“El hacha de Liliana volvió inspirada”

Reseña de Christian Dárchez

Todas las vertientes conocidas del Rock y Metal tienen a su bicho raro, voy a pasar a explicarlo con algunos pocos ejemplos como para que se entienda a lo que voy: el Thrash Metal tuvo a Tourniquet, la onda mas vertiginosa y experimental de Metal Progresivo a Voivod, el Power Metal hace unos cuantos años atrás tuvo a Rough Silk y el Hard Rock a Lillian Axe. Como para que se den una idea el grupo americano oriundo de Louisiana (Nueva Orleans) comandado por el guitarrista Steve Blaze nació a mediados de los 80’ aún en plena locura por el Glam Hard Rock con bandas como W.AS.P, Ratt, Motley Crue, Rough Cutt o Cinderella por citar algunas pocas; el hacha de Liliana con discos como el debut homonimo de 1988 y “Love + war” (1989) apostaba mas a la elegancia en los riffs, estructuras y arreglos bastante técnicos que los emparentaba mas con bandas como Queensryche o Crimson Glory que con un W.A.S.P o Motley Crue. De mas está decir que ambos discos fueron brutalmente ninguneados no solo por su desapego a la regla del “fiestas y chicas” sino al inexorable ocaso del estilo en cuanto a ventas y convocatoria, y ya entrados en los 90’ lejos de subirse al tren alternativo el grupo siguió en la suya con “Poetic justice” (1992) y un año después llegaría su obra mas acabada: el muy conocido “Psychoschizophrenia” (1993) que tuvo una muy buena recepción en la prensa especializada, pero ya era tarde: el Grunge acaparaba todo el mercado y los chicos de aquel entonces no querían escuchar otra cosa que no fuera a deprimirlos; aunque claro que echarle toda la culpa al público sería caer en minimalismos puestos que la desaparecida discográfica I.R.S Records estaba mas preocupada en darle rotación a grupos poperos y los dejó librados a su suerte, sin siquiera darle presupuesto para algún video promocional y asi “Psychoschizophrenia” pasó olímpicamente desapercibido. Hoy en día es un disco de culto que todo amante del Hard Rock mas elegante y descontracturado debe conocer. A partir de ese ninguneo, en el campamento de Blaze y los suyos comenzó la incertidumbre; con cambios varios de formación que no hacían mas que retrasar el proceso compositivo del próximo disco, hasta que un cansado Blaze se decantó por lanzar “Fields of yesterday” (1999) que no fue otra cosa que temas descartados de “Love + war” y “Poetic justice”. La nula recepción tanto del público como de la prensa que antes eran su únicos aliados hizo que Blaze optara por aparcar las ediciones de estudio por lo menos unos cuantos años. Recién en 2007 Blaze volvería a los estudios con el hacha de Liliana con “Water rising”, pasando por “Sad day on planet earth” (2009), “Deep red shadows” (2010) y “XI The days before tomorrow” (2012); discos donde el amigo Blaze no estuvo muy inspirado que digamos y fueron bastante flojos, tanto que no parecían compuestos por aquella misma banda que alumbró una obra de culto como lo fue aquel disco de 1993. Este año la cosa es distinta y el hacha de Liliana está de vuelta tras una década sin material nuevo con un disco bastante interesante y particular hay que decir.

“From womb to tomb”, décimo disco de los americanos Lillian Axe, no solo se trata de un álbum conceptual (el primero del grupo) sino que es su obra mas inspirada en mucho tiempo. Para esta oportunidad el grupo toma aquella obra de 1993 como cimientos para crear esas canciones Hard rockeras de estructuras no convencionales con sus arreglos elegantes que le son tan característicos. Como contara el mismo Blaze en las entrevistas, este es un álbum conceptual que tenia en mente durante años como una especie de “coming of age” de conceptos filosóficos sobre la vida y el desarrollo de la misma a nivel humano. Aunque el disco tiene la estructura formal de un disco conceptual (o sea canciones y varios interludios instrumentales) lo genial del disco es que aún así la impronta del grupo está intacta, tal cual nos indica el inicio muy vital y humano de Breathe con sus consabidas guitarras virtuosas y arreglos sinfónicos pasando por la bastante pesadita I am beyond de riffeo intrincado y arreglos de remanzos donde el nuevo cantante Brent Graham se apodera de la canción con su timbre limpio y elegante. Neverending me (dempsey’s kick) aunque se muestra como una balada un tanto genérica luego explota en un medio tiempo de corte épico y contrasta muy bien con la marcha oscurita y machacante de la gran The golden dragon. Migration north es una balada a piano con efectos de truenos donde Graham la rompe con su interpretación. Dance of the maggots y sus conjunciones de guitarras eléctricas y acústicas ponen como constancias aquellas comparaciones que en su momento tuvieron con Queensryche. Fall of the condition human es un medio tiempo que juega con el metal progresivo sin ser progresivo del todo aunque si recurriendo al intrincamiento instrumental. The great deception y su atmosfera helada y triste no necesita tanta pesadez para transmitirte dichas sensaciones. Los sonidos mas pesados y rifferos puramente dicho vuelven en los fraseos de Feelings of absinthe que si bien no es de las logradas tiene lo tuyo. Para el final llega la melodía a piano y las guitarras de la muy teatral From the mountainspops muy digna de una opera rock y la delicadeza del piano en Ascension conjugadas con suaves guitarras y mucho coro altisonante le da un muy buen cierre a un buen disco.

La producción por suerte se encargó de darle a las canciones el sustento ideal entre fuerza y elegancia que las mismas necesitan, nada quedó librado al azar y aunque la portada sea escueta va muy en sintonía con el concepto ideado por el bueno de Blaze. Lillian Axe ha vuelto con un disco muy digno y si hay algo que demostraron que no les pesa para nada es aquella fallida historia de 1993. Hoy pueden mirar para adelante y sin mas. Recomendado para los fans del Hard y los mente abierta de siempre.

Lillian Axe está de vuelta!

 

Lillian Axe

Brent Graham: voz

Steve Blaze: guitarra

Sam Poitevent: guitarra

Michael “Maxx” Darby: bajo

Wayne Stokely: batería

Tracklist:

Breathe

I Am Beyond

Neverending Me (Dempsey’s Kick)

A

The Golden Dragon

Piercing The Veil

Migrating North

No Problem

Dance Of The Maggots

Fall Of The Human Condition

The Great Deception

Endless Green Fields

Feelings Of Absinthe

Finally, Clarity

From The Mountaintops

Ascension

 

Deja una respuesta