Calificación: 8/10 Género: terror/suspenso

¨Una llamada a puro suspense”

Reseña de Christian Dárchez

Lo mejor que pudo hacer el director Scott Derrickson (“Sinister”, la primera de “Doctor Strange”, “El exorcismo de Emily Rose” y “Líbranos del mal”) fue bajarse de la dirección de “Doctor Strange: en el multiverso de la locura” luego de que Marvel/Disney le impidiera desarrollar su visión que tenia planeada para dicha secuela. Y el resultado se vio en pantalla: fue un Frankenstein en la que se nota que varios directores y guionistas que no tenían muy claro que querían hacer metieron mano en la producción, lo que provocó que la peli fuera un caos cinematográfico mas que una locura. Por su parte el bueno de Derrickson junto con la productora Blumhouse que en el ultimo tiempo no paró de ofrecer bodrios tras otro idearon este particular proyecto donde el objetivo del director era claro: volver a sus raíces en el cine de terror. Y a diferencia de lo que ocurrió con la patética y aburrida “Crimes of the future” de David Cronenberg y su pobre regreso al “Body horror”, “The black phone” es todo un regreso por la puerta grande de Derrickson al género que lo vio nacer.

La trama de “The black phone” esta ambientada a finales de los 70’ y tiene a Finney Shaw, un niño que termina siendo secuestrado por un psicópata apodado “El captor” (Ethan Hawke) y siendo cautivo por el mismo en un sótano donde nadie puede escuchar sus gritos. En eso Finney comienza a recibir llamadas a través de un teléfono roto de las anteriores víctimas de “El captor” y que quieren ayudarlo a escapar de una muerte segura. En esta oportunidad el director Derrickson optó por adaptar el cuento corto homónimo de Joe Hill a la vez que juega tanto con las leyendas urbanas como la del “Black Volga” en el que supuestamente se secuestraba a niños para sacarles los órganos con el fin de venderlos en el mercado negro como también con los asesinos seriales como el psicópata John Wayne Gacy o mejor conocido como “Pogo el payaso asesino” y brinda por lejos lo mejor de la productora Blumhouse desde “El hombre invisible”. La virtud de este film pasa por el lado de la narración donde no abunda tanto los jumpscares como tampoco se regodea en el gore hueco y sin sentido, todo el misterio está muy bien construido y sobresale también desde los aspectos técnicos en los pocos elementos sobrenaturales que tiene la trama como en los tonos muy oscuros que hacen del sótano donde Finney está cautivo un lugar muy sombrío donde ya uno sabe que ahí el captor cometió actos atroces con sus víctimas anteriores. Y hablando de eso justamente, Ethan Hawke (actor fetiche de Derrickson) compone a un muy buen villano que obviamente es una extraña cruza entre el mencionado Gacy como la versión masculina de la bruja del cuento “Hansel y gretel”, el tipo se hace odiar en toda la peli con una interpretación de lo mas aterradora. Quienes no se quedan atrás son los juveniles Mason Thames que compone al pobre Finney y Madeleine McGraw a su hermana Gwen que hicieron una muy buena labor y hacen que te preocupes por ellos dada las cosas terribles que pasan en la trama. La peli es corta y con una duración redonda que en ningún momento se hace aburrida.

Silbando muy bajito y con un presupuesto muy acotado (filmada con apenas 18 millones y terminó recaudando casi 100 millones, nada mal) Derrickson con “The black phone” sin pretensiones de entregar una obra profunda consigue un muy buen regreso al terror y suspenso de la mano de una muy buena película que recomiendo mucho si son amantes del género y redime también a la productora Blumhouse de los bodrios que venía entregando últimamente.

¡Otra de mis favoritas de este 2022!

 

Deja una respuesta