«Tormento extremo»
Reseña de Christian Dárchez
La serie de películas japonesas ¨Guinea pig¨ a mediados de los 80’ es de las cosas más bizarras, repulsivas y grotescas que se hayan hecho en materia de cine. Solo a los japoneses y su nivel de insanidad extrema se les podía ocurrir hacer algo así en el cine. Pese a estar en la misma saga las películas no tenían relaciona entre si y tenían un nombre secundario y dichas tramas giraban entorno a contar historias donde la violencia extrema y el gore realizado con efectos muy artesanales que le daban un toque más gráfico y explicito donde los italianos como Lucio Fulci se autoimponían limites. Hoy en día y mas después de la aparición de la denominada ¨Corriente del terror extremo europeo¨ a principios del 2000, las pelis de ¨Guinea pig¨ no causan tanta impresión y hasta generan mas risa de miedo o incomodidad pero en su tiempo generaron bastante polémica y rechazo dado lo real que se veía por aquellos años 80’. No por nada años mas tarde cuando el actor Charlie Sheen vio unos minutos de ¨Flower of flesh and blood¨ (1985), la segunda peli de la serie llamó al FBI creyendo que el desmembramiento y posterior asesinato de una mujer que se ve en la peli era real, por lo que después de contactar con los realizadores japoneses pudieron probar que se trataba de pura ficción y efectos visuales. Pero lo que llevo a la serie fílmica de ¨Guinea pig¨ a la infamia total fueron los horrendos asesinatos de Tsutomu Miyazaki o peor conocido como ¨El asesino otaku¨ que entre 1988 y 1989 torturó, violó y asesinó a 4 niñas de entre 4 y 7 años de edad; y tras su arresto su casa fue allanada y además de encontrarse varios VHS’s donde filmó a sus victimas, pornografía infantil, hentai y manga se encontraban las primeras 5 películas de la serie ¨Guinea pig¨, especialmente la segunda de 1985 con la que el asesino confesó que se inspiró para cometer sus crímenes. Algo que generó un enorme debate en Japón por aquel entonces donde claramente las opiniones se dividían entre quienes creían que las pelis no tenían la culpa al ser pura ficción y quienes sostenían exactamente lo contrario, fue tal vez esa razón de que la sexta y ultima peli de la serie llamada ¨Devil woman doctor¨ (1990) se orientó mas hacia el humor disparatado y subnormal que sus predecesoras que iban mas para el terror. Pero ya era tarde, toda la controversia de los crímenes de Miyazaki afectaron negativamente a la saga y a mediados de los 90’, el gobierno japonés prohibió que se volvieran a producir pelis bajo el nombre de ¨Guinea pig¨. Hoy en día las pelis pueden encontrarse fácilmente en YouTube con subtítulos en español. Esta larga intro sirve para presentar a este combo italiano del mismo nombre creado en 2013 y tras algunos EP’s y un debut ¨bacteria¨ (2014) este año llegan su segundo disco que seguramente va a gustar mucho a los amantes del metal extremo y el gore.
¨Parasite¨, segundo disco de los italianos Guineapig, como no podría ser de otra forma con semejante nombre se enrola en una cruza entre el Death metal y el Grindcore donde perciben influencias de Cannibal Corpse, Deicide, Napalm Death y Pungent Stench donde la temática de sus liricas giran entorno al gore violento y referencias a la serie de pelis ¨Guinea pig¨. Temas que raras veces pasan los 3 minutos donde la pudrición y pesadez extrema están a la orden del día como el comienzo de Ocular tormentor de pulso medio pero de riffs y machaques pesados y voces mas roncas que grind y gruñidos casi caninos que acompañan a las canciones, pasando por Mermaid in a manhole cuya lirica trata de la cuarta peli de ¨Guinea pig¨ de 1988 del mismo nombre que rara vez acelera su pulso y es guiado por la pesadez de sus machaques. City of the monkey god rompe la onda ¨mediotempera¨ y amenazadora para ir por lides mas aceleradas, algo que se hace mas habitual a partir de Taxidermia cuyo diálogo inicial pertenece a la controversial peli italiana ¨Buio omega¨ (1979) de Joe D’amato, uno de los primeros antecedentes del denominado ¨ultra gore¨ en el cine. El resto del disco va en la onda de intercalar temas pesados a medio tiempo como Urethra candiru terror y temas ultra acelerados y violentos como Supreme body bizarre, liquefied, Pandemic aunque su final con una versión tecno e industrial de ¨Ocular tormentor¨ no tiene razón de ser.
Para ser de un estilo extremo el disco presenta un muy buen sonido y sin ningún tipo de asperezas o desniveles de mezcla. Y hasta tiene cosas muy particulares como ese extraño pero efectivo sonido de gruñidos que no le sienta mal al trabajo. Para los fans de este tipo de propuestas, el segundo disco de Guineapig no los va a dejar tirados.
Guineapig
Fra: voz y guitarra
Alessio: voz y bajo
Giancarlo: batería
Tracklist
Ocular Tormentor
Mermaid in a Manhole
City of the Monkey God
Taxidermia
Urethra Candiru Terror
Parasitic Protozoa
Supreme Body Bizarre
Saprophyte
Liquefied
Pandemic
Zatypota
Deformed Doppelgänger
Ocular Tormentor (Confrontational Remix)