«Los ojos del regreso»
Reseña de Christian Dárchez
La historia de los suecos The Hellacopters arrancó allá por 1996 como un proyecto paralelo del baterista Nicke Andersson cuando edito ¨Supershitty to the max¨ ese mismo año donde expandió la idea rockera que los Death metaleros suecos Entombed había plantado en ¨Wolverine blues¨ (1993) además de dar rienda suelta a sus inquietudes compositivas también lo hizo cantando y tocando la guitarra. Viendo que a aquel debut no le había ido nada mal (incluso gano un Grammy sueco) el bueno de Nicke abandono a Entombed tras la salida de ¨DCLXVI: to ride shoot straight and speak the truth¨ (1997) para enfocarse de lleno en The Hellacopters y ese mismo año edita ¨Pay the dues¨ que aunque no fue tan ¨exitoso¨ funciono bien en ventas. La cosa volvió a funcionar mejor con su emblemático ¨Grande rock¨ (1999) ya como una banda consolidada del denominado ¨Garage rock¨ o como se conoce comúnmente al Rock Escandinavo junto a sus pares del estilo como Turbonegro, The Hives y Backyard Babies. Una escalada que continuaron con el también exitoso ¨High visibility¨ (2000) que logro certificaciones de oro en su Suecia natal. Curiosamente luego de la edición del disco de covers ¨Head off¨ (2008) Nicke Andersson anuncio que dejaba a The Hellacopters en sueño criogénico, así que tanto el como el resto de sus componentes se concentraron en otros proyectos. Por su parte Nicke retomo el Death Metal con Death Breath, con los rockeros Imperial State Electric y también con los Occult/Doom/Retro metal junto a su mujer la blonda Johanna Sadonis siendo este proyecto que mas continuidad ya tenido con ya 4 discos, siendo el ultimo editado el año pasado. Todo eso sin olvidar la vuelta a su banda madre Entombed como baterista casi en respuesta a la versión Entombed AD del tristemente fallecido cantante LG Petrov el año pasado. Este año también se da el lujo de revivir a la banda que le dio mas reconocimiento a nivel mundial con eso que tan bien le sale: rockear.
¨Eyes of oblivion¨, octavo disco de los suecos The Hellacopters tras 14 años de ausencia, musicalmente retoma un poco las cosas donde las había dejado con ¨Rock & roll is dead¨ (2005) con respecto a su rock garagero y retro. Se que hace poco dije que el estilo me aburría bastante pero en esta oportunidad la pluma de Nicke fue lo suficientemente inteligente como para darle gancho y variedad a sus composiciones y el resultado se traduce a canciones con mucha onda que entran a la primera oída. Algo que puedo notar desde la entrada riffera casi a lo Scorpions de Reap a hurricane de ritmos sincopados que acompañan perfectamente a la aun intacta voz de Nicke, pasando por el fraseo distorsionado y retro de Can it wait con muy buenos punteos rockeros y suaves apoyos de teclados. Luego tenemos quizás la joya del disco: So sorry i could die un tremendo Blues como dios y el diablo manda con el piano marcando la marcha y las guitarras homenajeando a ¨Dazed and confused¨ de Led Zeppelin de manera sutil que cuenta además con un gran solo y muy buenos arreglos de coros casi Gospel coronan un temazo. ¿Aprendiste ahora como se hace, Greta Van Fleet? Jejeje. Por si se preguntan como seguirían después de semejante temazo lo hacen con el rock vacilón y hitero de la entretenida canción homónima del disco que tiene mucho del Kiss setentoso. La entrada de A plow and a doctor es un micro homenaje al punteo de ¨Highway chile¨ de Jimi Hendrix pero pronto muta a un rock mas clasico y que le apuntala el camino a la acelerada Positively not knowing mucho mas deudora de Deep Purple. Y si de deudora hablamos no puedo dejar pasar al boogie rock a lo Status Quo de la felizona Tin foil soldier. Para el final tenemos los interesante arreglos de guitarras limpias de The pressure’ on que mas protagonista que la distorsión y si mis oídos no me engañan tiene mucho de lo mas rockero y actual de Bryan Adams y el final con la puramente rockera y muy rutera Try me tonight le da un muy buen cierre al álbum.
La producción le dotó un muy buen brío actual a las canciones pese a que el grupo siempre se movió en terrenos muy retro esta vez lo hace desde el siglo XXI. La firma con Nuclear Blast fue muy beneficiosa para ellos, y hace le sumamos una muy buena portada para rematar el lote. Tal vez se pasaron un poco con los micro homenajes (que algún mal intencionado dirá ¨robos¨) pero la verdad es que Nicke y los suyos lo han aprovechado de manera muy sabia en pos de composiciones muy gancheras y variadas. Lo dije antes: el Rock Escandinavo nunca estuvo en mi lista de preferencias pero el regreso de The Hellacopters a la actividad me pudo enganchar de principio a fin. Recomendado para los amantes de la movida y los mente abierta de siempre.
The Hellacopters está de vuelta!
The Hellacopters
Nicke Anderson: voz y guitarra
Dregen: guitarra
Anders Lindstrom: teclados y guitarra
Dolf DeBorst: bajo
Matz Robert Eriksson: batería
Tracklist
1 reap a hurricane
2 can it wait
3 so sorry I could die
4 eyes of oblivion
5 a plow and a doctor
6 positively not knowing
8 tin foil soldier
9 beguiled
10 the pressure’s on
11 try me tonight