“Reivindicación femenina después de dos años de espera”

Crónica y fotos por ElyAngelOfDeath

Tras dos años de espera y algunas caídas en el cartel, por fin la nueva edición del Rock en Femenino ha sido una realidad. El evento, tuvo lugar el 27 de Agosto, en la localidad jienense de Torredonjimeno, y este año, parte del dinero recaudado ha ido destinado a AFPAEN (Asociación de Familiares y Personas con Alzheimer y otras Enfermedades Neurológicas). Otras de las novedades que también han acompañado a esta edición, han sido la Exposición Fotográfica “Queens Of Darkness” de Ramón Txu Ramone y la proyección del Documental “Ellas Son Electricas”, que contaba con la intervención de Eva Benito.

Entrando de lleno en el festival, a las 20:00h., hicieron su aparición encima del escenario, los valencianos 4 Bajo Zero. No solo abrieron el evento con una energía insuperable, sino que además, se metieron en el bolsillo a todos los asistentes que todavía iban llegando al recinto. Tocaron los mejores temas de su larga duración “Abominable”, del que por supuesto, no pudo faltar el homónimo; del mismo modo, que tampoco se olvidaron de sus dos nuevos singles: Presa o Rival, que ya de por sí, era de mis cortes favoritos y ahora lo es más aún si cabe tras haberlo escuchado en directo, donde la formación, desprende una potencia y una combatividad exquisitas, por no hablar de la enorme garra con la que cuenta la frontwoman (Rebeca Montón) en sus cuerdas vocales; o Ángel de Papel, que destaca por sus instrumentos afilados y repletos de brío y vigor a partes iguales. Fue una manera muy grata de comenzar esta nueva edición.

Desde Málaga, venían DITS (Devils In The Sky), que sorprendieron a los asistentes no solo por la juventud de sus integrantes, sino por su actitud y su “saber estar” encima de las tablas. Llegaron con un set list muy variado, que estuvo compuesto por canciones propias, pertenecientes a su álbum debut: “Rock In Progress”, donde pudimos escuchar Ruido, Respect, Juntas, New Age, Síguenos o Live It (ésta última pista fue la encargada de cerrar la actuación de la banda), donde la mayoría de ellas venían cargadas de mensajes sociales y/o reivindicativos. Pero también, nos ofrecieron alguno que otro cover, como bien fue el caso de Killing In The Name Of de Rage Against de Machine o So Payaso de Extremoduro, demostrando así, la gran versatilidad con la que cuenta esta formación tan joven.

La siguiente agrupación en subir al escenario fue Lutharö, una de las bandas internacionales que conformaban el cartel de este año. Rock en Femenino, fue la última parada de la gira “To Kill Or To Crave Tour Spain”, que los ha llevado por varios puntos de la Península. Personalmente, era una de las bandas por las que sentía una gran curiosidad por verla en directo, ya no es nada frecuente que vengan por España o al menos con una gira así, y además, que su combinación de Thrash y Heavy Metal es bastante peculiar, sobretodo con la intervención de ese gutural tan desgarrador por parte de su vocalista, que combina con voces melódicas cargadas de garra y una intensidad de gran magnitud. Asimismo, ofrecieron un Setlist cargado de poder donde resonaron con fuerza canciones como Introspection, que les daba paso al escenario, seguida de To Kill Or To Crave. Continuaron con otros temas como el ansiado Wings Of Agony o Blood Lightning, mientras que el cierre lo echaron con Lost In A Soul.

Lutharö, les dio el relevo a Celtian, que seguían con su extensa gira de Verano. Dieron un gran repaso a sus trabajo de estudio más recientes: “En Tierra De Hadas” (2019) y “Sendas De Leyenda” (2021). Desde luego, energía y vigor no le falta a esta banda, especialmente en cortes que derrochan la esencia tan pura de los madrileños como ocurre en el caso de Lágrimas de Cera, donde Xana Lavey mostraba toda la intensidad de sus cuerdas vocales, mientras era acompañada por un instrumental rebosante de brío y acometividad por igual. Lo mismo ocurrió más adelante con Niamh, que desprende toda la personalidad de esta formación, que no dudó ni un solo momento en conquistar a todo el público que les esperaba con muchas ganas. Otro elemento a destacar, es que de todas las agrupaciones que he visto con violín, el de Celtian es el que más me sorprendió por toda la potencia con la que contaba durante todo el show.

El broche final, lo ponían Crystal Viper, la otra agrupación internacional que formaba parte del cartel. Encabezados por su carismática líder, Marta Gabriel, fueron arropados por la calidez de su público desde el instante en el que pusieron el pie en las tablas. Dejaron su huella personal durante toda la actuación, donde una buena dosis de Heavy Metal, inundaba todo el recinto. No se dejaron ninguno de sus mejores cortes, donde por supuesto, todo el instrumental rebosaba belicosidad a raudales, especialmente por parte de las guitarras, que no dieron ni un solo respiro a lo largo de todo el show, ya que sonaban frenéticas a rabiar, sobretodo cuando empezaron las primeras notas de Metal Nation, o también en The Cult. Sin duda, fue todo un sueño hecho realidad, tener a la banda polaca en el festival regalándonos momentos tan únicos como los de aquella noche.

Por último (y como siempre), quería dar las gracias a toda la organización por contar con Dioses del Metal una vez más. ¡Nos vemos el año que viene!.

Más fotos en: https://www.facebook.com/diosesdelmetal.org

Deja una respuesta