esta intro y outro podéis encontrar un disco lleno de momentos álgidos, agresividad y adrenalina. Es un esfuerzo enorme el que hemos llevado a cabo con este Cd y creemos que queda totalmente plasmado en estos 15 cortes.
¿Por qué un disco conceptual sobre las etapas de la vida de un ser humano?
Frequency: No queríamos hacer otro disco con canciones sueltas con poca relación en los temas, queríamos hacer algo nuevo y totalmente conexo, y el desarrollo de la vida de un ser humano de varias formas, tanto de manera introspectiva como socialmente, nos pareció un tema francamente bueno y multidimensional como para tener temas y etapas suficientes para hacer un buen número de cortes en este CD.
Vuestro tema Spoil es el que se sale un poco del ritmo de las restantes canciones, en parte me ha recordado al tema The Cloak de Leprous, aunque no se parece en nada, sólo por la capacidad de sorprenderme musicalmente. ¿Cómo se gestó esta canción, una de las que no debemos pasar por alto?
Frequency: Con Spoil queríamos mostrar que tenemos más facetas, que podemos experimentar e innovar dentro de nuestro estilo. Es una canción con un tema profundamente depresivo y realmente nos parece un cambio de ritmo, una pausa y un soplo de aire fresco dentro del CD.
A mitad del disco está el tema más corto The day Alter, con una guitarra en acústico que nos invita a detenernos y tomar aliento, porque todavía nos quedan unos cuantos minutos de ritmo. ¿Por qué esa canción en mitad del disco?
Frequency: El tema crea un punto de inflexión en el disco. Hasta esta canción los temas son más vitalistas o alegres, representando la juventud y la niñez. Mientras que a partir de aquí la atmósfera es más opresiva y oscura, por eso The day after invita a tomar aire y prepararse para una mayor oscuridad.
Fast Forward, ¿es vuestro tema más thrashmetalero?
Frequency: Definitivamente si, y cuanto más la escuchamos más trasher nos parece, la canción está inspirada en la etapa más agresiva de The Haunted o At The Gates y creo que se ha plasmado muy bien en el sonido general del corte.
En la grabación de los teclados ha participado Pablo Sancha, teclista de Delyriüm, una de las mejores bandas de metal progresivo de este país, ¿cómo fue la grabación y cuándo surgió esa colaboración?
Frequency: La grabación con Pablo fue muy sencilla y natural, ya que el posee un gran talento y somos viejos amigos, simplemente fuimos al estudio de nuestro guitarrista (Shade Studios) y grabamos todas las pistas y ya en Madrid las acoplamos a la grabación. La colaboración surgió ya en Rotten Empire donde también colaboró y quedamos muy contentos con su trabjo con lo cual decidimos repetir.
Casi preparando el disco se incorpora Jose Luís Tobarra a la guitarra, ¿qué ha aportado al grupo y por qué lo seleccionasteis?
Frequency: Tras mucha deliberación tras la marcha de David Cañizares, creímos que tanto por talento como por preferencias musicales y estilos era la persona adecuada para unirse a nosotros, su aportación a este CD ha sido enorme y nos ha dado más amplitud de horizontes y matices en nuestro sonido. Sin duda no podíamos estar más contentos con el resultado.
Tanto vuestro primer disco Rotten Empire como The Flow, coinciden con la grabación en los Sadman Studios y la masterización de Mika Jussil, ¿para Frequency esa es la mejor opción?
Frequency: Cuando grabamos Rotten Empire como primerizos quedamos asombrados del sonido que podía sacar Carlos de Sadman y también cuando nos recomendó a Mika Jussila se notó el salto de calidad que adquirió nuestro trabajo. Así pues, decidimos repetir la misma combinación, Mika le da un brillo especial a nuestro sonido y Carlos Santos, además de su indudable capacidad, calidad y profesionalidad, aporta muchas opiniones e ideas que integramos en nuestros discos, con lo cual tiene un valor añadido.
El último empujón que faltaba para la publicación y distribución de este disco se ha conseguido gracias al Crowdfunding, ¿cómo ha resultado esta experiencia, os esperabais esa respuesta por parte de vuestros seguidores?
