«Regreso (medio) infernal»
Género: terror, Calificación: 6,50/10
La original de “Hellraiser” de 1987 fue quizas una de las mas grandes obras maestras del cine de terror donde el director Clive Barker adaptó su propia novela “The Hellbound heart” e introdujo al cenobita Pinhead como un nuevo icono del cine de terror facilmente identificable junto a Freedy Krueger, Jason Voorhees, Michael Myers o Leatherface por citar ejemplos. Pese a contar con un presupuesto acotado de apenas un millon de dolares, Barker con efectos muy practicos creó un universo de ficción fascinante y a la vez agobiante donde la dualidad dolor/placer jugaba un papel importante como también gra interpretación de Doug Bradley como e villano Pinhead la peli tuvo una buena recaudación de 12 millones de dolares. Lo que animó al lanzamiento de las siguientes secuelas en las que Barker fue productor y consultor como en “Hellbound: Hellraiser II” (1988) de Tony Randell y “Hellraiser III: hell on earth” (1992) de Antony Hickox que no fue muy bien recibida en su momento y hoy se la recuerda mas ya que Motorhead puso la canción central en el OST y el cierre espiritual de la saga llego con “Hellraiser: bloodline” (1996) que su momento tampoco fue del agrado del publico pero que con el tiempo fue mas aceptada. Digo “espiritual” ya que esa cuarta peli cerraba el arco argumental de los demonios cenobitas, pero a partir del 2000 la productora Dimension Films decidió de manera inexplicable seguir explotando a los cenobitas con con films de muy bajo prepuesto y alejadísimos de la mistica de las anteriores. Hasta que en 2011 con “Hellraiser revelations” llegó el verdadero horror y mas cuando se supo que Doug Bradley ya no volvería a interpretar a Pinhead, la peli recibió duras criticas pero esto no frenó la moral de los de Dimension Films que en 2018 decidieron lanzar “Hellraiser judgement”, decima peli de la franquicia que pese a que algunos críticos trasnochados aseguraron que era la mejor secuela de la saga de las que fueron hechas para el DVD paso totalmente desapercibida. Un año despues su creador Clive Barker anunció que estaba en tratativas para revivir a la saga y con un enfoque que se “apegara mas a su obra original” y lo pongo entre comillas porque eso es muy importante y recien en 2020 se anunció que el director en cuestión seria David Bruckner (“El ritual”) y que posiblemente tendría una Pinhead mujer, algo que no gustó demasiado a la gran mayoría del publico pero que tuvo sus defensores alegando que asi se iba a respetar mas la obra original ya que en la novela Pinhead es un ser androgino. El pasado 28 de septiembre se estrenó en USA y la critica se deshizo en elogios hacia este film y recien el 7 de Octubre llegó a la plataforma Hulu como estaba pactada. ¿La reputación le precede a este reboot? Yo diría que no, pero tampoco es una pelicula mala, eso si.
Para ir empezando con los bifes, el bueno de Barker terminó estafando a sus propios seguidores que se alimentaron de la falsa idea de que esta peli sería una versión que respetara la obra original porque “Hellraiser 2022” no tiene nada que ver con ni con la de 1987 ni con la novela “The hellbound heart” sino que es una historia original que el guionista y tambien director David Goyer (Habitual colaborador de Guillermo Del Toro) escribió a partir de los designios de Barker. Por eso lamento decirles a los entusiastas del trailer de 2 minutos lanzado hace unas pocas semanas que la película original de 1987 pese a sus pocos cambios sigue siendo mas fiel a la novela puesto que los unicos elementos que pueden asociarse con la obra original en este nuevo film es la nueva cenobita acá rebautizada como “The Priest” ya que a Barker jamás le gustó el apodo de Pinhead a cargo de la actriz transgenero Jamie Clayton, el nuevo aspecto del cenobita mudo Chatterer y la presencia de Leviatán. Yendo a los aspectos positivos el film del director Bruckner presenta un gran trabajo en el diseño de producción y la fotografia, al mismo tiempo que tuvieron la generosa idea de inluir a la melodía clasica compuesta por Christopher Young; el director se toma su tiempo a la hora de establecer el conflicto siendo el segundo acto mas interesante cuando se presenta a la nueva Cenobita que mas alla de la intención de darle un aspecto andrógino no llega a serlo dado que parece una mujer pese a que la actriz es trans; sumado a muy buenos efectos con respecto a las escenas sangrientas que no pasan desapercibidas en la trama. El mayor inconveniente de la pelicula es el guión de Goyer que tira abajo el esfuerzo encomiable de Jamie Clayton que encima tiene que lidiar con el fantasma de Doug Bradley. Esta Bien, Clayton no tiene ni de cerca la presencia y estampa de Bradley y ella lo sabe bien y la rema como puede pero el guión de Goyer despojó a la cenobita de toda esa verborragia que destilaba desde su filosofía retorcida del dolor/placer ahí se perdió la gracia. El aspecto de los cenobitas está lejos ya del samasoquismo y las ropas de cuero para pasar al latex simulando carne al rojo vivo que no está mal pero por culpa de guión nunca llegan a ser intimidantes. La peli dado su ritmo discontinuo se hace algo larga y plomiza pero se puede llegar al final de ella sin problemas ya que la misma mejora en su segundo acto.
Ya vimos muchas pelis clasicas arruinadas por remakes o secuelas innecesarias como algunos reboots que levantaron a una saga muerta, pero por su parte este Reboot de “Hellraiser” no llega a dañar el recuerdo de la original lo cierto es que viene muy inflada por elogios que son puro cotillón. Que hayan puesto a una actriz trans no significa que sea una peli mas apegada al libro, ¡no jodamos! El reboot de “Hellraiser” a mi gusto entretiene y se dejar ver pero no es ni por asomo la obra maestra que la prensa tanto asegura, por eso recomiendo verla con las expectativas bajas y con los pies bien sobre la tierra.
El trailer de “Hellraiser 2022”