Calificación: 8,50/10 Género: acción/superhéroes/parodia
“Injusticia y violencia para todos”
Reseña de Christian Dárchez
La desazón que tuve con la segunda temporada de “The Boys” donde ni siquiera las libertades que se tomaron las trabajaron bien además de que ignoraron por completo a la historieta fue grande; y el resultado fue una temporada bastante pobre que distó muchísimo de todo lo bien que habían hecho en la primera temporada y me es difícil comulgar con quienes dicen que se trató de una muy buena temporada. Todavía me duelen los ojos al ver lo que hicieron el superhéroe Stormfront. Por lo general son gente que ni siquiera se animó a leer el comic o aunque sea verlo narrado por el Youtuber NotiFriki TV (Si no les gusta leer comic se lo recomiendo mucho, sus narraciones son muy buenas) y justamente cuando me acerqué a la obra de Garth Ennis y Darick Robertson que la mala sensación que me dejó la segunda temporada se agravó aun mas. Eso por no hablar de los cortos animados “Diabolical” que salvo por el corto a cargo de Ennis y Robertson fue uno peor que el otro. Ya venia predispuesto bastante mal para acercarme a la tercera temporada de los superhéroes corruptos y el grupo de vigilantes anti superhéroes pero me convencí a mi mismo de que el universo del comic no es el mismo que el del cine o las series (lo cual es cierto a fin de cuentas) y tomé la decisión de verla, pero “¡Oh sorpresa!” al verla me percaté que esta vez las cosas son muy distintas y brindaron por lejos una temporada muy superior a su predecesora.
En esta temporada el líder de “Los muchachos” Billy Butcher aún continua con su cruzada para acabar con el psicópata superhéroe Homelander (no voy a decirle “Vengador” porque la traducciones que hizo el doblaje latino de los nombres de los supers son espantosas) que está cada vez mas fuera de control, y para eso además del suero temporal que ahora les da poderes durante 24 horas necesitan un arma: Soldier Boy, un antiguo superhéroe que además de ser el único capaz de plantarle cara a Homelander busca vengarse de su antiguos compañeros que lo traicionaron durante una misión. Por lo que el arreglo es claro: Butcher y los muchachos ayudan a Soldier Boy a buscar a sus ex compañeros y después el mata a Homelander. Yendo a los aspectos positivos debo decir que esta vez los guionistas tuvieron casi 2 años para trabajar y pensar bien la trama a diferencia de la segunda temporada en la que tuvieron menos de un año para trabajar y no les quedó otra que hacer todo a las apuradas (Lo cual se notó mucho) puesto que a las libertades que se tomaron las trabajaron mucho mejor, se nota también que tuvieron autocrítica y aunque hubo gente que le gustó mucho la temporada anterior ellos sabían que cometieron errores y decidieron corregirlos acá. Hay escenas donde la sangre y la perversión juegan un papel importante pero se preocuparon en darle un mejor contexto y menos básico; otra es que tomaron muchas mas cosas del comic y las adaptaron muy bien al universo de la serie como por ejemplo el famoso “arco de Mallory” que en el comic transcurre en la segunda guerra mundial pero como Mallory en la serie es mujer y tiene unos 60 años (en el comic es un hombre de 90 años) lo ambientaron durante la revolución sandinista en Nicaragua y el resultado es muy bueno. Otra de las dudas que tenia era como iba a adaptar la polémica miniserie “Herogasm” y lo lograron puesto que capturó el lado mas perverso y sórdido de los héroes donde hay orgias, drogas y demás perversiones. Dentro del reparto ya conocido, Karl Urban como Billy Butcher esta vez se parece mucho mas al bastardo del comic y tiene momentos geniales en la serie, aunque los actores que encarnan a The Female y Frenchie esta vez no se lucieron tanto; muchos de ellos quedaron prácticamente eclipsados por la genial interpretación de Antony Starr (que armó un tremendo revuelo en España) como Homelander. La inclusión de Jensen Ackles (de la recordada serie “Supernatural”) como Soldier Boy fue todo un acierto y si bien difiere bastante del Soldier Boy del comic la licencia que se tomaron con el lo benefició bastante. Y hablando de capítulos justamente el sexto donde adaptaron “Herogasm” fue quizás el mejor de todos donde se produce el enfrentamiento mano a mano entre Butcher y Homelander, otra gran licencia de los guionistas que fue para agradecer. Yendo a los aspectos negativos y por los que para mi esta temporada no llega al 10 fue por el brutal desperdicio que hicieron con la bella actriz Laurie Holden como la superheroína La Condesa Carmesí que daba para mucho mas y tuvo una mejor representación que Aya Cash y su olvidable paso por la serie como Stormfront, casi lo mismo pasó con Paul Reiser (este año también fue parte de la cuarta temporada de “Stranger thing”) que apareció muy poco y el último capitulo de la serie dividió aguas entre los fans: algunos lo consideran espectacular y otros muy flojo, y desde mi opinión me ubico entre estos últimos. El problema radica en que Erik Kripke, el showrunner de la serie, prometió un final de temporada espectacular y con una hiper masacre, pero en lugar de eso no solo fue un último capitulo muy light sino que desperdiciaron la vuelta del superhéroe mudo BlackNoir a la trama y al final terminaron matándolo. En el comic BlackNoir es una pieza clave ya que es el factor que ocasiona el giro en el argumento y queda la sensación de que los guionistas de la serie nunca supieron que hacer con el personaje y le dieron ese destino final. El mismo Kripke salió al cruce de las quejas (que no fueron pocas) diciendo que para la próxima temporada (ya anunciada) habrá 2 regresos en la serie. A ver con que salen.
Pese a esos detalles la tercera temporada de “The Boys” la disfruté mucho mas que a su floja segunda temporada y renueva la esperanza para ver como la continúan a partir de ahora. Pero eso si, la serie ya no da para mas y deberían cerrarla en la próxima temporada.