«EL DÍA INESPERADO… GRACIAS, ÓSCAR (LUJURIA)»

Crónica escrita por Butch

Fotos by Crom

Viernes, ya dos días brutales en nuestras piernas, mucha hidromiel, algo de panceta, los oídos ya perjudicados por el ruido, alguna ceja requemada por los bombazos piro, y la sensación de que era el dia para descansar antes de la traca final del sábado con Opeth, Epica, Rhapsody , Overkill, etc… Y nada más lejos de la realidad.

Antes de detallar qué vimos, qué banda lo hizo mejor o peor, etc… quiero relatar una escena que pudimos ver en la zona de firmas, y que nos dejó sin palabras. Estaba firmando Óscar de LUJURIA, un clásico del Leyendas como sabéis, y un fan en silla de ruedas se acercó a recoger su firma y charlar un poco con el cantante. En ese momento, Óscar salió de su zona, se levantó, saltó con el publico, y se abrazaron, le animó hablándole al oido, levantándolo de la silla de ruedas, ambos llorando en un fundido abrazo de comprensión y animo. Fue un gesto tan humano, tan chulo, que tanto el fan como los que estábamos alrededor nos quedamos sin palabras. Un colega a mi lado soltó una lágrima, y yo ciertamente estaba sin palabras, con un nudo en la garganta. Ver al fan llorar a moco tendido de pura emoción nos dejó a los de alrededor orgullosos de pertenecer a este gremio.

Desde este día soy OSCARISTA. Porque de esto va el amor por la música, de apoyarnos los unos a los otros, de recordarnos que no estamos solos en esta bola que gira y gira en el absoluto oscuro. Quiero agradecer a Óscar que nos regalara ese momento. Ya la música, el headbanging, los riffs, cobraban más sentido.

BROTHERS OF METAL

Cuando leo que esta banda de brutos está compuesta por no sé si seis u ocho hermanos, me quedo con una sonrisa en la boca. Porque estos aprendices de AMON AMARTH en versión divertida o light resulta que además son muy poco originales pero tremendamente efectivos en generar ruidako del que mola, produciendo un metal potente, aguerrido, nórdico hasta el extremo, con sus cuernos y sus Thores y Odines y esas cosicas tan graciosas.

Suecos, la hora no les acompaña, mucha gente ya, y son una gran sorpresa en el Leyendas. Ofrecen metal muy contundente, tres cantantes, uno de ellos voluminoso y tremendamente eficaz. Su música es ciertamente comercial, pero poderosa, no te equivoques. Han conseguido que la peña se los pase como enanos.

De vez en cuando le zurran a solos a dos guitarras, esos grandes olvidados, y me encantó. Esta fue su primera actuación en España. Ni que decir tiene que el doble bombo era como respirar, energía pura. Les deseo lo mejor. Al finalizar bajaron a hacerse fotos con todo el mundo, majos a rabiar. Ylva cantó maravillosamente bien, en temas como POWERSNAKE. Con una carrera bien corta, y englobados en un género que quizá esté en su momento más grande, pero al que la creatividad le falla, BROTHERS OF METAL hicieron disfrutar a miles de personas a esas horas.

MOTORES

El señor Del Rio se propuso reventar el Reale, y a esas horas tenía una misión difícil, pues este sitio era un pequeño horno, aunque claro, fuera tampoco se estaba como en un riachuelo etéreo , que digamos. Calor para todos, calor democrático.

Rock urbano de alta calidad que ofrece un set que nos transporta al barrio de gran ciudad que los más peretas pudimos sufrir y gozar, ese de Leño, Suaves o Robe. Buen sonido, energía, lamentablemente no mucho publico, que están lejos con LUJURIA. Me quedo sorprendido por la contundencia de la guitarra, del sonido en general, marca de la casa. Esta banda descansa en el buen hacer de Carlos. Lástima de tantos cambios de discográfica pues tienen su hueco ganado en festivales como el Leyendas y otros más de rock general.

