Calificación: 8/10 Género: Drama/Musical/biopic
“Larga vida al rey”
Reseña de Christian Dárchez
El director australiano Baz Luhrmann (“Moulin Rouge”, “El gran Gatsby” entre otros) nunca fue santo de mi devoción; siempre fui reacio a la idea de que el tipo es un genio iluminado del séptimo arte y todo se debe a su insistencia con la opulencia visual y sonora que raya lo excesivo; dejando la narración muy en segundo plano. Por esta razón cuando me enteré de que la biopic de “El Rey” Elvis Presley iba a correr por su cuenta no me quedé muy a gusto con la noticia. Para hacerla mas corta y no extenderme con la intro, el muy recordado Elvis es uno de mis artistas favoritos si bien su ultima etapa no es precisamente mi favorita y en manos de Luhrmann temía lo peor; pero lo loco del asunto es que esta vez el cineasta terminó por cerrarme la boca con una muy buena peli.
“Elvis” narra la historia del legendario cantante y guitarrista desde la mirada de su manager, el coronel Tom Parker (encarnado muy bien por Tom Hanks) cuando conoce al jovencísimo Elvis (Austin Butler) acompañándolo desde sus inicios, su estrellato y su ante ultima etapa previa a su trágica muerte en 1977. La gran virtud es que Luhrmann al principio da rienda suelta sus típicas excentricidades cinéfilas con el tema de los vestuarios y el diseño de producción pero luego se pone serio a la hora de narrar los entretelones de todo lo que rodeó a Elvis, desde la fama y las numerosas controversias con las que debió lidiar. Desde el lado de las actuaciones tenemos a Austin Butler que aunque se parece mas a John Travolta en “Grease” hizo una excelente labor imitando los yeites de Elvis como sus gestos y hasta imitó muy bien su forma de cantar. Se que hoy para cualquier cantante profesional no es muy difícil recrear la voz de Elvis pero Butler logra imprimirle sentimiento y personalidad a sus covers de los clásicos que el Rey bien sabia entonar con interpretaciones incendiarias, sobre todo en su época mas rockera previa a los discos de baladas melódicas. Tom Hanks por su parte está muy bien como Tom Parker que en la peli no queda muy bien parado que digamos y si bien tengo entendido que en el fandom de Elvis la figura de Parker dejó de ser la del villano de turno, la verdad es que para el resto resulta muy difícil pasar por alto las maniobras fraudulentas que el tipo hacía a espaldas de Elvis. Por el lado de los aspectos técnicos la reconstrucción de las épocas estuvieron muy bien realizadas y diferenciadas, aunque al principio hay algunos saltos en el tiempo Luhrmann lo arregla cuando recuerda que está dirigiendo una biopic. La gran contra de la peli es que quedaron muchas cosas afuera para contar (Su amistad con otro chico malo del Rock como Jerry Lee Lewis por ejemplo) y hacia el final todo se resuelve con un ritmo mucho mas acelerado, como si el director sintiera pánico de ensuciarse las manos al mostrar los últimos años tristes de Elvis. Igual no consigue tirar abajo el muy buen resultado de la peli.
Y así otra peli de la cual no esperaba nada terminó siendo una de las grandes sorpresas del año y no me sorprendería para nada que Butler logre una nominación a los Oscars por su interpretación, eso si no hay otro bochorno como el de este año. “Elvis” es una gran peli que merece si o si su recomendación. ¡Otra de mis grandes favoritas del año!