Calificación: 2/10 Genero: terror/gore

¨Motosierra oxidada¨

Reseña de Christian Dárchez

Mas de uno se va a sorprender con lo que voy a decir y pese a que me considero un fan total del cine de terror, nunca pude llegar a comulgar con otros fans igual de pasionales del genero como yo con eso de que el film original de Tobe Hooper de 1974 fue una obra maestra. Esta bien, Hopper hizo un film innovador con muy poca plata y un elenco ignoto de actores pero con muchas ideas (aunque no todas propias) como narrar la historia casi a modo de documental sobre unos jovencitos que terminan siendo victimas de la familia caníbal Sawyer, sobre todo del enorme subnormal llamado Leatherface y lo loco del asunto es que casi no había sangre en la misma. El legado que dejo la peli es enorme y no lo voy a negar, mas cuando no es fácil darle realismo a una la ficción como lo hizo Hooper y mas cuando se inspiro en un caso terrible como fue el del psicópata Ed Gein. Hasta ahí llega mi reconocimiento puesto que al menos para mi la peli italiana ¨Torso¨ (1973) de Sergio Martino  tuvo muchísima mas influencia en el genero del terror sobre todo en los slashers que mas tarde explotarían en films como la primera de ¨Halloween¨ de 1978 o ¨Martes 13¨ (1980) que el film de Tobe Hooper que por cierto tuvo films mucho mejores como lo fueron ¨Salet’s lot¨ (1979)  ¨Poltergeist¨ (1982)  y la peli hoy de culto ¨Lifeforce¨ (1985), pero muchos fans del genero o bien desconocen o ningunean el film de Martino. En todo caso el film original de Hooper además de ser exitoso también abrió puertas a numerosas secuelas como la segunda en 1986, la única dirigida por Hooper donde contento a los fans del gore que se habían desilusionado con la original con un festival bizarro y encima conto con la participación memorable de Bill Moseley como el hermano de Leatherface. Después de eso ¨La masacre de Texas¨ tuvo prácticamente el mismo problema de ¨Halloween¨: al intentar explotar comercialmente el film original de Hooper se convirtió en una saga inconsistente, con secuelas bastante malas como las que se hicieron en los 90’ solamente con meros fines de recaudación mas que enriquecer la trama de los Sawyer y hasta una remake producida por Michael Bay y dirigida por Marcus Nispel en 2003 que lejos de ser del todo mala poco pudo hacer para igualar o bien salvaguardar el legado de Hooper. En el ultimo tiempo llegaron ¨La masacre de texas 3D¨ (2013) que prácticamente se presentaba como una secuela directa de la original y la precuela ¨Leatherface¨ (2017) que contaba los orígenes del psicópata de la motosierra, ambos films bastante repudiados o ignorados tanto por la prensa como por los fans del genero. 5 años después la productora Legendary Pictures que adquirió los derechos de la franquicia luego de que Lionsgate la perdiera en 2018, y con los directores Fede Álvarez y Rodolfo Sayagues tomaron las riendas como productores de este proyecto con la idea de abordar la franquicia desde el reboot como hicieron John Carpenter y David Gordon Green con ¨Halloween¨ en 2018. Lamentablemente después de ver el resultado final me da para pensar que todo se quedo en la idea del reboot para pescar la posibilidad de construir una nueva saga ya que ¨La masacre de Texas 2022¨ no solo es por lejos una de las peores películas de la saga sino también de los últimos tiempos.

 

El gran inconveniente que tiene este film estrenado en la plataforma Streaming de Netflix es que no solo falla enormemente a la hora de darle continuidad y conexión con el film original sino que tanto Álvarez como Sayagues no se le cayeron demasiadas ideas con la historia y se tiraron a la piscina con esto para ver si la pegaban como lo hicieron Carpenter y Green con ¨Halloween¨ y ¨Halloween kills¨ y el resultado es un desastre de proporciones faraónicas. En ¨Halloween¨ al menos tanto Carpenter como Green fueron lo suficientemente inteligentes a la hora de situar a Michael Myers en un contexto moderno pese a que derraparon bastante en ¨Halloween kills¨ con respecto a algunas situaciones ridículas, pero al lado de lo que hicieron Alvarez y Sayagues acá con el legado de Hooper la secuela de Michael Myers del año pasado es una obra maestra! La idea de mezclar al psicópata de la motosierra Leatherface con el contexto actual de los influencers, hípsters que quieren que todo sea como a ellos se les canta el culo además ser bastante boba ni siquiera se calentaron en darle un tratamiento orgánico al asunto. Para colmo de males la dirección de David Blue García resalta no solo por su falta de personalidad (se nota que solo se limito a seguir las ordenes de los productores) sino también por su incapacidad a la hora de crear climas de suspenso y tensión, con diálogos bastante bobos donde se le dio preponderancia a regodearse en el  gore y la sangre sin sentido. Resulta increíble que ya en la segunda década del siglo XXI haya gente que crea que el genero pasa por mostrar litros de sangre falsa y vísceras por doquier y así ya se tiene un buen film de terror. En la remake de ¨Evil dead¨ de 2013 eso les funciono porque al menos el film original de Sam Raimi de 1981 daba para darle ese tratamiento sangriento, pero el atractivo del film original de Hooper pasaba por el lado de la narración y los climas de terror generados no solo por las ambientaciones sino por las actuaciones que hacían que te preocuparas por ellos cuando Leatherface y su familia los acechaban. Todo eso y casi mostrarte una gota de sangre. Ese es otro problema que los directores y productores que abordaron la saga nunca entendieron: no solo Leatherface era el villano de la historia sino también el resto de su familia, que se haya hecho más emblemático que el resto de los Sawyer es otro cantar. Al dejarlo solo y mas cuando se le da el tratamiento típico de un slasher se convierte únicamente en un monigote masacrando gente, desparramando sangre y nada mas. Yendo a Leatherface la principal incongruencia del film es presentar a un personaje que prácticamente no ha envejecido cuando debería andar cerca de los 80 años y lo tienes corriendo a sus victimas motosierra en mano como si nada. Tampoco termina de funcionar como reboot puesto que la inclusión de Sally Hardesty (sobreviviente de la original y único elemento que incluyeron de la misma) que en la de 1974 fue interpretada por Marilyn Burns falleció en 2014 y acá la interpreta la actriz Olwen Fouere en su afán de convertirla en una emula de Laurie Strode de las ultimas de ¨Halloween¨ no termina de convencer puesto que además de no tener matices alguna no tiene el mas mínimo sentido que Sally a sabiendas de que Leatherface hace 50 años sigue suelto no lo haya ido a buscar mucho antes para matarlo. Toda la peli esta plagada de escenas ridículas y sin sentido como Leatherface al principio de la película donde mata a unos policías y una de las protagonistas a sabiendas que va a ser la próxima tiene a un policía muerto a su lado y en lugar de sacarle el arma para dispararle al villano y escapar aunque sea pide ayuda por radio o la matanza en el autobús donde alguien que esta haciendo un vivo por Instagram le dice al asesino ¨si intentas algo te cancelo¨ (WTF). Como carajos llego a tener situaciones así una historia que casi fue un documental hace 48 años e inspirada en uno de los peores asesinos en serie de USA es algo incomprensible.

 

Sinceramente no le tenia mucha fe al film y después de verlo se termina confirmando mi teoría del desastre que se avecinada en el tráiler con un film además de ser terriblemente malo e innecesariamente sangriento es aburrido dado el poco afecto que tuvieron los realizadores para con el film original de Hooper, que calculo que en estos momentos debe estar saliendo humo de su tumba…

 

Deja una respuesta