Frequency: No sabíamos nada de Crowfunding antes de que Stigia nos recomendara hacer esta campaña y realmente la experiencia ha resultado satisfactoria con una gran respuesta de la gente que apoya a la banda. Creemos que ha sido enriquecedor ya no solo por conseguir nuestro objetivo sino por saber que hay gente ahí fuera dispuesta a ayudarte y a la que la banda llega.
Con un disco tan ambicioso y de una proyección tan internacional, ¿cómo se lleva vivir en un país que cuesta tanto ser reconocido y que si no entras en determinados “círculos” es difícil que nadie apueste por bandas como la vuestra?
Frequency: Francamente el panorama músical español no es nada alagüeño, pero poco a poco parece que hay más apoyos y que las bandas nacionales van saliendo y aumentando su reconocimiento. Desde Frequency solo podemos decir que seguiremos trabajando muy duro y llevando nuestra música a tanta gente como sea posible, entremos en los círculos correctos o por nuestra propia cuenta.
La portada del disco es muy oscura y simbólica, personalmente esos brazos intentando tocar esa Bola de Luz para mí simbolizan la lucha del Ser Humano por agarrarse a la Vida, pero es sólo una impresión. ¿Cuál es su significado?
Frequency: Creo que has dado en el clavo, los brazos salen del flujo arremolinado que es el mundo y tratan de alcanzar lo que es verdaderamente importante, la vida misma, su esencia. Como hemos dicho todo el disco está impregnado de un aura vitalista, un mensaje que se resume en esa imagen de la portada. Dejad atrás las distracciones y vivid.
¿Tenéis ya pensado cual será el tema elegido para grabar el video-clip de este disco?
Frequency: Aún no hay nada cerrado ni definitivo, pero hemos hablado varias veces sobre este tema y parece que Of A Thousand Suns tiene muchas papeletas para ser elegida. También tenemos pensado lanzar un video lyric con Through The Glass, que en breve estará disponible
¿Habrá una presentación oficial de The Flow tanto en Albacete como en Madríd? ¿tenéis algunas fechas cerradas para comenzar a rodar por territorio nacional?
Frequency: Ya empiezan a cerrarse algunas fechas pero no hay nada definitivo todavía, nuestra idea es girar todo lo que podamos por el territorio nacional y a poder ser por el extranjero, y meter la cabeza en algún festival. Por supuesto, Madrid y Albacete son dos destinos prioritarios en nuestra gira.
Supongo que vuestro horizonte no sólo es el territorio nacional, ¿Habrá distribución fuera de España e incluso os planteáis girar fuera de nuestras fronteras?
Frequency: Como he dicho antes tenemos intención de girar todo lo que podamos donde podamos, y tocar en el extranjero es una de nuestras prioridades para abarcar nuevos seguidores y abrirnos a un público mayor, también creemos que es en otros países de Europa donde nuestro sonido puede tener más aceptación.
¿Cómo podemos hacernos con una copia física y con merchandising de la banda?
Frequency: Izkar ha lanzado la edición The Flow el 11 de febrero, así que se puede encontrar en diversos comercios y grandes superficies como Fnac, también podeis contactar con nostros a través de nuestro facebook www.facebook.com/FrequencyMetal y solicitarnos material personalmente. El disco también estará a la venta en plataformas digitales como iTunes.
Esta entrevista está llegando a su fin, quiero agradeceros de nuevo el tiempo dedicado a Dioses del Metal, siempre me gusta terminar dejando un espacio por si queréis añadir algo más o dedicar unas palabras a nuestros lectores, este es el vuestro.
Frequency: Solo añadir que muchas gracias por esta entrevista y esperamos veros por alguno de los conciertos de la gira que se está gestando. Podréis ver un gran espectáculo lleno de buen Death Metal Melódico. Y que podéis visitarnos a través de nuestro Facebook www.facebook.com/FrequencyMetal o nuestra página web www.frequency.es para estar al tanto de todo lo que ocurre con la banda. Un saludo.