JINJER

Las nuevas estrellas del metal mundial, teloneando a Slipknot, y quizá con la (por desgracia para el pueblo ucraniano) ayuda de los telediarios, aparecieron en el LEYENDAS a  media tarde para demostrar que sin esa ayuda son también grandes, que han subido a lo alto del imperio metálico por méritos propios estrictamente musicales.

Tatiana es una fuerza de la naturaleza, esa voz no puede ser real. Los growls asesinan sin despeinarse, brutal el AS I BOIL ICE. Muy ensamblados, muy técnicos, quizá no un estilo o una diferenciación muy grande entre canción, y canción, JINJER saben cuál es su cometido, que no es conseguir elevar los límites de genialidad de la música, sino más bien conseguir romper cuellos; Y eso lo hacen muy bien.

Sonaron VORTEX, TEACHER, TEACHER, entre gritos de no a la guerra, y el ambiente era fiero. Finalizaron pidiendo una bandera a una peña para hacerse la foto. Gran set de una banda que a mí no me llena, pero que reconozco que en lo suyo son grandes ejecutores. Imagínate una motosierra encendida a toda leche, pero sin Leatherhead guiándola hacia la carne trémula de su próxima víctima… mucho ruido y poca chicha. Para mi esto es Jinjer, aunque también Kreator, no sé, le pido algo más a estos 50 minutos. O pensándolo mejor no, no le pido más; Me dejé el cuello, bailé, y charlé con desconocidos sobre growls, pits, guitarrazos, antiguos Leyendas, etc… O sea, GENIAL. Y cuando quiera creatividad escucharé a LITTLE BIG (Sí, eso existe)

GOTTHARD

¿Qué pasa con esta banda? Los suizos han ido suavizando su oferta hasta el actual rock duro a secas, aunque claro, tan bellamente ejecutado, tan rítmico, que la banda de Nic Maeder nos deleitó otra vez con algo que en breve será Rock Sureño. Pero excepcional rock sureño.

Con EVERY TIME I DIE, flipé ya con Leoni, y cortes como ONE LIFE, ONE SOUL le llegaron a más de uno/a dentro. GOTTHARD está en un momento pausado cuando suben al escenario, deleitándose y deleitando con su buen hacer. Saben que hay maestría. MOUNTAIN MAMA dio prueba de ello.

Curioso ver que desde la muerte hace ya tiempo de su líder, Steve, GOTTHARD han ido viajando hacia el hard rock, y casi pareciera que en breve serán DAMN YANKEES en versión europea, o aprendices de SAMBORA (Alguno en DIOSES DEL METAL se estará pijando ahora). Porque ya van incluso por versiones de Dylan, como la que se marcaron de THE MIGHTY QUEEN.

Es sano aceptar el cambio. Y hacia dónde vayan estos suizos es cosa de ellos, mientras sigan tocando con tanto buen hacer como nos acostumbran a mostrar. Porque en el extravagante coctel de estilos de este Leyendas, Gotthard brillaron con luz propia.

UNEARTH

Tocaba viaje al Reale a pegarnos una sesión de rotura de cuellos estilo metalcore o semi hardcore suavico (…) de Boston, de mano de los animales UNEARTH. Y a fe mía que casi se me caen los pestorejos, lo de esta banda en un escenario tan humilde fue apoteósico. Centenares de cabezas explotando al ritmo de INCINERATE, o THIS GLORIOUS NIGHTMARE. Buz y Trevor son la espina dorsal de este combo desde fin de los 90, y hoy apenas necesitan nada para destrozar un escenario. Son maestros del metalcore más bruto, aunque lamentablemente en disco no se pueda resucitar el pedazo de concierto que nos dejaron. Muchos quedamos jadeando.

SUFFOCATION

Con Suffocation encontré mi límite. Sé y soy consciente del carácter de culto, casi mítico que estos caballeros ostentan. Iconos neoyorquinos del death metal más técnico, o sea, lo que viene siendo una máquina de percutir, lo primero que me chocó fue no poder entender ni pajolera de lo que salía del mic de su cantante. Brutalidades gore como BIND TORTURE KILL o TORTURE FROM WITHIN eran escupidas por los speakers sin descanso, la guitarra, el bajo y la batería a una velocidad simplemente irreal. Esto es música para no tener que ir al siquiatra, aquí dejas casi cualquier cosa que te salga de la cabeza en el suelo pisoteada, arrastrada por caballos, pura destrucción.

