“La música la llevo desde siempre en mi interior”

Escrita por Crom

Sigo a Warcry desde los inicios, desde que Víctor García dejó Avalanch para dedicarse por completo a su propia banda, que formó junto a Alberto Ardines en el 92, y que 10 años después alumbró su primer disco de título homónimo; eso fue en abril de 2002, si no me equivoco, hace ya dos décadas. En esta larga trayectoria ha habido, sobre todo, grandes canciones, 10 discos y dos directos, que han dado para mucho. En enero de 2020, de forma casi premonitoria, vista la pandemia que se nos vino encima después, la banda anunció que cesaba su actividad, sin determinar si era algo temporal, y Víctor se reunió con tres de los miembros fundadores de Warcry para formar otra nueva: Adventus. Pero los fans sabíamos que aquel no podía ser el fin de la formación del grito de guerra, hace unos meses sacaron el cómic “Interpretarte”, que os recomiendo (puedes conseguirlo aquí: https://www.warcry.es/producto/comic-warcry-interpretarte/), y ahora nos presentan su décimo disco, Daimon, del que vengo a hablaros.

Conozco mucho la música de la banda, y a lo largo de la historia de Warcry ha habido discos que me han enganchado más y otros menos, pero como decía antes, siempre he encontrado grandes canciones en todos ellos, y en este último disco también los hay, y por fortuna un gran sonido, la producción ha mejorado notablemente en sus últimos trabajos, pero en este es de nota. En líneas generales, me parece un disco con algo menos de pegada que otros, pero con más mimo en las composiciones, con menos épica pero más corazón, los sentimientos siempre encuentran su espacio en canciones de la formación, pero en este disco, en mi opinión, son protagonistas. Es posible que Víctor García necesitara dar salida a sentimientos que llevaba tiempo guardados en una caja dentro de su corazón, y era el momento de compartirlos con todos nosotros. Pero empecemos a hablar del disco sin más preámbulos.

A por ellos es una canción bastante en la línea habitual de la banda, con un estribillo épico: “Adelante, vamos a por ellos, convirtamos su vida en un infierno, no son nadie, tan solo el enemigo…” que, aunque te pueda sonar a batalla, también lo puedes trasladar, y creo que esa es la intención, a tu día a día, a no darte por vencido, a luchar por lo que amas. El solo de guitarra de Pablo es imperdible, rápido y preciso. Que se vaya es un medio tiempo repleto de buenas melodías, que habla, en mi opinión, de la monotonía, representada por un largo invierno y una celda sin llave de la que quieres escapar… pero cuesta. Un tributo a Black Sabbath en forma de riff inicial abre La Hora de sufrir, canción que gana en revoluciones y tiene unos estribillos galopantes bien arropados instrumentalmente, sobre todo por la batería protagonista de Rafael, que le da mucha caña al corte y que cuenta con un desatado Víctor al final. Buen tema para los fans de siempre de la banda.

Santi Novoa abre con su teclado Para siempre, un tema bastante hardrockero por momentos en lo musical, rítmico, buenos detalles de las cuatro cuerdas de Roberto García, y quizás el mejor estribillo, adictivo, del álbum: “Hay pocas cosas que pueda decir que son para siempre, el amor que siento por ti será para siempre”. Un canto al amor eterno, y ya sabes, “si me quieres buscar, junto al pueblo maldito, aquí estaré”. Hay muchos lugares comunes en la powermetalera Con tu luz, mucho de la esencia de Warcry en sus notas, mucho de los estribillos ganadores que caracterizan a la banda y que Víctor hábilmente construye. Si a eso añadimos cómo se funden esas bellas melodías de guitarra, que cubren como mantequilla caliente una sabrosa rebanada de pan, tenemos otro de los temas más destacables del disco.

El comienzo suave de Desde el dolor, aderezado con lluvia y una rica instrumentación, violines, teclados… Ya te hace presagiar que estamos ante una canción triste, y así es, la pérdida de una madre es un golpe terrible del que un hijo nunca se recupera. Pero guardar esos recuerdos en el interior, en una caja, para no sufrir, nunca es la solución, porque es una caja de sentimientos en la que no solo vas a encerrar las cosas malas, ojalá fuera así de fácil, contiene también el amor, las ilusiones, los deseos, la amistad… si escondes esa caja en lo más profundo de tu ser te estás encerrando al mundo, es preferible sufrir cuando toca que dejar de sentir, ¿verdad? La guitarra de Pablo rebosa de feeling.

Si conocéis a Warcry, si amáis su música, con lo bueno y lo malo a nivel creativo que una banda puede ofreceros, sabréis que en sus canciones pueden hablarte de muchas cosas, que no están al margen de la realidad, que saben que las desigualdades sociales son una lacra, y de eso habla Como un mar, de lo injusta que puede ser la  vida con una persona, no solo por su color de piel o dónde nació, sino por la falta de oportunidades. Musicalmente es una canción rápida, con vida, como lo es también Ego, y jugando al juego que mejor sabe jugar la banda, puro Power Metal en vena, con grandes estribillos, riffs galopantes, batería atronadora y esas seis cuerdas chispeantes. Uno de los mejores cortes del álbum sin duda, y dónde la esencia de la formación, la que le hizo llegar a tantos corazones hace ya 20 años, sigue intacta y llena de vida.

Condenado es un medio tiempo musicalmente, aunque en los estribillos gana en velocidad y fuerza, y una lección de vida en el aspecto lírico. Las primeras escuchas del disco no te dejan sacarle todo el jugo que Daimon te ofrece, tienes que abrirte y disfrutar de otros sabores que te van a hacer disfrutar más este nuevo trabajo de los asturianos. Con esa mentalidad, escuchas un comienzo musicalmente tan distinto y rico en matices como el de Orfeo, y lo vas a disfrutar. ¿Tú estarías dispuesto a llegar hasta las mismísimas puertas del Hades por Amor? Lo que sí que tengo claro es que yo tampoco estaría solo en el camino, la música siempre fue mi mejor amiga y también me ha abierto muchas puertas.

Estamos llegando a la recta final pero aún queda tiempo, aún quedan riffs inspirados, como el que abre Inténtalo, un medio tiempo inspirado en el que Víctor te invita a seguir tu camino y no rendirte: “No hagas caso inténtalo, este es tu momento, el mañana aún no llegó, se te acaba el tiempo”. Solo sé fue el primer single que mostró la banda de este nuevo trabajo, y es un corte  muy energético, acelerado, con un estribillo fácil de seguir que tiene que funcionar muy bien en directo. Es otra de las mejores canciones que vas a encontrar en Daimon y me gusta que la banda no gaste toda la pólvora en las primeras canciones, y que deje un buen corte como este para obligarte a llegar el final, y dejarte ese regusto dulce en la boca. El tema habla de las cosas que se supone que no “puedes” hacer de mayor, porque ya no eres un niño, porque tienes que pensar en el que dirán… al infierno con ellos, sé tú mismo, como Warcry siguen siendo genuinos en este nuevo trabajo.

Temas:

  1. A Por Ellos
  2. Que Se Vaya
  3. La Hora De Sufrir
  4. Para Siempre
  5. Con Tu Luz
  6. Desde El Dolor
  7. Como Un Mar
  8. Ego
  9. Condenado
  10. Orfeo
  11. Inténtalo
  12. Solo Sé

Warcry:

Víctor García (voz)

Pablo García (guitarra)

Roberto García (bajo)

Santi Novoa (teclados)

Rafael Yugueros (batería)

Deja una respuesta