“¿Es tiempo para la Melancolía?”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Industrial Metal – Alemania
Hace solo dos años que la formación alemana, lazaba su álbum de título homónimo, después de otros diez años de espera desde la salida de “Liebe Ist Für Alle Da” en Octubre de 2009. Esta vez, los seguidores de la banda, hemos tenido que esperar menos tiempo y, es que, en este 2022, han vuelto con “Zeit”, ya que al no poder continuar con la gira de presentación de “Rammstein” a causa de la Pandemia de Covid-19, les llevó a componer temas nuevos. El plástico, vio la luz el pasado 29 de Abril.
Este trabajo, abre con el tema Armee Der Tristen, que ya sorprende por la armonía que desprende la banda durante todo el corte, así como el sosiego que predomina en la ambientación tan grisácea y hasta melancólica que se forma al principio. Una sonoridad más pesada, inunda sobretodo el estribillo donde Rammstein suenan vigorosos y acometedores además de aportar un gran gancho a la pista. Desde luego, es un inicio singular pero bastante aceptable. Le sigue la canción homónima, Zeit, que fue el primer Single de este nuevo larga duración. De nuevo, mantienen esa esencia tan pacífica en la que incluso, Till Lindemann nos deleita con sus cuerdas vocales tan edulcoradas y sin ningún aire misterioso como ocurría en el tema anterior. A medida que el corte avanza, se incorporan el resto de integrantes, donde las guitarras ya empiezan a conformar la esencia más dura de los alemanes, hasta culminar en un estribillo más fuerte, siendo el portador de una epicidad de lo más correcta. Bajo mi punto de vista, este corte es un desgarro del alma tanto por su letra inspirada en el paso del Tiempo, como por la interpretación tan acertada por parte de la agrupación. La calma, sigue en el principio de Schwarz, aunque en este caso, apreciaremos algunos riffs más potentes. Lo más destacable para mí, no solo es la atmósfera que también se crea desde el comienzo, sino también el hecho de que todos los elementos que escuchamos se compenetran entre sí, dando lugar también a un estribillo que rezuma toda la esencia de la banda y cuenta con un gancho espectacular.
La intensidad, sigue subiendo con Giftig, una canción al estilo más fiel de la banda. Los ritmos se aceleran y las influencias más arraigadas a su naturaleza de Industrial Metal se acentúan poco a poco. Tampoco falta energía ni brío en ninguna de sus notas gracias en buena parte a la combinación tan acertada de las cuerdas y los teclados de Flake Lorenz, que vuelven a hacer de las suyas. Continuamos con Zick Zack, otro de los temas que sirvió de adelanto del plástico. Del mismo modo que en el corte anterior, Rammstein exprimen cada gota de su sonido tan auténtico fruto de tantos años de trabajo. Las extravagancias a las que tienen acostumbrados a todos sus seguidores, hacen su aparición por completo a través de una sonoridad cargada de acometividad y provocación, en la que todos los integrantes están de sobresaliente. Es una de las joyas más resplandecientes de este trabajo. Mientras que en OK, siguen en la línea de teclados de los más llamativos. A rasgos generales, cuentan con un sonido mucho más pesado, mostrando así su naturaleza más metalera que deja paso a una batería de lo más portentosa así como a unas guitarras de lo más apetecibles por parte de Richard Kruspe y Paul Landers. Al frente, se posiciona un Till lleno de viveza y poder a nivel vocal, que lidera al conjunto con la maestría de siempre. Es una pista que no defrauda en ningún momento y que, llegados a este punto del disco, ya podemos ver la versatilidad de la formación a la hora de crear estas nuevas composiciones. Meine Tränen, vuelve a esa carga tan melancólica del principio del plástico, donde una vez más, vislumbraremos a unos Rammstein de sonoridades apagadas pero con ciertos momentos de fortaleza en algunos fragmentos del corte.
Aterrizamos en Angst, otro de los singles del nuevo larga duración de los alemanes. En él, la potencia vuelve a subir como la espuma donde la banda, vuelve a mostrar su faceta más metalera y pesada a raudales, que culmina con un estribillo de índole más melódica por parte de las cuerdas vocales del frontman. En general, la esencia más auténtica de la formación sigue en pie en esta pista tan acertada y de una calidad sonora increíble. Le sigue Dicke Titten, también escogido como adelanto de “Zeit”. Aquí, Rammstein vuelven a las andadas a través de una canción repleta de energía y viveza a partes iguales, que de manera contraria a todo lo que habíamos escuchado, arroja mucha luz al plástico. Estamos ante un tema en el que la agrupación demuestra que su personalidad está intacta aportando de este modo, un toque “divertido” al álbum antes de llegar al final. Asimismo, quiero destacar la enorme labor de las guitarras, que suenan con una acometividad exquisita, llevándose todo el protagonismo. En cambio, en Lügen, la bienvenida nos la da Till Lindemann con una voz muy melodiosa que es arropada por un aire muy misterioso, hasta que intervienen los instrumentos, que arrojan grandes dosis de poder e intensidad por igual, para después, volver a la calma del principio hasta llegar a un estribillo de lo más pesado, donde la palma se la lleva de nuevo la voz, pero esta vez por el uso de autotune por parte del frontman, que desde luego, cada vez que escucho el corte, más me sigo sorprendiendo. Ponen fin con Adieu, donde se despiden en todos los idiomas posibles. En este caso, consiguen combinar muy bien toda la “pesadumbre” que arraigan en este trabajo, con su personalidad tan auténtica, en la que sobresalen riffs potentes y llenos vigor para seguir con un estribillo de lo más “ganchero”. Estamos ante un final redondo y sin ningún tipo de sobresalto, para terminar con una calma casi alarmante.
Bajo mi punto de vista, me gustan otros discos de Rammstein más que este, incluso considero que el anterior, tiene un potencial mayor. Pero sí que es cierto, que ese carácter más sobrecogedor y casi afligido, también les hace componer algunos cortes increíbles como bien hemos escuchado.
Track List:
- Armee Der Tristen
- Zeit
- Schwarz
- Giftig
- Zick Zack
- OK
- Meine Tränen
- Angst
- Dicke Titten
- Lügen
- Adieu
Banda:
Richard Z. Kruspe – Guitarra
Christoph Schneider – Batería
Paul Landers – Guitarra
Till Lindemann – Voz
Oliver Riedel – Bajo
Flake Lorenz – Teclados