En los fans pude ver claramente quien sentía devoción por el metal técnico (otra forma de decir aceleradamente acelerado, en un bucle cada vez más espídico sin buscar nada más a lo que asirte) y los que nos quedamos sencillamente atrás, humildes, no entendiendo esto. Me alegré por los asistentes que disfrutaron. Yo necesité tisana y miel después de este asalto despiadado.

HEAVY PETTIN

Con Óscar de Lujuria en primerísima fila, varios centenares de vástagos del rock de los 80s pudimos disfrutar del mejor rock duro de cuando Felipe González y los mineros de Asturias. Clasicazos de hace ya siglos como THROW A PARTY, y el cantante intentando sin éxito abrir una botella de Jack para invitar a una chica de primera fila, hhehhehe…. Clasícazo momento. A pesar de ser rock duro “nada más”, las guitarras brillaron, y los que somos más peretas disfrutamos de lo lindo.

El cantante finalmente decidió bajar en persona a entregar la botella a la fan. Qué grande…

GAALHS WYRD

Para mi el mejor momento de un festival de grandes momentos.

Se mascaba la atmósfera en focos rojos, humo, y un telon detrás con la portada de su EP de hace ya unos años, esta aventura del inquietante Gaahl (al que los raritos conocéis por haber pasado por Gorgaroth y por sus extraños devaneos con prisión (incluido extraer sangre en una copa a un tipo al que retuvo…) nos dejó a todos boquiabiertos.

El black noruego puede dejarte alelao. Pero es que lo que vimos fue más una comunión con el cantante, hipnótico hasta la médula, con records de tonos bajos y sobre todo de tiempo manteniendo los growls. Unico. Mantenía el tempo de la atmósfera con maestría. He visto bastantes conciertos de Metal en sus diferentes estilos, y esta actuación me dejó pensando que no fue realmente un concierto, más bien otra cosa, algo indefinible. Sonaron CARVING THE VOICES, GHOSTS INVITED  y apenas 6 temas más (666…) pero daba igual. Los guitarras y la rítmica iban alocados cuando tocaba, o nostálgicos cuando era su momento… pero todo el foco oscuro volvía invitablemente a Gaahl.

Los veré más veces.

ALESTORM

Y parece coña pero pasar de esa sesión oscura, densa, hipnótica, a tener delante un puto patito de goma de esos de piscina de 4 metros de alto debe ser una coña grosera por parte de Marcos del Leyendas. La habrá meditado y se estará todavía pijando de risa.

Los norteños Alestorm salen con camisetas de BENIDORM, parece que no se toman en serio, etc… pero petardean un set brutalmente eficaz.

Pura temática alcohólica con cortes como PARTY, o MAGELLAN´S EXPEDITION, o HANGOVER dejaron tantos pogos, tanta fiesta, que fueron un puro exitazo.

SHIT BOAT arrasó, y al final esto es de divertirse. Exitazo de bandera de los escoceses.

THE DARKNESS

¿Papelón para el gorgoritos de Justin ir después de la tremenda fiesta de ALESTORM? La pregunta no es esa. La pregunta es: ¿Le importaba una mierda? Porque este jodido showman dio un espectáculo, y no hablo de la música, que fue de bandera. Volteretas, charlas incomprensibles por ambas partes, puas volando por doquier… y glow, mucho glow, glam mucho glam, un combo, los Darkness, que tienen una pinta ciertamente gloriosa.

Iniciaron show con un sonido, y sobre todo, una sincronía interna de la propia banda, lamentable.

Pero una vez se lanzaron a su glorioso rock n roll de los 70s, esto fue imparable. Sonaron de su corto repertorio las que esperabas, ONE WAY TICKET TO RIDE, I BELIEVE IN A … etc.. Y subieron como la espuma para terminar llevandose al publico de calle , que no parecía al principio que fuera a ocurrir.

Deliciosos Darkness, una arriesgada apuesta (otra…) que salió perfecta.

Deja una respuesta