«Regrabación en coma»

Reseña de Christian Dárchez

La única razón por la que creo que una banda hace estas cosas es porque así no tienen que grabar material nuevo, siendo la excusa perfecta para luego salir de gira. De otra forma no se explica como en pleno 2022 las bandas recurren a una fórmula ya fallida y muy poco redituable (puesto que hoy, a no ser que se trate de una banda de primera linea, ya casi no se venden discos) como la de regrabar material antiguo, como es en este caso de los italianos encabezados por la cantante Cristina Scabbia. Haciendo un poco de historia de toda la camada metalera gótica surgida en Europa a mediados y fines de los 90’ la propuesta de Lacuna Coil siempre fue la menos jugada pero si la mas directa y ganchera. Acá no había temas de 10 minutos ni grandilocuencia apesadumbrada ni contrapuntos con violines ni orquestas sino composiciones de formato canción que apuntaba mas al gancho, teniendo como principal atractivo la voz dulce y cándida de Scabbia que se complementaba con las intervenciones justas de las voces de Andrea Ferro que servían para darle emotividad, tal cual lo habían hecho con su debut “In a reverie” (1999) con la que llamaron la atención tanto de los fans del estilo como de los medios especializados, seguido de “Unleashed memories” (2001) y apenas un año después llegaría “Comalies” (2002) que pese a ser un calco de sus discos anteriores hasta ese momento (antes de que fueran seducidos por Sharon Osbourne para formar parte del OzzFest) fue su disco mas exitoso, llegando a vender un poco mas de 300.000 copias y llegando inclusive al Billboard americano por primera vez en el puesto 178 gracias a los singles “Swamped” y “Heaven’s is a lie”. Hasta ahí llego con la clase historia puesto que me toca hablar de esta extraña regrabación y habiendo ya tenido que reseñar varias en los casi 10 años que llevo en la página debo decir que la de “Comalies” es por lejos la peor de todas.

Nunca me voy a cansar de repetirlo pero los discos son productos de su tiempo y “Comalies” tal cual lo dijo Scabbia una vez que es un juego de palabras entre “Coma” y “Lies” (“mentiras”), también lo fue y mostraba a una banda aun muy lejos de la potencia de sus trabajos en el futuro; y ahí pasaba el atractivo de los italianos: no necesitaban tanta potencia para motivar al oyente teniendo a 2 buenos cantantes como Scabbia y Ferro y eso también era una característica que los diferenciaba del resto de los grupos de aquel entonces. Acá mandaron todo eso “Vaffanculo” insuflándole la pesadez y el enfoque actual del grupo y el resultado es horrendo. Ya la cosa arranca mal con Swamped donde las afinaciones graves de las guitarras y la voz de Andrea Ferro (antes rica en contrapuntos de emotividad) hoy devenida en berreos genéricos ya predispone a su servidor de manera negativa, dejando a la pobre Cristina remándola como puede; una escalada que pica muy alto con la conocida Heaven’s is a lie donde ferro destruye el estribillo de manera despiadada como si odiara la canción mientras que Cristina poco puede hacer para prevenir el desastre. Ya directamente lo que hicieron con Daylight dancer (quizás mi favorita de la edición original) es imperdonable: toda la delicadeza gótica de las guitarras ligeras en distorsión para no ahogar los arreglos de la misma y la emotividad de las voces limpias de Ferro y la dulzura de Cristina fueron reemplazadas por repiqueteos y machaques fuertes pero sin norte donde los guturales de Ferro y la voz de Cristina no se encuentran nunca en la canción, ni cuando cantan juntos puesto que la italiana debe relegar de la emotividad y dulzura al forzar un poco mas los tonos. Horrible, así el tema queda como uno de esas bandas que nos llegan cada tanto y que no tienen ni 2 años de antigüedad. El resto del material va por la misma línea y sinceramente describir la conversión de dichos temas (mas si los conocen ya) resulta por demás innecesaria, como esta edición en si.

¿Tiene buen sonido el trabajo? Si, suena moderno y potente (y con un volumen exageradamente alto) pero todos esos recursos fueron desperdiciados en pos de adobar composiciones antiguas y la gran paradoja es que no le aporta absolutamente nada sino que mas bien le quita todo el encanto a las originales. Si la idea era la de celebrar los 20 años del disco podían haber lanzado un disco en vivo interpretando el álbum enteramente (como hizo Armored Saint el año pasado con “Symbol of life”) o lanzando una edición con material inédito pero los italianos optaron por el peor camino posible: regrabar canciones que no necesitaban un tratamiento moderno en el estudio. Al menos no se les ocurrió llamar a Juanes, J Balvin o a Mon Laferte para hacer alguna de las canciones del disco…

 

Lacuna Coil

Cristina Scabbia: voz

Andrea Ferro: voz

Diego Cavalloti: guitarra

Marco Coti Zelati: bajo

Richard Meiz: batería

 

Tracklist

1 Swamped

2 Heaven’s a lie

3 Daylight dancer

4 Humane

5 Self destruction

6 Aeon

7 Tight rope

8 The ghost woman and the hunter

9 Unspoken

10 Entwined

11 The prophet said

12 Angel’s punishment

13 Comalies

Deja una respuesta