“Alquimia experimental”

Reseña de Christian Dárchez

Como quien no quiere la cosa los holandeses Epica apenas un año de la edición del pesado y muy bien recibido “Omega” nos regalan un EP a modo de souvenir donde hacen “la gran Ozzy Osbourne” en “Patient Number 9” de este año. Bueno cuando lean la reseña (y tambien escuchen el disco) ya van a saber por que jejeje

“The alchemy project” es un EP de 7 canciones siguen mas o menos la misma linea pareja con respecto a la pesadez de las guitarras en “Omega” pero con la particularidad de que en esta ocasión la veta es puramente mas experimental y es aportada tanto por ellos como por los invitados es cuestión. Algo que se nota desde el arranque de The great tribulation que en su elegancia y potencia pasa tranquilamente como un tema prototipico del grupo…hasta que los italianos Fleshgod Appocalypse aparecen con toda su rabia, maldad pura plasmada en machaques, riffs tecnicos y blast beats infernales pasando por la puramente Epica en el medio tiempo pesado y de sabor Hard rockero Wake the world con Tommy Karevik (Kamelot) aportando su fina voz y Phil Lanzon (Uriah Heep) sus teclas tan caracteristicas en un buen tema pero algo extenso. The final lullaby es un tema veloz power sinfónico con la firma de los holandeses pero con la impronta de los noruegos Shining en donde el saxo lo calzaron muy bien. El momento de bajar llega con la especie de Folk pop (sendero que la danesa Myrkur viene transitando últimamente) Sirens – Of Blood and Water con Charlotte Wessels como voz invitada que puede llegar a resultar algo pomposa y efectista pero la citada Myrkur está bastante dibujada en la misma y casi no se la escucha. En pos de darle mas protagonismo a Wessels la danesa quedó muy desaprovechada. La cosa se pone violenta en Death is not the end con Bjorn Strid (Soilwork, The Night Flight Orchestra) como voz invitada y que en su mezcla de metal sinfónico y Death metal parece mas un tema de Mayan (el proyecto de Mark Jansen) que le quedó colgado de “Dhyana” (2018) y la presencia del guitarrista Frank Schiphorst (Mayan) no deja lugar a dudas. Para el final tenemos el Death Metal puro y brutal de Human devastation con sus compatriotas holandeses God Dethroned y Sven De Caluwé (voz de Aborted) que no tiene nada de Epica y su presencia parece mas un Split que una colaboración en sí y la onda progresiva (veta de la que venían abusando últimamente) de The miner con el bajista y cantante Niilo Sevanen (Insomnium) el cantante Asim Searah (Damnation Plan) y el baterista Roel Van Helden (Powerwolf) que no está mal pero que se hace repetitiva cierra el disco de buenas maneras.

Obviamente la idea del grupo era la de festejar los 20 años ya de existencia del grupo tanto entre ellos como con amigos, y en la portada en joda ya se siente ese ambiente festivo que Epica trata de darle al trabajo. La única contra que le encuentro es que las canciones (salvo “Human devastation” que no llega a los 3 minutos) son bastante largas y la falta de redondez las vuelve algo repetitivas, por eso mas que un EP parece un disco en toda regla puesto que el EP promedia casi los 40 minutos. Fuera de ese detalle, Epica entrega un curioso souvenir a modo de festejo que cumple su cometido de entretener tanto a sus fans como a quienes quieran acercarse a el.

 

EPICA

Simone Simons – voz

Isaac Delahaye – guitarra

Mark Jansen – guitarra y voz gutural

Coen Janssen – teclados y sintetizadores

Rob van der Loo – bajo

Ariën van Weesenbeek – batería

Tracklist

01 The Great Tribulation:

02 Wake the World

03 The Final Lullaby

04 Sirens – Of Blood and Water

05 Death is not the End   

06 Human Devastation   

07 The Miner

1 Comentario

  1. Bueno, más que un EP se trata en realidad de un Mini Album debido a su duración y que no es considerado un disco oficial para su discografía. Cierto es que aquí Epica no ha querido hacer algo propio si no, lo que indica el título y portada, mezclar estilos, bandas, vocalistas, compositores… todo con su presencia al completo y firmado por ellos. En general está bastante bien, teniendo en cuenta que juntar todo lo que hay en 40 minutos no debe de ser fácil, por muy buen músico/compositor/productor que seas. A mí me ha gustado.
    Saludos!

Deja una respuesta